Cargando, por favor espere...

Por Covid-19 afectada la economía de 72% de familias mexicanas
Desde marzo pasado, el gobierno de México decretó que las familias tendrían que quedarse en casa para evitar el incremento de contagios de coronavirus.
Cargando...

El 72.3 por ciento de las familias mexicanas afirman que debido a la pandemia del Covid-19, su economía se ha visto muy afectada, según una encuesta del Gabinete de Comunicación Estratégica. En contraparte, el 26.9 por ciento, afirma que no ha repercutido en su economía.

Desde marzo pasado, el gobierno de México decretó que las familias tendrían que quedarse en casa para evitar el incremento de contagios de coronavirus. Aun así, miles de mexicanos no acataron la medida debido a que trabajan en la informalidad, por lo que, en caso de no salir, no tendrían ingreso alguno para mantener a sus familias.

El seguimiento de la casa encuestadora fue a partir del 25 de marzo, semanas después de la estrategia “Quédate en casa”. En aquella fecha, únicamente el 66 por ciento de las personas reportó afectaciones en sus ingresos, mientras que el 36 por ciento no tenía ningún problema.

Para el 14 de abril, la cifra de afectados creció a 71 por ciento, contra el 26.7 que afirmó no padecer problemas en su economía.

El Gabinete de Comunicación dio a conocer también que el 91 por ciento de los mexicanos están respetando las recomendaciones sanitarias y se han quedado en su casa.

Según las autoridades de salud, el aislamiento social es la clave para evitar la propagación del Covid-19.

Incluso, el 80 por ciento de los entrevistados está de acuerdo en tomar medidas más drásticas, como lo ha realizado algunos estados del país, entre ellos: el uso de la fuerza pública, disminución de personas en el transporte público y supermercados, uso obligatorio de cubrebocas, trabajo comunitario y hasta el arresto hasta por 36 horas y multas económicas.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Cientos de antorchistas alzaron la voz y con pancartas le respondieron al presidente “¡miente, miente, miente el presidente!”

Los seis programas que  representan la política social del presidente Andrés Manuel López Obrador tienen aprobado un presupuesto para este año de casi 180 mil millones de pesos, con el que busca beneficiar a 16 millones de mexicanos.

A partir de 2018 se han eliminado 17 programas para el sector por lo que, en los hechos, se ha dejado a los agricultores solos en la producción de alimentos.

“La educación es primordial pero su vida es esencial; es por esa razón que vamos a estar vigilando lo que va a pasar a partir del lunes. Esperamos y exigimos un regreso a clases seguro”, concluyó.

En el quinto aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, un grupo de personas rompieron cristales de diversos edificios.

Oxfam "apoya la campaña por una vacuna popular que sea gratuita y accesible lo antes posible para todos, en todas partes".

“La Cámara de Diputados no hizo una sola mención en el presupuesto sobre este proceso de participación ciudadana".

Especialistas coinciden que la finalidad del censo es para beneficiar a Morena con miras a las próximas elecciones.

La cinta El juicio de los 7 de Chicago (2020) del realizador Aaron Sorkin, nos narra un episodio de esa larga lucha que han hecho las fuerzas progresistas en Estados Unidos.

En días pasados, el diario El Financiero publicó una encuesta en la que el 11 por ciento de los entrevistados expresó sentirse menos feliz desde que se inició la pandemia.

México se mantiene en el puesto 53, la última de las economías clasificadas. Israel, el líder mundial en inoculaciones, está proporcionando pruebas del mundo real de que las vacunas experimentales de ARNm funcionan.

Tras el cambio de sede de último momento para la discusión y aprobación del presupuesto para el siguiente año, añadió que se mantendrá en plantón hasta el último minuto.

"Nosotros demostraremos con sus propios documentos, con sus propios análisis, que realmente estuvo corta la investigación, que estuvo mal la investigación".

La autonomía de la máxima casa de estudios, la libertad de cátedra y de expresión están en riesgo, ya que AMLO y su partido intentan violar la ley, entrometerse, y convertirla en una de las “universidades del bienestar”.

El estudio de la Coparmex también señaló que la creciente inseguridad ha ido acompañada de una militarización de la seguridad pública.