Cargando, por favor espere...
El secretario general del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán hizo un llamado a los mexicanos a solidarizarse con el sector salud del país, es decir, con médicos, enfermeras, camilleros y personal administrativo que enfrentan y atienden a los pacientes con Covid-19 sin el equipo necesario que debe proporcionales el Gobierno Federal.
En un video difundido en sus redes sociales, comentó que los mexicanos estarán expuesto al coronavirus, pero también los médicos, ya que, hasta el momento, el gobierno de la Cuarta Transformación sigue sin entregar equipo de protección, insumos y demás, que permitirá atender con mayor eficiencia a los pacientes.
Y es que, en los últimos días, decenas de médicos, enfermeras y enfermeros, camilleros y personal administrativo se han manifestado en diversos puntos de la República, sobre todo personal del IMSS y del ISSSTE, denunciando la falta de equipo especial, incluso de cubrebocas, gel antibacterial, alcohol y medicamentos.
De la misma forma, tras platicar con diversos médicos, Córdova Morán señaló que al sector salud, tampoco se les capacita para atender a los pacientes infectados. A diferencia de otros países, como China, Rusia y Cuba, disponen de un protocolo especial y se les prepara con medicamentes especiales.
Por lo que se pronunció a que el gobierno “aplique el dinero, que ha dicho que tiene para proveer a los médicos de toda la protección individual que necesitan para ayudar a los enfermos con los recursos médicos, que en otros lugares están aplicando, y para que existan suficientes camas de terapia intensiva y ventiladores, que en la mayoría de los hospitales están ausentes”.
Asimismo, conminó a los mexicanos a respetar y solidarizarse con los trabajadores del sector salud, ya que ellos “no son los responsables del coronavirus, y si de alguna manera son fuente, la culpa la tienen quienes no les da el equipo de protección que los ponga a salvo y evitar los contagios y nos pueden ayudar, tenemos que solidarizarnos con ellos, tenemos que hablar, cuales son las carencias y denunciarlas para que sean atendidas por parte de las autoridades de Salud”.
Finalmente, Córdova Morán consideró que es necesario que los mexicanos exijan al gobierno de Andrés Manuel López Obrador que deje de amenazar a los médicos, que estos digan las carencias y se resuelvan cuanto antes, “nos conviene a todos, ayudemos a los médicos, no los agredamos, solidaricemos y a quien tiene el problema en sus manos, nos referimos al subsecretario Hugo López-Gatell que atienda las demandas de los médicos y con ello, la pandemia”.
Para un Presidente indiferente que no compadece el dolor de los familiares de las 84 mil víctimas que ha cobrado el Covid-19 no se puede llamar verdadero representante del pueblo.
"Somos optimistas porque tuvimos una buena reunión con posiciones respetuosas de ambas partes", dijo Ebrard.
Hasta después de una semana, el presidente de México presentó el Plan de Reconstrucción de Guerrero.
A menos de una semana del regreso a clases en la capital del país, se confirmó el primer caso de Covid-19 en una escuela ubicada en la alcaldía Tláhuac.
Si hombres y mujeres se ven como trabajadores, se darán cuenta de inmediato que tienen muchos problemas en común y que deben unirse en un solo frente de lucha.
Si partimos de una configuración social determinada como algo dado e inmodificable, la economía (la actividad productiva que se realiza en su seno) queda sujeta a principios y leyes que necesariamente deben cumplirse para alcanzar los objetivos.
En la misma situación de incertidumbre y zozobra se encuentran miles de veracruzanos a lo largo de la entidad.
Es necesario que la oposición partidista se unifique e intente frenar las intenciones autoritarias del Presidente.
Hicieron un llamado al Congreso de la Unión a fortalecer a los campesinos mediante la reorientación del presupuesto y programas estratégicos.
En las entidades federativas, en tanto, la propaganda de los precandidatos a gobernadores está en marcha. Entre ellos figuran funcionarios públicos y legisladores federales y ediles.
La obligación que tiene el presidente de la República y el Estado en general, es velar por los derechos humanos de todos.
No son pocos los mensajes que se publican a diario sobre personas arrepentidas con su voto, tras los resultados de la administración morenista.
La inconformidad se ha hecho presente, incluso entre los simpatizantes de Morena, el partido del presidente.
Este nuevo show mediático recuerda los escándalos televisivos de “la mafia del poder”, y solo puede entenderse como un intento de Morena por recuperar la popularidad perdida y asegurar su continuidad en 2021.
En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
Escrito por Redacción