Cargando, por favor espere...

La necedad primero, después los gobernados
AMLO se niega a ofrecer un verdadero y estructurado plan económico que rescate nuestro país.
Cargando...

Pese a que el Gobierno de México recortó los salarios a funcionarios para enfrentar la crisis de Coronavirus y que el Banco de México supuestamente inyectó 30 mil millones de dólares para evitar el hundimiento de la economía con la reciente caída del crudo mexicano, el panorama se sigue viendo gris. Todas las nuevas acciones que han comenzado a implementar ante la tan esperada “Fase 3” para evitar un mayor grado de contagios de Covid-19, han sido pensadas sólo para una ínfima parte de la población.

Nuestro “nuevo régimen político” no ha abierto los ojos para mirar a aquellas personas marginadas del medio rural que viven al día. Hasta el momento no se ha dado a conocer alguna acción que contemple a este sector, que, a pesar de no contar con un gran número de contagios, su principal problema durante el confinamiento será la falta de alimentos.

Garantizar la seguridad y el bienestar de la población no es uno de los servicios del Estado es su razón de ser; de lo contrario su jefatura resulta simbólica y no es respetada. Por eso, las protestas de médicos y población de escasos recursos son justas y deben ser apoyadas.

La reacción de los indígenas, campesinos y obreros de México no es muy distinta a la de otros grupos originarios de América Latina en la cual, el virus destapó la enorme desigualdad social en la que viven en sus respectivos países.

Con el acuerdo publicado anoche en el Diario Oficial de la Federación, el recurso económico ya no será destinado a los estados para mitigar la pandemia, puesto que el gobierno federal ha trasladado a cada uno de ellos la responsabilidad de asumir los costos de la implementación de medidas de mitigación para la pandemia. Generando así, un aprieto económico a las entidades. El enfoque principal será salvar los megaproyectos emblema de la administración del Presidente, obras que ya han calificado los expertos como “obras basura”.

AMLO sigue insistiendo en la refinería de Dos Bocas, Tabasco, y con la caída del petróleo dice que “no afecta mucho”, pero el desplome de la demanda de la mezcla mexicana cayó en 50%; y según datos de la EIA y la Onexpo podría llegar a caer en 80% en los próximos meses. El vicepresidente de Refinación y Productos Químicos en la consultora global Wood Mackenzie, Alan Gelder, coincide en que la utilización y la rentabilidad de las refinerías están disminuyendo; por lo tanto, en lugar de ganar se pierde.

López Obrador, va para adelante y nadie lo para, sigue perseverando un proyecto que el contexto le dice lo contrario. Hoy más que nunca se aferra a sus ideas como si la pandemia fuera un accidente. En la Historia todos nuestros gobernantes han sido rebasados por la tragedia y con López Obrador y la 4T no será la excepción. Aquel líder político que fue capaz de convencer a quienes votaron por él y que presumía de tener un carácter de lucha en favor de las clases populares, hoy se muestra confiado ante una pandemia a la que ya ha llegado a extremos irreversibles. Ante la necedad se olvida de sus gobernados, quienes serán los más perjudicados

A diferencia de otros países, AMLO se niega a ofrecer un verdadero y estructurado plan económico que rescate nuestro país, ya que tendría que sacrificar a sus obras emblemáticas de su 4T. Pero si no lo hace las consecuencias serán fatales, más para quienes menos tienen, los indígenas, campesinos, obreros, etc. Las causas más urgentes son otras y el gobierno no las quiere ver. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Con los ataques que López Obrador hace en contra de la Iglesia, se están derribando los últimos puentes, dentro de los marcos de la ley, que podrían garantizar una solución pacífica y productiva para salir de la crisis en la que se encuentra sumido México

Solo siete mesas no se instalaron y fue por decisiones comunitarias, no por violencia, acotó en conferencia de prensa.

En solo dos años, 2019 y 2020, la administración morenista se gastó 282 mil mdp (de 323 mil mdp) de los fondos de ahorro gubernamental, para garantizar el sostenimiento de sus programas sociales y varios de sus proyectos "estrella", como el Tren Maya.

La tasa de delitos asociados al cobro de piso y pago de cuotas al crimen organizado pasó de 5.1 a 7.67 por cada 100 mil habitantes: Sesnsp.

El Ejército seguirá en las calles pero ahora habilitado como Guardia Nacional, un cuerpo de seguridad pública que el presidente López Obrador se ha obstinado en crear para combatir la creciente violencia

Gobierno federal los contrata y hoy los desconoce.

El gobierno de López Obrador que, sin escrúpulos y sin ningún sentido humano, siguen gritando a los cuatro vientos que para ellos “primero están los pobres”.

Ricardo Monreal, pidió suspender dicho trámite pues, según dijo, era importante discutir la iniciativa con todos los actores involucrados

El objetivo de AMLO de descuartizar la democracia, aniquilarla a través del INE, le está resultando complicado, como lo evidenció la protesta nacional realizada en más de 100 ciudades del país, en contra del Plan b.

El Presidente sigue en campaña desde el circo “montado” en Palacio Nacional para entretenimiento diario de la prensa y cierto sector de la población.

Morena alista una iniciativa para modificar la Ley que busca desterrar a calificadoras que evalúen mal a México

El Barzón, ya no tuvo que pernoctar largos días frente a San Lázaro en espera de ser recibidos por la Comisión de Presupuesto o los legisladores.

En Morelos las cosas con el gobierno de Cuauhtémoc Blanco no están nada bien; primero, porque es un gobierno que ha querido ver a la entidad como si fuera una cancha de futbol y no un estado al que se debe gobernar con inteligencia.

"Con el presupuesto de egresos 2021 se condena a los pobres de este país a vivir en la más grosera marginación y en el peor de los atrasos".

El dolor aún no cede en Acapulco, sobre todo en las colonias y los pueblos donde la muerte, según la cuenta oficial, fueron 50; pero que a decir de las funerarias privadas fueron al menos 350, cifra que contraviene la difundida por el Presidente.