Cargando, por favor espere...
La pandemia de Covid-19 ha provocado una caída de 22 por ciento en el turismo internacional en el primer trimestre pero esto podría llegar hasta un 60 por ciento y 80 por ciento al finalizar este año, estimó este jueves, la Organización Mundial del Turismo (OMT).
Según el organismo, se registró una disminución de 67 millones menos de turistas internacional durante el primer trimestre, lo que equivale una pérdida de 80 mil millones de dólares en ingresos por exportaciones del turismo.
“Esto pone en riesgo millones de medios de vida y amenaza con hacer retroceder el progreso logrado en el avance de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS)”, señaló en un comunicado.
De acuerdo con el Barómetro de Turismo Mundial, Asia y el Pacífico registran el mayor impacto, una reducción de 33 millones de llegada de turista, mientras que el continente Europeo, en 22 millones.
La caída para el turismo internacional para lo que resta del 2020, se basan en tres posibles fechas, consideran una apertura gradual en julio, septiembre, y diciembre con pérdidas de 58 por ciento, 70 por ciento, y 78 por ciento en el sector, respectivamente.
En cuanto las expectativas de recuperación entre octubre y diciembre, señalan África y Medio Oriente. Respecto a América, esta expectativa de recuperación de la demanda internacional corresponde mayormente para el siguiente año.
“Esta es, con mucho, la peor crisis que ha enfrentado el turismo internacional desde que comenzaron los registros, en 1950”, concluyó la OMT.
México es el segundo lugar en pobreza alimentaria de América Latina, con 4.7 millones de personas que ya sufren hambre y, a pesar de que ocupa la posición 13 como productor mundial de alimentos, el futuro que le espera a muchos mexicanos es la hambruna.
Gustavo Petro sintetizó su programa de gobierno, diciendo que busca desarrollar el capitalismo colombiano, no porque adore este sistema, sino porque el país no podrá crecer ni desarrollarse.
En el 2019 se supo que casi el 50% de toda la población vive con menos de 5 dólares al día.
Los datos oficiales demuestran omisiones de García Jiménez y el número de desapariciones se ha incrementado 59 por ciento.
Los riesgos de recesión son ahora mucho más evidentes y preocupantes
Nuestro Reporte Especial recoge datos alarmantes y diversos testimonios a lo largo del país que demuestran las fallas y negligencia del Sistema Judicial para resolver de manera justa y efectiva las denuncias por violencia de género.
El estudio “Riesgos potenciales en materia anticorrupción de la CFE: El caso de la compra de carbón en Sabinas, Coahuila”, revela que CFE compró carbón por dos mil millones de pesos a través de 60 adjudicaciones directas.
14 mil científicos advierten que las condiciones vitales de la Tierra están empeorando a un ritmo preocupante.
Capitalinos denuncian que Sacmex castiga con cortes a las colonias y unidades habitacionales más antiguas y favorece las nuevas construcciones.
La población desocupada aumentó de 4.2% a 5.5% entre mayo y junio, es decir 901,000 mexicanos, para sumar 2.8 millones, señaló el instituto.
La inminencia de un desastre que ocasionaría miles de muertes no es una advertencia alarmista e irresponsable; se basa en los registros estadísticos de muchos años, que muestran cómo el desabasto de agua se ha hecho cada vez más grave.
Queda un 10 por ciento de este humedal. Dicen que es catastrófico, espantoso y temen que, si no hay lluvias en el siguiente mes, entonces este afluente desaparecerá por completo.
La industria moderna crea externalidades negativas al medio ambiente y no paga sus costos por contaminar y deteriorar.
Para corregir la crisis de agua que enfrentan diversas regiones del país, se requiere que la inversión en el sector hídrico pase de 0.8 por ciento a 1.5 o 2 por ciento del PIB.
De acuerdo a los encuestados el 70 por ciento no cuenta con empleo y de estos, el 61 por ciento perdió su trabajo por causa del coronavirus.
Los mexicanos debemos estar alerta ante intentos imperialistas de Trump: Antorcha
Trabajadoras de Conavim en "limbo" laboral tras extinción de la dependencia
¡Atención! Transportistas anuncian cierres en Edomex y CDMX
Inician preinscripciones en escuelas públicas de la CDMX 2025
¡Alto al fuego! Israel y Hamas establecen acuerdo
Aguacate mexicano brillará en Super Bowl, exportarán 110 mil toneladas
Escrito por Redacción