Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- A dos días de cumplirse la amenaza del gobierno de Estados Unidos a México, el viernes alcanzaron un acuerdo después de tres días de negociaciones en Washington que evitó la implementación de un arancel gradual que iniciaría en 5 por ciento a partir de este lunes.
México se comprometió tomar medidas sólidas para detener la marea migratoria a través de su territorio y hacia la frontera sur. El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador anunció que enviará hasta 6 mil efectivos de la recientemente formada Guardia Nacional a la frontera con Guatemala.
Por su parte el gobierno estadounidense, suspendió indefinidamente la aplicación de una nueva política arancelaria que amenazaba con gravar con un 5.0 por ciento de impuesto a las mercancías mexicanas.
Este lunes Trump dijo que una nueva disposición del acuerdo con México sobre migración necesitará de la aprobación del legislativo mexicano, y advirtió que, en caso de no hacerse, impondrá aranceles a su vecino del sur.
Sin embargo, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard dijo en la conferencia matutina de este lunes que no hay ningún acuerdo que no se conozca.
Las acciones y políticas que está implementando la 4T, está polarizando y empieza a rebasar las fronteras individuales y locales
La izquierda tradicional, salvo pequeños desprendimientos sin mayor repercusión, desde hace décadas, sufrió un proceso degenerativo, en la medida que renunciaba a los principios que le habían dado origen.
El Ejecutivo Federal tiene actualmente facultades para modificar el Presupuesto de Egresos de la Federación y enfrentar una emergencia como la que hoy vivimos.
Taibo II está enterado desde diciembre pasado y decidió dejar en el cargo a Montt.
“Vamos a tener entre 50 y 70 sedes distribuidas en todo el país, porque varias sedes decidieron juntarse y sumar sus eventos".
El abandono lo pagará caro nuestro país, no hay suficiente producción y tendremos falta de alimentos. “Lo más grave está por llegar, gracias a la ineptitud del gobierno”, alertó Álvaro López, dirigente de la UNTA.
Estados Unidos continua con su política de obligar a México a dar asilo a migrantes
Al ser enviados a la GN violan sus derechos humanos y laborales, toda vez que no se han establecido bases para la seguridad social
“Se estima que para final de año la deuda pública represente 54% del PIB, por lo que pasarían más de 10 años para que la deuda regrese a un nivel de 44% del PIB.
Las razones de la denuncia son: la búsqueda del poder sólo por el placer de ostentar el mismo.
El panorama político que enfrenta los mexicanos es la incapacidad que tienen los funcionarios de Morena para gobernar
El comunicado reitera que “si no se establece un diálogo, la fiesta electoral se verá empañada por la voz de Ayotzinapa, que exige verdad y justicia por los 43 estudiantes desaparecidos”.
Las tarjetas de bienestar que el gobierno de la Cuarta Transformación (4T) usa para distribuir apoyos asistencialistas forman parte del proyecto “Inclusión Financiera”.
El gobierno va de yerro en yerro y, lejos de corregir y asumir su responsabilidad, echa la culpa de su ineptitud a los “conservadores”.
Este día, trascendió que los diputados fueron convocados por la Junta de Coordinación Política, que encabeza Mario Delgado para sesionar en una sede alterna y aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020.
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Volverán a marchar transportistas en CDMX y Edomex
“México no es un país, es una fosa”
Levaduras: fábricas microscópicas de pan y cerveza
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Escrito por Redacción