Cargando, por favor espere...
Tras varias horas de audiencia, un juez ordenó este martes prisión preventiva contra Rosario Robles Berlanga, extitular de Desarrollo Social, tras vincularla a proceso por dos delitos de ejercicio indebido del servicio público, durante la gestión del entonces presidente de México, Enrique Peña Nieto.
La exfuncionaria será trasladada en el penal femenil de Santa Martha Acatitla, mientras que la Fiscalía General de la República termine la investigación completa que durará dos meses. Durante ese lapso de tiempo la Fiscalía deberá allegarse de las pruebas suficientes y realizar diligencias para acreditar el delito que se le atribuye.
Ante esto, a petición de la Fiscalía General, el juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna determinó la prisión preventiva para evitar de que Robles se diera a la fuga, ya que la exfuncionaria podría alcanzar una pena de hasta 23 años de prisión y reparación del daño hasta por 5 mil millones de pesos que no tendrá la posibilidad de pagar.
"Eso no solo compromete su patrimonio personal, sino el de su tercera, cuarta, y hasta quinta generación. No hay posibilidad de que los pueda pagar", argumentó la Fiscalía.
Por el contrario, el abogado de la imputada, Julio Hernández, señaló que no es el trato que merece una Secretaria de Estado, ni cualquier otros ser humano. Mencionó además que el trato contra la funcionaria fue un acto de crimen a la justicia, un asesinato a la ley, victimizaron a la Constitución, aseveró el abogado.
Derbez recordó que en la geopolítica que se está componiendo actualmente ya no existe el concepto de una nación poderosa, a menos que se tenga el tamaño en población y desarrollo económico de China.
Rechazaron el aumento salarial de 10 por ciento al magisterio anunciado este 15 de mayo por AMLO.
Pero el “mercado” no es una entelequia, un ente abstracto, sino algo muy concreto, cuyo contenido está constituido, principalmente, por los intereses de los grandes corporativos, en busca de la máxima ganancia.
Suman tres periodistas asesinados en lo que va del 2024 en México.
Llama la atención, en cambio, que no se diga nada sobre las medidas a tomar en materia de redistribución de la renta nacional
Es decir, donde vaya, el presidente López Obrador no podrá tomar sana distancia del clima de ingobernabilidad que está generando y afecta ya las capas populares.
Un exportador de maíz dijo que México acostumbra a realizar grandes compras en este período del año.
Lo más perverso del asunto, indicó Anaya, es que AMLO sabe que su reforma no va a ser aprobada porque es absurda.
Los llamados a comparecer del INE surgen tras una queja del PRD del 8 de agosto, en la que señalaron de proselitismo al presidente
El Pleno del INAI revocó la respuesta de la Semar y le instruyó proporcionar al particular los anexos de los contratos 13-SCN/018-2019 y 13-SCN/A049/2019.
De acuerdo con el Nacional Anti AMLO, las movilizaciones se llevarán acabo en vehículos, enfatizaron que se trata de una protesta pacífica como la que se llevó acabo el pasado 30 de mayo.
Se ve una luz en la alianza entre PRI, PRD y PAN que podría ayudar a que millones de mexicanos se sumen a esta propuesta.
“Desde enero de 2019 aumentaron la polarización y estrategias para levantar o acallar temas a favor o en contra de la 4T”.
Ningún organismo, ni nacional ni internacional, le otorga al gobierno de la 4T un crecimiento económico para el año entrante que resulte por arriba del 1%
Es muy probable que cualquier intento por hacer una consulta popular para enjuiciar a ex presidentes no prospere, advierte Marco Pérez.
Escrito por Redacción