Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – Durante los primeros dos meses de presidencia de Andrés Manuel López Obrador, el delito del secuestro registró un incremento del 49.6 por ciento en comparación con diciembre, mes en la que arrancó la administración, informó este martes la organización Alto al Secuestro.
De acuerdo con los datos, el número de secuestros aumentó de 127 en diciembre de 2018, mes en el que asumió el cargo López Obrador, a 190 en enero de 2019, un incremento del 49 por ciento.
Las víctimas de secuestro pasaron de 151 en diciembre a 229 en enero, lo que representa un aumento del 51.6 por ciento, mientras el número de detenidos implicados en secuestros pasó de 135 en diciembre a 172 en enero, 27.4 más, detalló Isabel Miranda de Wallace, presidenta de Alto al Secuestro.
La agrupación civil consideró como “alarmante el incremento de cifras reportadas en este delito, ya que si bien es cierto, había manipulación de la estadística, lo cierto es que esta es una cifra escandalosa”.
Consideró que la administración de López Obrador, más que estar viendo hacia el pasado, lo importante es actuar de manera inmediata, primero el crear un Plan Nacional contra el Delito de Secuestro ya que actualmente no contamos con ningún plan, el que teníamos venció el 31 de diciembre de 2018.
Los estados con más secuestros en números absolutos en enero fueron Veracruz con 51, Estado de México con 26 y la Ciudad de México con 23. En cuanto a tasa de secuestro por cada 100,000 habitantes, Veracruz también encabeza la lista, seguido por Morelos y Tamaulipas, fronterizo con Estados Unidos.
Miranda de Wallace hizo un "atento y firme llamado" al gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) partido creado López Obrador, para que "cumpla su palabra empeñada en campaña de devolver la seguridad a los veracruzanos y erradique este delito".
El que acusa tiene que probar y el mandatario nacional nunca ha podido probarle nada a ninguna organización.
Si México está hoy en silencio es porque la furia acumulada por la desigualdad, la pobreza y la miseria ha pasado sin concretar un cambio.
El ataque delata, en segundo término, la pobreza lógica e ideológica, la mezquindad y la estrechez de miras de los líderes del FAC
López Obrador afirmó que México es de los países que más tiempo ha tenido cerradas sus escuelas debido a la pandemia de Covid-19.
El impulso de “subvertir prácticamente” el mundo distingue al marxismo de todas las filosofías, precedentes y sucedentes.
El Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), volvió a movilizarse nuevamente por las calles Con motivo del Día del Trabajador.
Los órganos autónomos en México son entidades públicas con funciones específicas independientes al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Las mujeres creyeron ver en el proyecto de la “Cuarta Transformación” una salida a su situación marginal, pero a dos años de gobierno del presidente López Obrador, los resultados muestran una realidad completamente diferente.
La gran promesa de brindar servicio médico al cien por ciento de la población mexicana también la refrendó este gobierno
¿En esta coyuntura, qué le conviene más o le perjudica menos al pueblo y a su obligada y urgente lucha por un mejor reparto de la riqueza?
El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.
Artículo 19 dio a conocer el número de periodistas asesinados del año 2000 a 2022, en total 148. El sexenio más violento para el gremio periodístico fue con Felipe Calderón.
El proyecto de AMLO y Morena, como quedó claro desde la campaña electoral de 2018, no tiene pies ni cabeza.
“El Presidente se resiste a usar el cubrebocas. Es desafortunado porque una imagen vale más que mil palabras”, apuntó.
El PRI comenzó el proceso electoral para renovar su CEN inmerso en una inestabilidad interna
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.