Cargando, por favor espere...

Por Covid-19 afectada la economía de 72% de familias mexicanas
Desde marzo pasado, el gobierno de México decretó que las familias tendrían que quedarse en casa para evitar el incremento de contagios de coronavirus.
Cargando...

El 72.3 por ciento de las familias mexicanas afirman que debido a la pandemia del Covid-19, su economía se ha visto muy afectada, según una encuesta del Gabinete de Comunicación Estratégica. En contraparte, el 26.9 por ciento, afirma que no ha repercutido en su economía.

Desde marzo pasado, el gobierno de México decretó que las familias tendrían que quedarse en casa para evitar el incremento de contagios de coronavirus. Aun así, miles de mexicanos no acataron la medida debido a que trabajan en la informalidad, por lo que, en caso de no salir, no tendrían ingreso alguno para mantener a sus familias.

El seguimiento de la casa encuestadora fue a partir del 25 de marzo, semanas después de la estrategia “Quédate en casa”. En aquella fecha, únicamente el 66 por ciento de las personas reportó afectaciones en sus ingresos, mientras que el 36 por ciento no tenía ningún problema.

Para el 14 de abril, la cifra de afectados creció a 71 por ciento, contra el 26.7 que afirmó no padecer problemas en su economía.

El Gabinete de Comunicación dio a conocer también que el 91 por ciento de los mexicanos están respetando las recomendaciones sanitarias y se han quedado en su casa.

Según las autoridades de salud, el aislamiento social es la clave para evitar la propagación del Covid-19.

Incluso, el 80 por ciento de los entrevistados está de acuerdo en tomar medidas más drásticas, como lo ha realizado algunos estados del país, entre ellos: el uso de la fuerza pública, disminución de personas en el transporte público y supermercados, uso obligatorio de cubrebocas, trabajo comunitario y hasta el arresto hasta por 36 horas y multas económicas.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

¿De qué más será capaz el gobierno federal si no ve que sus proyectos avanzan y se realicen cómo AMLO los quiere?

El rector de la Universidad Chapingo, José Sergio Barrales Domínguez informó que tras el levantamiento este jueves de la huelga, será a costa de las finanzas de la institución.

La 4T sigue sin mostrar que es un gobierno nuevo y diferente, y sigue sin mostrar que es capaz de trabajar por el pueblo resolviendo y atacando los principales problemas de fondo; la pobreza y miseria lacerantes.

“Hemos sido engañados una vez más por el gobierno de Sheinbaum y de López Obrador”, acusó Teófilo Granados, abogado de las víctimas de la Línea 12 del Metro.

"Durante esta administración empezamos muy mal desde que se decía que los científicos éramos la mafia. Todos los apoyos, hubo una reducción clara", afirmó el investigador Alfredo Herrera Estrella.

La izquierda tradicional, salvo pequeños desprendimientos sin mayor repercusión, desde hace décadas, sufrió un proceso degenerativo, en la medida que renunciaba a los principios que le habían dado origen.

"Trump ha sido muy respetuoso con nosotros y hemos logrado muy buenos acuerdos. Con el candidato Biden lo mismo", dijo AMLO.

Los estudiantes, maestros y personal académico trabajan con un mobiliario en el que la mayoría de las butacas datan de la fundación de la escuela –en el año 2000–.

El gobierno de la 4T llegó al poder con la promesa de acabar con la corrupción en México; pero a un año y medio, la lucha anticorrupción se ha centrado, solo en perseguir a los miembros de otros partidos y opositores del gobierno actual.

El Presidente ha proclamado, a los cuatro vientos, que ya cumplió con todo “lo prometido”. Sin embargo, una revisión detallada sobre el cumplimiento de sus 100 compromisos evidencia que es mentira.

Exfuncionaria podría alcanzar una pena de hasta 23 años de prisión y reparación del daño hasta por 5 mil millones de pesos que no tendrá la posibilidad de pagar.

Si López Obrador sigue con esa política de lanzar discursos y frases a modo para ocultar lo que en la realidad sucede; si insiste en que su gobierno va requetebién y que la gente vive feliz, feliz... tarde o temprano, el pueblo reaccionará.

A la larga le tocará a la administración pública pagar los platos rotos de la afectación en las finanzas públicas: especialista

Durante la inauguración de la “Semana Nacional de la Evaluación 2019” destacó que si en un gobierno existe evaluación, podrán mejorar la política y una mejora continua.

El Presidente de la República no es comunista ni socialista y es muy importante que el pueblo de México lo sepa para que no se deje engañar. En este artículo argumento por qué.