Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – Durante los primeros dos meses de presidencia de Andrés Manuel López Obrador, el delito del secuestro registró un incremento del 49.6 por ciento en comparación con diciembre, mes en la que arrancó la administración, informó este martes la organización Alto al Secuestro.
De acuerdo con los datos, el número de secuestros aumentó de 127 en diciembre de 2018, mes en el que asumió el cargo López Obrador, a 190 en enero de 2019, un incremento del 49 por ciento.
Las víctimas de secuestro pasaron de 151 en diciembre a 229 en enero, lo que representa un aumento del 51.6 por ciento, mientras el número de detenidos implicados en secuestros pasó de 135 en diciembre a 172 en enero, 27.4 más, detalló Isabel Miranda de Wallace, presidenta de Alto al Secuestro.
La agrupación civil consideró como “alarmante el incremento de cifras reportadas en este delito, ya que si bien es cierto, había manipulación de la estadística, lo cierto es que esta es una cifra escandalosa”.
Consideró que la administración de López Obrador, más que estar viendo hacia el pasado, lo importante es actuar de manera inmediata, primero el crear un Plan Nacional contra el Delito de Secuestro ya que actualmente no contamos con ningún plan, el que teníamos venció el 31 de diciembre de 2018.
Los estados con más secuestros en números absolutos en enero fueron Veracruz con 51, Estado de México con 26 y la Ciudad de México con 23. En cuanto a tasa de secuestro por cada 100,000 habitantes, Veracruz también encabeza la lista, seguido por Morelos y Tamaulipas, fronterizo con Estados Unidos.
Miranda de Wallace hizo un "atento y firme llamado" al gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) partido creado López Obrador, para que "cumpla su palabra empeñada en campaña de devolver la seguridad a los veracruzanos y erradique este delito".
Todo parece indicar que el límpido y brillante plumaje de Morena anda manchado y percudido por el propio AMLO.
A tres años del sismo del 19 de septiembre del 2017, miles de damnificados aún viven con familiares, vecinos, en campamentos callejeros o rentan viviendas porque las suyas siguen en proceso de reconstrucción debido al burocratismo.
Interesante será ver cómo la presidenta electa enfrentará la maldita y gravísima herencia que su mentor le dejará por el descenso económico.
Nuestro Reporte Especial ofrece esta semana el resultado de su consulta sobre el esquema pensionario recientemente aprobado.
Los señalamientos del Presidente en contra de organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación, comunicadoras, comunicadores y periodistas abonan a la polarización existente en el país.
Alertan riesgo de regresión autoritaria
El rector explicó que, por ley, no se puede cambiar al patronato y que solo Margarita Jenkins de Landa puede ser la presidenta.
Ante este panorama, avizoró un futuro inmediato negativo donde los problemas de insuficiente crecimiento económico, bajos salarios, desempleo y pobreza generalizada.
La manifestación ha sido resguardada por la policía capitalina, que ha impedido el paso de varios manifestantes, además de prohibir la instalación de equipos de audio de los trabajadores.
"Parece que vivimos en el mundo al revés, donde a nosotros se nos obliga a cumplir las normas y a quienes trabajan con las aplicaciones no"
Sheinbaum Pardo descartó, durante su mandato, “pintar la raya” con el actual jefe del Ejecutivo federal.
Durante la gestión de Alfonso Durazo Montaño, quien coordinó el gabinete de seguridad, se registró la cifra más alta de muertes violentas en lo que va del sexenio.
El libro A mitad del camino, de López Obrador, publicado hace poco, no es más que un testimonio macabro del encubrimiento de la realidad, el cual será material indispensable para los que estudian enfermedades mentales, así como para los historiadores.
El 71% de la gente solicita despensas o apoyo económico para poder alimentar a sus familias y no pasar hambre.
Con la reciente creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, se consumó uno de los despojos financieros más grandes de la historia cometidos contra los trabajadores de México, denunciaron especialistas en economía y legisladores de oposición.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Tecomatlán 2025, la feria de la unidad entre los pueblos
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Filípica a los aliados y dominación de Ucrania
Coatepec sin brújula: el abandono gubernamental
Soluciones de mercado a problemas sociales
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.