Aunque el monto bajó en 2024, las auditorías revelan deficiencias persistentes en la gestión del gasto federal.
Cargando, por favor espere...
Tras varias horas de audiencia, un juez ordenó este martes prisión preventiva contra Rosario Robles Berlanga, extitular de Desarrollo Social, tras vincularla a proceso por dos delitos de ejercicio indebido del servicio público, durante la gestión del entonces presidente de México, Enrique Peña Nieto.
La exfuncionaria será trasladada en el penal femenil de Santa Martha Acatitla, mientras que la Fiscalía General de la República termine la investigación completa que durará dos meses. Durante ese lapso de tiempo la Fiscalía deberá allegarse de las pruebas suficientes y realizar diligencias para acreditar el delito que se le atribuye.
Ante esto, a petición de la Fiscalía General, el juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna determinó la prisión preventiva para evitar de que Robles se diera a la fuga, ya que la exfuncionaria podría alcanzar una pena de hasta 23 años de prisión y reparación del daño hasta por 5 mil millones de pesos que no tendrá la posibilidad de pagar.
"Eso no solo compromete su patrimonio personal, sino el de su tercera, cuarta, y hasta quinta generación. No hay posibilidad de que los pueda pagar", argumentó la Fiscalía.
Por el contrario, el abogado de la imputada, Julio Hernández, señaló que no es el trato que merece una Secretaria de Estado, ni cualquier otros ser humano. Mencionó además que el trato contra la funcionaria fue un acto de crimen a la justicia, un asesinato a la ley, victimizaron a la Constitución, aseveró el abogado.
Aunque el monto bajó en 2024, las auditorías revelan deficiencias persistentes en la gestión del gasto federal.
Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.
El recurso fue promovido por el abogado Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald y registrado bajo el expediente 2098/2025 en el portal del CJF.
El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.
No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey
El salario de Andrés López Beltrán, como el de todos los dirigentes de partidos políticos, proviene del erario.
Lo que quiere este gobierno es silenciar, callar, amedrentar y asustar”: Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI.
En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.
Estados Unidos y México investigaron operaciones por decenas de millones de dólares que vinculan a Nunvav, Vector y los supuestos prestanombres del exsecretario de Seguridad.
CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.
Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.
Desde su creación no se cuentan con proyectos de inversión, áreas de exploración o acuerdos con expertos para las labores de explotación de yacimientos.
En 16 contratos auditados el año pasado, el Órgano Interno de Control reportó fallas que impidieron verificar el uso eficiente del presupuesto.
El INE denunció el robo de 25 paquetes electorales en el estado de Chiapas.
Entre 2019 y 2024 se documentaron 137 agresiones dirigidas contra 43 actores defensores, dentro de 63 eventos violentos en México.
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Desplazados en Sinaloa, en el olvido gubernamental
Los más ricos agravan crisis climática, alerta Oxfam
Reportan fuga de gas en estación Lechería del Tren Suburbano
Plan México: estímulos fiscales para los más ricos
Cumplen cinco días bloqueos agrícolas en algunas autopistas
Escrito por Redacción