Cargando, por favor espere...

Cuba tiene brigadas médicas contra el coronavirus en 21 países
Según el Ministerio de Salud de la isla, el envío de los profesionales de la Salud a otros países para contener la propagación del virus, no repercute a Cuba frente la pandemia.
Cargando...

Alrededor de mil 218 médicos cubanos se encuentran en 21 países de varios continentes para luchar contra pandemia Covid-19, según la cifra del Ministerio de Salud Pública de Cuba.

Según el Ministerio de Salud de la isla, el envío de los profesionales de la Salud a otros países para contener la propagación del virus, no repercute a Cuba frente la pandemia.

La brigadas médicas cubana llega a países de Europa, América Latina y el Caribe, África y Medio Oriente, para reforzar el sistema de salud de esos países.

Sin embargo, la administración del presidente de EE.UU., Donald Trump, lleva desde hace dos años  criticando los de envíos de personal sanitario cubano a otros lugares.

El respecto, Cuba insistió en que las brigadas mostraban el carácter humanista de la revolución y a pesar de las campañas de descrédito mantiene la cooperación médica.

Cuba ha enviado ayuda médica a todos los países que lo han solicitado desde que se grabó el Covid-19 en el mundo.

"Es un gesto natural de los cubanos, expresa su carácter internacionalista, la manera en que ven la vida, como dijo Fidel (Castro) muchas veces: Cuba no da lo que le sobra, comparte lo que tiene", aseveró el gobernador de Luanda, Luther Rescova, al recibir en Angola a la brigada caribeña.

Hasta el momento, Cuba mantiene abierto el canal de solidaridad para asistir a los países que necesiten su ayuda frente a la pandemia.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

"No todos tenemos la posibilidad de quedarnos en casa; tenemos que salir a buscar el sustento de cada día, y más si hay niños en las familias, ¿qué podemos hacer?", afirmó una afectada.

Santiago Taboada tendría el 46.3 por ciento de los votos, frente al 41.3 de Clara Marina Brugada Molina.

La Unicef indica que urge reabrir los colegios, al menos donde los contagios se han reducido, pero tal disminución solo existe en las cifras del presidente AMLO y Gatell, pues en realidad, los contagios son millones y los muertos rondan el medio millón.

El coronavirus (Covid-19) trastocó las relaciones internacionales y es evidente que nada volverá a ser igual, pues sus efectos presagian el inicio de un nuevo orden mundial.

Los gobiernos de EE. UU., la UE y Canadá privan del derecho humano a la salud de 11.6 millones de cubanos y 28.5 millones de venezolanos al negarles, con frío cálculo genocida, el acceso a medicinas, vacunas, insumos hospitalarios y alimentos.

Mucho más allá de las vacunas, este movimiento global incide en la lucha por el acceso de todos a la salud y por la transparencia y el control público de los fondos públicos involucrados en la producción de medicamentos y de vacunas.

Al menos 200 mil personas se han recuperado de manera satisfactoria tras contraer el nuevo virus.

Los biológicos chinos y rusos tienen la misma o mayor eficacia que las vacunas occidentales.

El primer envió de ayuda salió de Reino Unido el domingo y se prevé que llegue el martes y también en toda la semana realizarán más envíos.

En el estudio sobre desinformación, 3 mil encuestados en cada país estuvieron expuestos entre junio y agosto a información errónea de amplia circulación en las redes sociales sobre una vacuna para el Covid-19.

En medio de esta crisis sistémica, surge la esperanza de países de corte socialista como Rusia y China, que vienen con políticas humanitarias.

“La transmisión de persona a persona está en curso y es probable que se subestime”, aseguró el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom.

Un gobierno mundial solo será posible y deseable en una Sociedad Socialista Mundial, en una sociedad en donde trabajemos todos para el bien de todos, incluidos la empresa y el capital privado, que sobrevivirán, como en China...

La tasa de suicidios se posiciona más arriba cada año por sobre causas de muerte por cáncer de mama, VIH, el paludismo e incluso, por encima de los muertos provocados por las guerras y homicidios.

De acuerdo con los últimos reportes del Covid-19 en México, hay un total de  2 mil 785 contagiados y 141 decesos por coronavirus.