Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- A dos días de cumplirse la amenaza del gobierno de Estados Unidos a México, el viernes alcanzaron un acuerdo después de tres días de negociaciones en Washington que evitó la implementación de un arancel gradual que iniciaría en 5 por ciento a partir de este lunes.
México se comprometió tomar medidas sólidas para detener la marea migratoria a través de su territorio y hacia la frontera sur. El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador anunció que enviará hasta 6 mil efectivos de la recientemente formada Guardia Nacional a la frontera con Guatemala.
Por su parte el gobierno estadounidense, suspendió indefinidamente la aplicación de una nueva política arancelaria que amenazaba con gravar con un 5.0 por ciento de impuesto a las mercancías mexicanas.
Este lunes Trump dijo que una nueva disposición del acuerdo con México sobre migración necesitará de la aprobación del legislativo mexicano, y advirtió que, en caso de no hacerse, impondrá aranceles a su vecino del sur.
Sin embargo, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard dijo en la conferencia matutina de este lunes que no hay ningún acuerdo que no se conozca.
Esta amnistía es más una medida de propaganda electoral, que una verdadera solución contra la persecución injusta.
Dos crisis marcaron 2020; éstas impactarán en el desarrollo del país para los próximos años. Son la crisis sanitaria, provocada por la pandemia del Covid-19, y la económica, iniciada en 2019.
El pueblo se resiste al cambio porque lo han habituado a resistirse, aún cuando el cambio lo beneficie y lo libere de sus taras sociales y económicas.
Con AMLO, los medios públicos fueron usados para difundir la propaganda gubernamental y atacar a los adversarios de la 4T.
El Gobierno federal está distraído en evadir la responsabilidad de cosas muy concretas que se deben de garantizar”.
Contrario a lo prometido sobre dejar de depender de EE. UU. en materia energética, López Obrador dejará al país con una deuda, de acuerdo con el IMCO, cercana a los 1.80 billones de pesos, mayor a la de 2011.
La austeridad proclamada por el Presidente está dirigida contra los campesinos y los trabajadores de otros sectores productivos.
Repudiar el neoliberalismo, declararlo muerto o desterrado y después celebrar con gran entusiasmo las promesas del capital trasnacional y sus buenos propósitos para México es de lo más incongruente.
El periodo en la que se presentaron los despidos de trabajos formales corresponden del 13 de marzo y hasta el 6 de abril.
“Lo cierto es que lo sucedido en el puerto de Guaymas es sólo una gota en este interminable remolino de historias de asesinatos, levantados y desaparecidos
nada ocupa ni preocupa a AMLO, ni a los funcionarios del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), ni a los dirigentes de Morena.
Parecen pocas las consecuencias de que un amplio sector del pueblo ignore y no cultive expresiones artísticas de alta exigencia estética –teatro, danza, literatura, pintura, escultura, etc.– porque se les considera de “élite” o meros adornos intelectuales
Ella vive en el municipio queretano de Corregidora y el hecho de vivir cerca del monte, les permite “cosechar” nopales.
Las lanzas en Morena están rotas y la reconciliación entre sus delanteros se ve muy lejana. Marcelo ha revelado que no se irá de Morena y que ganará la encuesta.
En los días recientes, el Gobierno mexicano inició la deportación masiva de los migrantes que entraron en las caravanas procedentes de Honduras.
Escrito por Redacción