Cargando, por favor espere...
La pandemia de Covid-19 ha provocado una caída de 22 por ciento en el turismo internacional en el primer trimestre pero esto podría llegar hasta un 60 por ciento y 80 por ciento al finalizar este año, estimó este jueves, la Organización Mundial del Turismo (OMT).
Según el organismo, se registró una disminución de 67 millones menos de turistas internacional durante el primer trimestre, lo que equivale una pérdida de 80 mil millones de dólares en ingresos por exportaciones del turismo.
“Esto pone en riesgo millones de medios de vida y amenaza con hacer retroceder el progreso logrado en el avance de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS)”, señaló en un comunicado.
De acuerdo con el Barómetro de Turismo Mundial, Asia y el Pacífico registran el mayor impacto, una reducción de 33 millones de llegada de turista, mientras que el continente Europeo, en 22 millones.
La caída para el turismo internacional para lo que resta del 2020, se basan en tres posibles fechas, consideran una apertura gradual en julio, septiembre, y diciembre con pérdidas de 58 por ciento, 70 por ciento, y 78 por ciento en el sector, respectivamente.
En cuanto las expectativas de recuperación entre octubre y diciembre, señalan África y Medio Oriente. Respecto a América, esta expectativa de recuperación de la demanda internacional corresponde mayormente para el siguiente año.
“Esta es, con mucho, la peor crisis que ha enfrentado el turismo internacional desde que comenzaron los registros, en 1950”, concluyó la OMT.
Un investigador de la UNAM afirmó que la mayor cantidad de agua con que se alimenta la CDMX proviene de debajo de la tierra; y si no se actúa, en menos de cuatro décadas este recurso ya no estará disponible.
Nos hemos olvidado, por ejemplo, de la galopante inseguridad en que nos hallamos inmersos desde hace rato y de la ausencia de una estrategia eficaz para combatirla.
La crisis ambiental ya va cumplir una semana, no ha podido ser resuelta y se ha anunciado que posiblemente dure más días
La ciencia descubre las esencias ocultas de las cosas, cuya expresión superficial son los fenómenos.
Los presidentes municipales de Tzintzuntzan, Quiroga, Erongarícuaro y Pátzcuaro urgieron la necesidad de tomar medidas.
Gustavo Petro sintetizó su programa de gobierno, diciendo que busca desarrollar el capitalismo colombiano, no porque adore este sistema, sino porque el país no podrá crecer ni desarrollarse.
Los países no pueden pensar en una reapertura económica sin que la curva de contagios del coronavirus haya sido controlada, advierte Alicia Bárcena.
En todos los países se debe cobrar consciencia de la necesidad de una sociedad nueva, un mundo justo y equitativo donde los pobres no sean relegados y olvidados.
La caída para el turismo internacional para lo que resta del 2020, se basan en tres posibles fechas, consideran una apertura gradual en julio, septiembre, y diciembre con pérdidas de 58 por ciento, 70 por ciento, y 78 por ciento en el sector.
La Coparmex de la Ciudad de México exigió al presidente Andrés Manuel López Obrador “rectificar” la economía.
FMI pronostica una contracción del PIB mundial del 4.9 por ciento este año y una pérdida total de producción de 12 billones de dólares hasta finales de 2021.
Los consumidores de menor poder adquisitivo se ven cada vez más imposibilitados para comprar artículos indispensables de calidad para su sustento.
“Los tres jinetes apocalípticos del capitalismo contemporáneo -estancamiento, deuda, desigualdad- siguen devastando el panorama económico y político”.
Lo que significa que deben reducirse a la mitad los gastos que correspondan a materiales de oficina, alimentación, medicinas, telefonía, servicios profesionales.
Los incendios forestales, el abandono de la flora mayor por cuenta de los tres niveles de gobierno y la desaparición del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden) están acabando con los bosques y selvas de México.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Morena impone restricciones a senadores que buscan gubernaturas
Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, como Dolores Padierna
EE.UU. sigue viviendo en la Guerra Fría: Embajada de China en México
Escrito por Redacción