Cargando, por favor espere...
Casi 7 de cada 10 mexicanos tienen dinero para solventar sus gastos por menos de un mes, reveló una encuesta de Consulta Mitofsky en el marco del aislamiento social para evitar mayores contagios de Covid-19.
El 38.2 por ciento afirmó disponer de recursos para menos de 15 días, mientras 31.4 entre 15 y 30 días. Apenas el 14 por ciento de los entrevistados mencionó disponer recursos para soportar la cuarentena de entre 1 a 3 meses; de 3 a 6 meses el 3.5 por ciento y únicamente el 3.9 por ciento declaró disponer de dinero para más de seis meses.
Lo anterior, en respuesta a la pregunta “En caso de encerrarse totalmente en su casa ¿Para cuantos días le alcanza el dinero que tiene?”, informó la consultora.
Cabe señalar, que esta semana fue decretado por parte del gobierno federal la entrada a la tercera fase debido a la pandemia por el coronavirus. Lo que implica que las familias se mantengan en sus casas, la reducción del transporte público, cierre de oficinas gubernamentales y de empresas, lo que implica la suspensión o pérdida de empleos.
Incluso, en algunas entidades y en la capital, elementos policiacos y el Ejército patrullan las calles “invitando” a los vendedores ambulantes a regresar a sus viviendas.
Trump amagó con renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”.
El Banco Central estima que, en el mejor escenario, con una recuperación tipo 'V', la economía caerá 8.8% este 2020, derivado del golpe por la pandemia de COVID-19.
La crisis por desapariciones en la que se encuentra sumido México, catalogada por la ONU como crimen de lesa humanidad, no hubiese alcanzado magnitud y complejidad tales sin la complicidad de las administraciones pasadas y sus nexos con grupos del crimen organizado.
Capitalinos denuncian que Sacmex castiga con cortes a las colonias y unidades habitacionales más antiguas y favorece las nuevas construcciones.
En todos los países se debe cobrar consciencia de la necesidad de una sociedad nueva, un mundo justo y equitativo donde los pobres no sean relegados y olvidados.
El récord del año más cálido pasó de 0.17 grados centígrados en 2016 a 14.98 grados centígrados en 2023.
El capitalismo tiene por característica una doble cara.
La jefa de Gobierno de la CDMX Claudia Sheimbaum justificó que la contingencia ambiental que padece la capital se debe a fenómenos globales
El programa deberá priorizar las colonias, pueblos, comunidades y/o barrios con altos niveles de vulnerabilidad socioeconómica.
La decisión presidencial no busca en realidad garantizar la seguridad y el orden de Ecuador, como mencionó Moreno, sino que pretende sofocar las protestas sociales.
La jefa de Gobierno de la CDMX Claudia Sheimbaum justificó que la contingencia ambiental que padece la capital se debe a fenómenos globales
El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.
La ciencia política debe servir para interpretar correctamente las acciones y transformaciones sociales
Ante esta situación, ningún político puede darse el lujo de ignorar la crisis climática y menos de destruir lo único que puede salvarnos. Bolsonaro no debe, bajo ningún motivo, permitir quemas ni deforestaciones masivas.
Tan sólo en la capital de país los registros del IMSS, suman 118 mil 417 patrones que, en conjunto, generan más de 3 millones 400 mil fuentes de trabajo.
Un mes sin agua; chimalhuacanos denuncian desabasto
Cede México, enviará agua de embalses internacionales a EE. UU.
Tortura en academia militar provoca muerte de un menor
Aumentan casos de tosferina, han muerto 48 menores
Los amos del mundo manipulan el mercado
Cerrarán estación Mixcalco del Metrobús por mantenimiento
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.