Cargando, por favor espere...

El 69% de mexicanos no aguantará la cuarentena ni un mes
El 38.2 por ciento afirmó disponer de recursos para menos de 15 días, mientras 31.4 entre 15 y 30 días.
Cargando...

Casi 7 de cada 10 mexicanos tienen dinero para solventar sus gastos por menos de un mes, reveló una encuesta de Consulta Mitofsky en el marco del aislamiento social para evitar mayores contagios de Covid-19.

El 38.2 por ciento afirmó disponer de recursos para menos de 15 días, mientras 31.4 entre 15 y 30 días. Apenas el 14 por ciento de los entrevistados mencionó disponer recursos para soportar la cuarentena de entre 1 a 3 meses; de 3 a 6 meses el 3.5 por ciento y únicamente el 3.9 por ciento declaró disponer de dinero para más de seis meses.

Lo anterior, en respuesta a la pregunta “En caso de encerrarse totalmente en su casa ¿Para cuantos días le alcanza el dinero que tiene?”, informó la consultora.

Cabe señalar, que esta semana fue decretado por parte del gobierno federal la entrada a la tercera fase debido a la pandemia por el coronavirus. Lo que implica que las familias se mantengan en sus casas, la reducción del transporte público, cierre de oficinas gubernamentales y de empresas, lo que implica la suspensión o pérdida de empleos.

Incluso, en algunas entidades y en la capital, elementos policiacos y el Ejército patrullan las calles “invitando” a los vendedores ambulantes a regresar a sus viviendas.


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Ante la grave crisis de salud y economía que atraviesa Brasil y la irresponsabilidad de Bolsonaro de remediar los problemas, Lula consideró que "ya merece ser castigado”.

El diputado federal con licencia, Salomón Chertorivski, presentó un punto de acuerdo para que se emita una declaratoria de desastre en la CDMX ante la crisis el agua.

Familiares, amigos, vecinos de las 26 víctimas mortales del accidente suscitado el pasado 3 de mayo en la línea 12 del metro, así como miembros del Movimiento Antorchista entregan  30 mil firmas recabadas.

“El costo de este desastre lo vamos a tener que enfrentar más tarde o temprano, me parece que entre más temprano será mejor".

China es el mayor prestador del mundo. A este país se le debe casi el 60% del dinero que las naciones más pobres del mundo deberían devolver este año, según los datos del Banco Mundial.

Nadie esperaba un golpe fallido en Corea del Sur a pesar de que se ubica en una región donde miden sus fuerzas Estados Unidos (EE. UU.) y la República Popular China (RPCh).

México atraviesa una crisis de polinización, dio a conocer el investigador. Alrededor del 80 por ciento de las plantas silvestres y el 70 por ciento de los cultivos de consumo humano dependen de ella para la producción de frutos y semillas.

La inyección de capital estatal contrasta con la persistente crisis de producción y deudas de la empresa.

La jefa de Gobierno de la CDMX Claudia Sheimbaum justificó que la contingencia ambiental que padece la capital se debe a fenómenos globales

Los países más pobres serán los más afectados, situación de empleo informal, vulnerabilidad laboral, agricultura de subsistencia y falta de protección social.

Paul Schrader escribió los guiones de cintas afamadas que realizó Martin Scorsese y que se convirtieron en cintas de culto, o simplemente en filmes clásicos.

"La Conagua no está haciendo lo que debe hacer y si sigue gastando en lo mismo (que en años anteriores), no tendremos ningún avance”

Estudiantes y sindicalistas denunciaron que el sistema chileno es “un nuevo crimen que genera desigualdad, pobreza” y los acaba criminalizando.

“El objetivo de estas propuestas de Coparmex Ciudad de México es colocar la reactivación económica y el empleo", señaló el dirigente empresarial.

Durante la noche de ayer se reportó un nuevo apagón en la zona Poniente de Mérida, en Yucatán. Ésta es la tercera vez que falta la energía eléctrica en la región.