Cargando, por favor espere...
El 72.3 por ciento de las familias mexicanas afirman que debido a la pandemia del Covid-19, su economía se ha visto muy afectada, según una encuesta del Gabinete de Comunicación Estratégica. En contraparte, el 26.9 por ciento, afirma que no ha repercutido en su economía.
Desde marzo pasado, el gobierno de México decretó que las familias tendrían que quedarse en casa para evitar el incremento de contagios de coronavirus. Aun así, miles de mexicanos no acataron la medida debido a que trabajan en la informalidad, por lo que, en caso de no salir, no tendrían ingreso alguno para mantener a sus familias.
El seguimiento de la casa encuestadora fue a partir del 25 de marzo, semanas después de la estrategia “Quédate en casa”. En aquella fecha, únicamente el 66 por ciento de las personas reportó afectaciones en sus ingresos, mientras que el 36 por ciento no tenía ningún problema.
Para el 14 de abril, la cifra de afectados creció a 71 por ciento, contra el 26.7 que afirmó no padecer problemas en su economía.
El Gabinete de Comunicación dio a conocer también que el 91 por ciento de los mexicanos están respetando las recomendaciones sanitarias y se han quedado en su casa.
Según las autoridades de salud, el aislamiento social es la clave para evitar la propagación del Covid-19.
Incluso, el 80 por ciento de los entrevistados está de acuerdo en tomar medidas más drásticas, como lo ha realizado algunos estados del país, entre ellos: el uso de la fuerza pública, disminución de personas en el transporte público y supermercados, uso obligatorio de cubrebocas, trabajo comunitario y hasta el arresto hasta por 36 horas y multas económicas.
Manuel López Obrador “tiene que acatar en sus términos” la orden de un Tribunal federal de prohibir la ejecución de obras del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía.
El gobierno de la 4T llegó al poder con la promesa de acabar con la corrupción en México; pero a un año y medio, la lucha anticorrupción se ha centrado, solo en perseguir a los miembros de otros partidos y opositores del gobierno actual.
Los mexicanos tenemos menos información, menos datos y mayor opacidad, con el 71% del total de bases de datos del gobierno abandonadas al menos en los últimos dos años, concluye una investigación de MCCI.
Se confirma que la sentencia emitida por el Presidente de la Republica de “primero los pobres” se está cumpliendo, pues son a los más pobres a quienes sus decisiones golpean directamente.
Los Servidores de la Nación les informaron que los recursos no habían llegado.
Barbosa es un hombre enfermo de poder; apenas subió “al ladrillo gubernamental” hace seis meses y ya se perfila como el gobernador más represivo de México.
La crisis política del gobierno mexicano sigue creciendo y llega a Tlalpan
Slim y Salinas Pliego, además de beneficiarios de la administración federal vigente, han formado parte del Consejo Asesor Empresarial (CGE) con AMLO.
De acuerdo a esos datos se aumentó, en situaciones ilícitas, de 14 mil 635 afectados por cada 100 mil habitantes en 2017 a cerca de 16 mil, 15 mil 732 en el año anterior.
Diversas voces reconocieron el papel de la institución en la organización de la consulta para la Revocación de Mandato.
Hay varias modificaciones para otorgar mayores facultades al Consejo de la Judicatura Federal (encargado de la organización y la disciplina del Poder Judicial).
ICA Fluor, por su parte, afirmó que ha cumplido con todas las obligaciones patronales, salariales, de seguridad social, física e integral que le corresponden según la ley.
Con el T-MEC se corre un poco más la soga con que el capital aprieta el cuello de los trabajadores mexicanos.
Solicitó al gobierno de Estados Unidos una revisión a la situación patrimonial de Cuauhtémoc Blanco y colaboradores.
En un carta enviada a medios, unos siete pacientes denunciaron que desde la entrada de la actual administración se han visto afectados, por qué no han recibido los tratamientos.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
México crece menos de lo previsto: economía avanza 0.2% en junio
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.