Cargando, por favor espere...

Por Covid-19 afectada la economía de 72% de familias mexicanas
Desde marzo pasado, el gobierno de México decretó que las familias tendrían que quedarse en casa para evitar el incremento de contagios de coronavirus.
Cargando...

El 72.3 por ciento de las familias mexicanas afirman que debido a la pandemia del Covid-19, su economía se ha visto muy afectada, según una encuesta del Gabinete de Comunicación Estratégica. En contraparte, el 26.9 por ciento, afirma que no ha repercutido en su economía.

Desde marzo pasado, el gobierno de México decretó que las familias tendrían que quedarse en casa para evitar el incremento de contagios de coronavirus. Aun así, miles de mexicanos no acataron la medida debido a que trabajan en la informalidad, por lo que, en caso de no salir, no tendrían ingreso alguno para mantener a sus familias.

El seguimiento de la casa encuestadora fue a partir del 25 de marzo, semanas después de la estrategia “Quédate en casa”. En aquella fecha, únicamente el 66 por ciento de las personas reportó afectaciones en sus ingresos, mientras que el 36 por ciento no tenía ningún problema.

Para el 14 de abril, la cifra de afectados creció a 71 por ciento, contra el 26.7 que afirmó no padecer problemas en su economía.

El Gabinete de Comunicación dio a conocer también que el 91 por ciento de los mexicanos están respetando las recomendaciones sanitarias y se han quedado en su casa.

Según las autoridades de salud, el aislamiento social es la clave para evitar la propagación del Covid-19.

Incluso, el 80 por ciento de los entrevistados está de acuerdo en tomar medidas más drásticas, como lo ha realizado algunos estados del país, entre ellos: el uso de la fuerza pública, disminución de personas en el transporte público y supermercados, uso obligatorio de cubrebocas, trabajo comunitario y hasta el arresto hasta por 36 horas y multas económicas.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Personajes que en otro tiempo fueron tildados de corruptos por el Presidente, hoy ocupan cargos de primera línea en el gobierno de la 4T o figuran como consejeros y asesores en el partido gobernante.

La incertidumbre continuará y el 2020 será la prueba de fuego del segundo año de mandatario morenista.

Para 2020, las expectativas tampoco son alentadoras, ya que su visión de crecimiento para el país también las modificó a la baja

Informó también que la disponibilidad de camas en terapia intensiva se redujo a un 35 por ciento.

En el caso de México, la vocera confirmó que fue la administración de López Obrador quien tomó la iniciativa de enviar 10 mil tropas a la frontera sur.

Andrés Manuel López Obrador, calificó este lunes de “asunto escandaloso” la boda de los altos funcionarios, tras la cual dimitió la secretaria de Turismo de Ciudad de México.

No estamos viviendo una transformación del país, sino un retroceso sin precedentes en la economía

El 25 de enero su cuerpo, afectado por años de pobreza, ya no resistió. Falleció solo y triste; el sistema público de salud no pudo salvarlo.

La aprobación del presidente en esta encuesta es de 48.10 por ciento, contra el 44.05 de desaprobación.

“Buscamos prepararnos de manera científica para dar el conocimiento no solo al paciente, sino también a los médicos"

México registró un crecimiento anual de sólo 0.98 por ciento, el más bajo desde el sexenio de Miguel de la Madrid, ubicándose en el penúltimo lugar entre las economías de América Latina.

Esta es la mayor reforma al sistema desde la llevada a cabo por el presidente Ernesto Zedillo en 1994, la cual resultó en la formación del Consejo de la Judicatura Federal y la reestructuración de la Corte.

Es necesario que de cara a la “nueva normalidad”, se diseñe urgentemente un plan dotado con los recursos indispensables para crear empleos.

El ocaso del movimiento estudiantil fue, al mismo tiempo, el ocaso de la cultura juvenil de la rebeldía política.

La pobreza en nuestro país, la injusta distribución de la riqueza, que es el problema fundamental de nuestra patria, fue pasado a segundo o tercer término.