Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – El presidente Andrés Manuel López Obrador colocó este día la primera piedra del proyecto del Aeropuerto en Santa Lucia, esto a pesar de que no se cuenta con los estudios completos, o al menos se encuentran como “información reservada” por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional.
El banderazo de inicio de construcción del aeropuerto ‘General Felipe Ángeles’ en Santa Lucía, se procurará inaugurarse el 21 de marzo de 2022, según dijo el presidente.
En su discurso durante el evento, dijo que, de acuerdo con sus cálculos, la obra podría ser inaugurada en abril de ese año, aunque solicitó a Gustavo Vallejo, general ingeniero y arquitecto del proyecto, que su inauguración se haga en dicha fecha.
Lo cierto, es que varios de los estudios como de impacto ambiental, de impacto social, ecológico, estudio de costo-beneficio, e incluso se desconoce el plan maestro de capacidad, de estudios aéreos de negatividad, entre otros. Sin embargo, a la fecha, estos estudios no son públicos, y el gobierno federal justifica que se encuentran reservados por cuestiones de “seguridad nacional”.
El mandatario agregó que el nuevo sistema aeroportuario, que en su conjunto estará integrado por seis pistas (dos en la Ciudad de México, una en el aeropuerto de Toluca y 3 en Santa Lucía), resolverá el problema de la saturación hacia los próximos 80 años.
Dijo que la inversión que se hará para construir el inmueble es de 75 mil millones de pesos, aunque se estima que ascenderá a 180 mil millones de pesos por el pago de los bonos a empresas involucradas en el proyecto de Texcoco.
López Obrador agregó que además del ahorro que significará la obra en comparación con el proyecto de Texcoco, que costaría 300 mil millones de pesos, existe la ventaja de que se trata de un aeropuerto que se construirá en tierra firme y no en ‘fango’.
“Por eso es mucho mejor esta opción. No vamos a ejercer esos 300 mil millones estimados, aún con el pago de los bonos, la liquidación a las empresas constructoras que habían iniciado los trabajos en Texcoco, en total cuando mucho se van a ejercer 180 mil millones. Es decir, nos van a ahorrar 120 mil millones de pesos”, dijo.
La suspensión provisional podría convertirse en suspensión definitiva en 10 o 15 días y permanecer vigente en tanto se resuelve el fondo del juicio de amparo.
Tres son las maldiciones que azotan a esta etapa final del capitalismo y México no escapa a ellas
El gobierno federal y López Obrador que lleva el timón, parece que no quieren darse cuenta que las cosas, tanto con el recorte a las instancias infantiles y con los ataques y calumnias contra Antorcha
“La debilidad del crecimiento para los próximos años esperada por los analistas en promedio indica que la recuperación del valor del PIB de 2018 podría darse hasta el 2025 o después".
A este gobierno le despreocupa usar de modo inteligente el gasto público; sólo busca tener dinero para comprar votos y garantizar el triunfo de Morena en 2024. Por eso proponen incrementar el presupuesto a los programas sociales.
Hernández Licona se pronunció por los recortes aplicado al organismo, lo que afecta las investigaciones
Con la reforma, se amplía de dos a cinco años el periodo de gobierno del próximo gobernador, el morenista Jaime Bonilla.
El 90 por ciento de la producción agrícola no cuenta con un esquema de acopio y comercialización, y que el gobierno actual no ha aclarado todavía cómo apoyará a los agricultores directamente mercados.
Este ciclo escolar tendrá 190 días efectivos de clases, indicó Moctezuma Barragán.
El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, criticó al Gobierno Federal por las malas políticas que en materia de seguridad ha implementado desde que arrancó el presente sexenio.
La sociedad empieza a abrir los ojos; tras la nube de incienso descubre la verdad y a nadie sorprenda que caiga el engaño de que AMLO resolvería los problemas, principalmente los de los más pobres, que hoy viven peor.
Los nueve diputados locales por Morena se opusieron a la propuesta del PAN para que Campeche tenga mejores tarifas eléctricas.
Los manifestantes con pancartas en mano, corearon “el presidente miente”, “no queremos moches”, “no somos intermediarios”
Dejó en claro que, en México, Antorcha es la única organización que vive de sus propios recursos, y no cuenta ni con padrinazgos políticos, ni de subsidios como partido político.
Sostenemos que esas condiciones no están todavía maduras para un cambio radical, el que sea, y que intentarlo ahora puede provocar un desastre nacional
"Shen Yun": evento que promueve adoctrinamiento contra China
Con represión responde alcaldía de Azcapotzalco a manifestación de artistas
Stellantis suspende producción en México y Canadá por aranceles de EE.UU.
Cooperación México-Rusia, más allá de las tensiones geopolíticas
Fiscalía de Jalisco rescata a 32 personas de un centro de rehabilitación clandestino
Denuncian a Fadlala Akabani, subsecretario de gobierno
Escrito por Redacción