Cargando, por favor espere...

Nacional
Secuestros en México aumentan durante primeros dos meses de AMLO
Durante los primeros dos meses de presidencia de Andrés Manuel López Obrador, el delito del secuestro registró un incremento del 49.6 por ciento


Ciudad de México. – Durante los primeros dos meses de presidencia de Andrés Manuel López Obrador, el delito del secuestro registró un incremento del 49.6 por ciento en comparación con diciembre, mes en la que arrancó la administración, informó este martes la organización Alto al Secuestro.

De acuerdo con los datos, el número de secuestros aumentó de 127 en diciembre de 2018, mes en el que asumió el cargo López Obrador, a 190 en enero de 2019, un incremento del 49 por ciento.

Las víctimas de secuestro pasaron de 151 en diciembre a 229 en enero, lo que representa un aumento del 51.6 por ciento, mientras el número de detenidos implicados en secuestros pasó de 135 en diciembre a 172 en enero, 27.4 más, detalló Isabel Miranda de Wallace, presidenta de Alto al Secuestro.

La agrupación civil consideró como “alarmante el incremento de cifras reportadas en este delito,  ya que si bien es cierto, había manipulación de la estadística, lo cierto es que esta es una cifra escandalosa”.

Datos

Consideró que la administración de López Obrador,  más que estar viendo hacia el pasado, lo importante es actuar de manera inmediata, primero el crear un Plan Nacional contra el Delito de Secuestro ya que actualmente no contamos con ningún plan, el que teníamos venció el 31 de diciembre de 2018.

Los estados con más secuestros en números absolutos en enero fueron Veracruz con 51, Estado de México con 26 y la Ciudad de México con 23. En cuanto a tasa de secuestro por cada 100,000 habitantes, Veracruz también encabeza la lista, seguido por Morelos y Tamaulipas, fronterizo con Estados Unidos.

Miranda de Wallace hizo un "atento y firme llamado" al gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, del Movimiento Regeneración Nacional (Morena)  partido creado  López Obrador, para que "cumpla su palabra empeñada en campaña de devolver la seguridad a los veracruzanos y erradique este delito".


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Imagen no disponible

El mesias

muertos111.jpg

Hoy, en México hay más de 100 mil víctimas mortales, lo que nos ubica en el cuarto lugar mundial y el primero por la tasa de mortalidad en América Latina y el Caribe.

campo.jpg

Para 2022 los recursos federales destinados a la política agrícola disminuirán 26.4 por ciento y se ubicarán 53 mil 89 millones de pesos.

Amlo.jpg

La división y el encono no pueden ser la hoja de ruta para superar las crisis. El camino es -y será siempre- el diálogo, poniendo por delante el bien común.

Covi-19.jpg

De los casos confirmados, 127 mil 660 son casos activos y 2 millones 283 mil 539 personas ya se han recuperado.

piedra.jpg

Anteriormente, Monreal apuntó que se repondría la votación de la elección para el nuevo ombudsperson de la CNDH.

cientificos.jpg

Conocer la realidad con rigor científico es condición indispensable para transformar la naturaleza y la sociedad.

La inseguridad sale cara

En México se vive un ambiente de “toque de queda autoimpuesto” por buena parte de la población nacional; y que el crecimiento del problema de la inseguridad pública es el resultado de la política morenista de “abrazos, no balazos”.

Canto.jpg

“El Movimiento Antorchista hace arte porque así lo demanda nuestra labor política, nuestra labor de organización y educación de un auténtico movimiento

Estentor.jpg

El cierre de centros educativos y la desigualdad generada por educación en línea está repercutiendo en los 167 millones de estudiantes de la región.

PEMEX.gif

La población del fraccionamiento Ex Hacienda Santa Inés, municipio de Nextlalpan, Estado de México, fue desalojado debido a una fuga de gas licuado de petróleo (LP).

Desconoce AMLO monto en pérdidas materiales por huracán Otis

El el restablecimiento del del suministro eléctrico se encuentra al 40 por ciento: CFE

Desapariciones en la CDMX aumentaron 400% en sólo 4 años

La escasa información sobre el número de desapariciones en el registro de la CBPCM es tan alarmante como que la fiscal Ernestina Godoy asegure que en el incremento del 400% en desapariciones, hay muchas que “son ausencias voluntarias”.

Vacuna.jpg

Una arbitrariedad tras otra: en el diseño y ejecución del programa de vacunación se impone cínicamente el interés político electoral del Presidente y de Morena, el chantaje a los necesitados.

lopez.jpg

El gobierno de López Obrador ha dejado al pueblo de México totalmente solo en uno de los momentos más duros en la historia de nuestro país.