Cargando, por favor espere...

Internacional
Cuba tiene brigadas médicas contra el coronavirus en 21 países
Según el Ministerio de Salud de la isla, el envío de los profesionales de la Salud a otros países para contener la propagación del virus, no repercute a Cuba frente la pandemia.


Alrededor de mil 218 médicos cubanos se encuentran en 21 países de varios continentes para luchar contra pandemia Covid-19, según la cifra del Ministerio de Salud Pública de Cuba.

Según el Ministerio de Salud de la isla, el envío de los profesionales de la Salud a otros países para contener la propagación del virus, no repercute a Cuba frente la pandemia.

La brigadas médicas cubana llega a países de Europa, América Latina y el Caribe, África y Medio Oriente, para reforzar el sistema de salud de esos países.

Sin embargo, la administración del presidente de EE.UU., Donald Trump, lleva desde hace dos años  criticando los de envíos de personal sanitario cubano a otros lugares.

El respecto, Cuba insistió en que las brigadas mostraban el carácter humanista de la revolución y a pesar de las campañas de descrédito mantiene la cooperación médica.

Cuba ha enviado ayuda médica a todos los países que lo han solicitado desde que se grabó el Covid-19 en el mundo.

"Es un gesto natural de los cubanos, expresa su carácter internacionalista, la manera en que ven la vida, como dijo Fidel (Castro) muchas veces: Cuba no da lo que le sobra, comparte lo que tiene", aseveró el gobernador de Luanda, Luther Rescova, al recibir en Angola a la brigada caribeña.

Hasta el momento, Cuba mantiene abierto el canal de solidaridad para asistir a los países que necesiten su ayuda frente a la pandemia.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

principal.jpg

El coronavirus (Covid-19) trastocó las relaciones internacionales y es evidente que nada volverá a ser igual, pues sus efectos presagian el inicio de un nuevo orden mundial.

COVI.png

De acuerdo con la estadística, en número total de infectados hasta el momento asciende a un millón 11 mil, 490 casos positivos. De ellos, 51 mil 485 contagiados han muerto y 208 mil 949 se han recuperado.

mundo.jpg

La causa de fondo de la desigualdad y la pobreza no es la pandemia, sino el capital hambriento de utilidades. Como una radiografía, la Covid-19 reveló fracturas en esta sociedad y está sacando a la luz falsedades.

cuba.jpg

Los gobiernos de EE. UU., la UE y Canadá privan del derecho humano a la salud de 11.6 millones de cubanos y 28.5 millones de venezolanos al negarles, con frío cálculo genocida, el acceso a medicinas, vacunas, insumos hospitalarios y alimentos.

ITALIA.jpg

En las últimas 24 horas, el COVID-19 ha provocado 968 muertes en Italia, el número más alto de fallecimientos diarios desde que empezó el brote en este país europeo.

usa.jpg

El racismo, como una manifestación de la opresión de clase, está vivo en EE. UU.

COVID-19.jpg

Más de 87 mil 984 personas han fallecido por causa del covid-19 a nivel mundial.

Casi rechaza la oposición firmar el acuerdo Por la Paz en CDMX

El PAN aseguró que el documento elaborado por la CNDH y otras organizaciones, era parcial

dinero2.jpg

En comparación con las entidades del centro y sur del país, las entidades del norte recuperaron más rápido los empleos y los salarios perdidos durante la pandemia.

atol.jpg

Nos esperan cuatro años más de un gobierno deficiente; el aumento alarmante en la pobreza y la desigualdad; cada vez más protestas en las calles en demanda de bienes, servicios y atención…

Imagen no disponible

Segunda dosis de la Covid-19

BRASIL.gif

Luiz Henrique Mandetta le pidió al secretario de la cartera sanitaria, Wanderson de Oliveira, que continúe en su cargo.

omic.jpg

En las últimas 24 horas, las redes sanitarias de todo el mundo confirmaron alrededor de 3.4 millones de contagios de Covid-19.

dos.jpg

Hasta el momento no ha informado los motivos por los que mantiene retenido el cargamento de vacunas. 

jove.gif

La precariedad laboral de los jóvenes aumentó en toda la región, según una investigación de la organización canadiense Cuso International, basada en datos de una comisión de la ONU y una encuesta de la Organización Internacional del Trabajo.