Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – El presidente Andrés Manuel López Obrador colocó este día la primera piedra del proyecto del Aeropuerto en Santa Lucia, esto a pesar de que no se cuenta con los estudios completos, o al menos se encuentran como “información reservada” por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional.
El banderazo de inicio de construcción del aeropuerto ‘General Felipe Ángeles’ en Santa Lucía, se procurará inaugurarse el 21 de marzo de 2022, según dijo el presidente.
En su discurso durante el evento, dijo que, de acuerdo con sus cálculos, la obra podría ser inaugurada en abril de ese año, aunque solicitó a Gustavo Vallejo, general ingeniero y arquitecto del proyecto, que su inauguración se haga en dicha fecha.
Lo cierto, es que varios de los estudios como de impacto ambiental, de impacto social, ecológico, estudio de costo-beneficio, e incluso se desconoce el plan maestro de capacidad, de estudios aéreos de negatividad, entre otros. Sin embargo, a la fecha, estos estudios no son públicos, y el gobierno federal justifica que se encuentran reservados por cuestiones de “seguridad nacional”.
El mandatario agregó que el nuevo sistema aeroportuario, que en su conjunto estará integrado por seis pistas (dos en la Ciudad de México, una en el aeropuerto de Toluca y 3 en Santa Lucía), resolverá el problema de la saturación hacia los próximos 80 años.
Dijo que la inversión que se hará para construir el inmueble es de 75 mil millones de pesos, aunque se estima que ascenderá a 180 mil millones de pesos por el pago de los bonos a empresas involucradas en el proyecto de Texcoco.
López Obrador agregó que además del ahorro que significará la obra en comparación con el proyecto de Texcoco, que costaría 300 mil millones de pesos, existe la ventaja de que se trata de un aeropuerto que se construirá en tierra firme y no en ‘fango’.
“Por eso es mucho mejor esta opción. No vamos a ejercer esos 300 mil millones estimados, aún con el pago de los bonos, la liquidación a las empresas constructoras que habían iniciado los trabajos en Texcoco, en total cuando mucho se van a ejercer 180 mil millones. Es decir, nos van a ahorrar 120 mil millones de pesos”, dijo.
Para el rescate de la quiebra a Altán Redes se creó un “fideicomiso de garantía”, donde se depositó el 100% de las acciones de la empresa en calidad de prenda. Según el IFT, el Gobierno Federal aportó 161 mdd.
Con el Seguro Popular, miles de familias tenían garantizado el acceso a la atención médica.
La realidad demuestra a la 4T, nuevamente, que su modelo económico está fallando, y los malos resultados de Pemex son una prueba adicional de lo dicho.
El Presidente designó de manera directa a Lenia Batres Guadarrama como ministra de la SCJN, cargo que desempeñará durante los próximos 15 años.
Neoliberalismo es una política y una práctica económica centrada exclusivamente en la creación de riqueza y acumulación de ganancias, sin taxativas ni consideración alguna por la vida de los seres humanos.
La cancelación de cuentas es una injusticia, porque no demuestra en dónde está el supuesto error y Santiago Nieto y Barbosa hacen un jucio en los medios.
El gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), por boca de Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, anunció que se recibirían nuevamente ofertas de empresas privadas para invertir en la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Según la titular de la Sener, Rocío Nahle, indicó que la Secretaría de Gobernación aplicó una encuesta donde 71 por ciento de los consultados rechazó el horario de verano.
Hoy más que nunca la independencia del Poder Judicial de la Federación y el principio de división de poderes son indispensables para la preservación del Estado de derecho
La votación de este proyecto, que debía ser aprobado a más tardar el 15 de noviembre, se realizó en una sede alterna debido a que organizaciones de campesinos
El gobernador de Chihuahua dio a conocer que le preocupa que el gobierno de López Obrador este empeñado en seguir “sacando agua de Chihuahua”.
Las muertes por Covid-19 en México ascendieron a 237 mil 207, mientras que los casos confirmados llegaron a 2 millones 693 mil 495.
No se ha pensado nunca en serio en la salud del pueblo. La inmensa riqueza que se produce en el país no está destinada a garantizar su bienestar. Eso no es nuevo.
Ante altos índices de violencia, PRI pidió a la Cámara de Diputados citar al comandante David Córdova Campos a una reunión de trabajo.
Hidalgo es uno de los estados más pobres de México, según datos oficiales el 52.8 por ciento de la población, alrededor de 1 millón y medio de hidalguenses, padece algún tipo de pobreza.
Carece México de Estrategia Nacional de Seguridad
Gobierno Federal confirma 22 casos de sarampión
Reforma a Pemex desalienta inversión petrolera privada
Explota ducto de Pemex por toma clandestina en Teoloyucan, Edomex
Reforma judicial podría agravar problemas locales, alerta México Evalúa
Tope en precios de Gas LP genera impactos negativos: Coparmex
Escrito por Redacción