Cargando, por favor espere...
Mientras que López Obrador se reúne con la Iniciativa Privada (IP), al presentarse este lunes 18 de febrero el Consejo para el Fomento a la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico, y en donde pidió que lo apoyen para crecer el 4 por ciento, muy rápido se corre la noticia de que unos ocho delegados federales del gobierno morenista perciben un salario por arriba de los gobernadores de sus respectivos estados.
¿Y el gobierno de austeridad?,¿y dónde quedó la línea de que todos los hombres del gabinete, comandados por su capitán el presidente López Obrador deben ser austeros? El superdelegado que más gana y con recursos públicos, es Manuel Rafael Huerta Ladrón (así se apellida no sean malpensados) de Guevara, en Veracruz; su percepción mensual neta es de 131 mil 19 pesos, mientras que el gobernador, por cierto, también morenista de ese estado, percibe un salario de 76 mil 126 pesos.
María Cristina Cruz, delegada federal en la CDMX con 9 millones de mexicanos, tiene un ingreso de 87 mil 155 pesos al mes, unos 13 mil 214 pesos más que Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Metrópoli y que algunas cosas, a diferencia de otros políticos morenistas, anda queriendo realizar “buenas acciones” en esta urbe.
Otros delegados que ganan más que los gobernadores están, por ejemplo; el de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, con un sueldo de 87 mil 154 mientras que el mandatario estatal Francisco Vega gana 49 mil 814; En Jalisco el delegado Carlos Lomelí Bolaños gana 89 mil 717 y el gobernador Enrique Alfaro 86 mil 116; en Chiapas José Aguilar Castillejos percibe 87 mil 155 contra 31 mil 886 del gobernador Rutilio Escandón.
Y en estados muy pobres como Guerrero e Hidalgo también existe esa diferencia entre lo que se dice y la realidad; en el primer estado el delegado Pablo Amílcar Sandoval gana 87 mil 155 y el gobernador Héctor Astudillo 73 mil 953; en el segundo, gobernado por el priista Omar Fayad el delgado gana 87 mil 155, 11 mil 816 menos que Abraham Mendoza Centeno, delegado morenista enviado por López Obrador y en Sinaloa las cifra son similares, el delegado obtiene como sueldo 87 mil 155 y el gobernador Quirino Ordaz 75 mil 878.
Pero, querido lector, si creía que ya era todo, no lo es, pues el coordinador nacional de esos superdelegados, Gabriel García Hernández, que está directamente en la Presidencia de la República y depende de ahí, gana un sueldo similar al de López Obrador, 107 mil 198 pesos.
Los delegados los nombró directamente el presidente López Obrador el 1 de diciembre, antes de que rindiera protesta como presidente de México, la nueva figura en la administración Pública Federal busca, según, simplificar la parte administrativa y conservar solo las delegaciones que sean necesarias, pues en gobiernos anteriores, existían 2 mil 300 delegaciones, subdelegaciones y oficinas de representación de diversas dependencias que servían de enlace y operación entre las dependencias federales y los gobiernos de cada entidad.
La intención con esta figura es buena, pero las funciones que deben realizar y la operación que deben realizar aún está en discusión y no se sabe si será eficiente o ineficaz; pero si tomamos en cuenta los frentes de inconformidad que se han abierto en varios estados del país y las crisis que ha tenido medio sortear el presidente López Obrador, no es difícil concluir que los superdelegados sirven poco o muy poco; eso sí, ganan más que los gobernadores, pero desempeñando menos funciones que ellos. Esta es la famosa austeridad del nuevo gobierno.
El clímax no político...
Y que la Guardia ya casi va, es lo más seguro y eso nos dicen luego de que ayer en las comisiones unidas fue avalado, pero además se sabe que las decisiones han divido a las fuerzas priistas; mientras que los senadores del tricolor se manifestaron en contra, gobernadores de ese partido se reunieron con el gabinete de seguridad para cerrar filas y es que los senadores del Institucional, en bloque con los del PAN, MC, PRD y el senador Emilio Álvarez, exigieron modificaciones al dictamen porque no aceptan el mando civil-militar. Por el momento, querido lector, es todo.
AMLO el tabasqueño que vive en Palacio Nacional no tocó, ni por un segundo, el agua del diluvio en el que sus “paisanos” se mueven para sobrevivir.
El sistema neoliberal que hoy nos domina es, así, una inmensa y tupida red universal de poderes fácticos económicos, políticos y militares
Mantiene también los proyectos más representativos de este gobierno: Aeropuerto General Felipe Ángeles, Construcción de la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya.
La gran velada en defensa del Poder Judicial inició a las 18 horas.
los mexicanos desconocen la verdadera orientación económica e ideológica de la llamada Cuarta Transformación
A cambio de la cancelación de los aranceles por parte de Estados Unidos, que entraría en vigor este lunes, México comprometió un mayor control de la frontera sur
Andrés Manuel López Obrador se colocó la banda presidencial y ya es presidente de México
“México ocupa el primer lugar a nivel mundial en violencia infantil, así como uno de los países más inseguros para las mujeres".
El permiso “ha sido el más relevante en términos políticos que se ha dado en la historia de la agencia”.
La forma de distribuir el presupuesto no activará la inversión; pretende impulsar la demanda agregada, pero ello no garantiza un incremento de la oferta agregada
El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, afirmó que el INE y el Gobierno Federal deben garantizar la celebración de elecciones limpias y alejadas de interferencias de funcionarios del gobierno y del crimen organizado.
El recorte al Ramo 28 afecta servicios públicos esenciales como seguridad pública y limpia, los cuales deben funcionar las 24 horas los siete días de la semana.
Encinas dijo que los padres de los 43 normalistas piden a diario que se cumpla de inmediato con la justicia en el caso de Tomás “N”, fundamental en el caso.
El Jefe del Ejecutivo anunció que el próximo domingo 1 de septiembre rendirá su último informe de Gobierno.
La incongruencia del morenismo en boca de AMLO sigue haciendo de las suyas por todo el gabinete.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).