Cargando, por favor espere...
Pese a que el Gobierno de México recortó los salarios a funcionarios para enfrentar la crisis de Coronavirus y que el Banco de México supuestamente inyectó 30 mil millones de dólares para evitar el hundimiento de la economía con la reciente caída del crudo mexicano, el panorama se sigue viendo gris. Todas las nuevas acciones que han comenzado a implementar ante la tan esperada “Fase 3” para evitar un mayor grado de contagios de Covid-19, han sido pensadas sólo para una ínfima parte de la población.
Nuestro “nuevo régimen político” no ha abierto los ojos para mirar a aquellas personas marginadas del medio rural que viven al día. Hasta el momento no se ha dado a conocer alguna acción que contemple a este sector, que, a pesar de no contar con un gran número de contagios, su principal problema durante el confinamiento será la falta de alimentos.
Garantizar la seguridad y el bienestar de la población no es uno de los servicios del Estado es su razón de ser; de lo contrario su jefatura resulta simbólica y no es respetada. Por eso, las protestas de médicos y población de escasos recursos son justas y deben ser apoyadas.
La reacción de los indígenas, campesinos y obreros de México no es muy distinta a la de otros grupos originarios de América Latina en la cual, el virus destapó la enorme desigualdad social en la que viven en sus respectivos países.
Con el acuerdo publicado anoche en el Diario Oficial de la Federación, el recurso económico ya no será destinado a los estados para mitigar la pandemia, puesto que el gobierno federal ha trasladado a cada uno de ellos la responsabilidad de asumir los costos de la implementación de medidas de mitigación para la pandemia. Generando así, un aprieto económico a las entidades. El enfoque principal será salvar los megaproyectos emblema de la administración del Presidente, obras que ya han calificado los expertos como “obras basura”.
AMLO sigue insistiendo en la refinería de Dos Bocas, Tabasco, y con la caída del petróleo dice que “no afecta mucho”, pero el desplome de la demanda de la mezcla mexicana cayó en 50%; y según datos de la EIA y la Onexpo podría llegar a caer en 80% en los próximos meses. El vicepresidente de Refinación y Productos Químicos en la consultora global Wood Mackenzie, Alan Gelder, coincide en que la utilización y la rentabilidad de las refinerías están disminuyendo; por lo tanto, en lugar de ganar se pierde.
López Obrador, va para adelante y nadie lo para, sigue perseverando un proyecto que el contexto le dice lo contrario. Hoy más que nunca se aferra a sus ideas como si la pandemia fuera un accidente. En la Historia todos nuestros gobernantes han sido rebasados por la tragedia y con López Obrador y la 4T no será la excepción. Aquel líder político que fue capaz de convencer a quienes votaron por él y que presumía de tener un carácter de lucha en favor de las clases populares, hoy se muestra confiado ante una pandemia a la que ya ha llegado a extremos irreversibles. Ante la necedad se olvida de sus gobernados, quienes serán los más perjudicados
A diferencia de otros países, AMLO se niega a ofrecer un verdadero y estructurado plan económico que rescate nuestro país, ya que tendría que sacrificar a sus obras emblemáticas de su 4T. Pero si no lo hace las consecuencias serán fatales, más para quienes menos tienen, los indígenas, campesinos, obreros, etc. Las causas más urgentes son otras y el gobierno no las quiere ver. Por el momento, querido lector, es todo.
La política del presidente mexicano es en esencia la misma, si bien emplea un discurso, insisto, un discurso, opuesto. Diferente forma, igual contenido.
violencia y la 4T
Frente a esta cuádruple crisis, el gobierno de Morena evade su responsabilidad. En un insulto a la inteligencia, reitera que vamos muy bien y culpa al pasado, a “los de antes”.
Andrés Manuel López Obrador cometió actos de violencia política de género en contra de la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, ya que realizó expresiones que “menoscabaron” sus derechos políticos.
La falta de estrategia, se tradujo también en el descredito del plan de la Cuarta Transformación para atender la pandemia.
El mesias
En los últimos dos meses, la aprobación del presidente Andrés Manuel López Obrador ha bajado.
Los jóvenes mexicanos no carecen de imaginación o creatividad, pero el sistema educativo actual los condena a un mundo sin oportunidades.
La huelga durante el gobierno del morenista López Obrador es el segundo paro en 51 años de historia de la agencia de noticias. El primer cese de labores fue en 1993, y duró dos horas.
La 4T tiene unos 2angelitos"
La fachada de la reunión es el inicio del Tratado México, EE. UU. y Canadá (T-MEC), aunque analistas de ambos países ven un acto de precampaña electoral del mandatario local dirigido a su electorado anglosajón.
Los colectivos feministas están convocando a otra marcha el 1° de noviembre para exigir justicia por Jessica y las mujeres desaparecidas y asesinadas en el estado.
El gobierno, que hoy tiene nuestro país, ha buscado ocultar, desde hace un año, su verdadero contenido neoliberal y contrarrevolucionario
Las autoridades estatales no reconocen la existencia de miles de familias que se fueron al agua y que hasta la fecha no han sido apoyadas.
Para que el pueblo sea feliz, debe tener trabajo bien remunerado, buena vivienda, salud, educación para sus hijos, transporte de calidad, acceso a la cultura.
¿Por qué los datos de reducción de pobreza son falsos? Julio Boltvinik lo explica
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
La 'Nueva Escuela' de la SEP sigue sin atender el rezago educativo
Trata de personas aumenta 37% en México
Aumenta 12.8% casos de desaparición en México
Adultos mayores tardan más en jubilarse en México: OCDE
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).