Cargando, por favor espere...

Esténtor Político
Crisis en la CDMX; jaque para Claudia Sheinbaum
La crisis ambiental ya va cumplir una semana, no ha podido ser resuelta y se ha anunciado que posiblemente dure más días


Después de siete días de emergencia por la contaminación ambiental que ocasionó malestar en la salud de miles de mexicanos, además de suspensión de clases en los diferentes niveles educativos y de la ineficiencia visible del gobierno morenista de la Ciudad de México, hoy por fin se sabe que se nombró al titular de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) y es el ambientalista Víctor Hugo Páramo.

Posiblemente las autoridades tengan bien calculadas sus acciones, pero el asunto ameritaba una operación rápida y no esperar varios días para decretar contingencia ambiental que hoy se mantiene y, se informa, podría permanecer hasta el día domingo; se sabe por ejemplo que desde 1998 no se había presentado un cuadro de emergencia similar, donde se dejara sin clases a estudiantes del nivel básico y las universidades.

Nuevamente, como en otras ocasiones, los fenómenos naturales o provocados ponen al descubierto la ineficiencia gubernamental y obligan a los gobiernos a tomar medidas de emergencia, cuando se pudo hacer una planeación correcta y no entrar en fases de crisis; por ejemplo, la CAMe pasó tres meses sin titular y fue hasta ayer que se comenzó a ventilar más esa deficiencia en las redes sociales y medios de comunicación por lo que de inmediato salió Josefa González, titular de la Secretaría del Medio Ambiente a anunciar que ya había titular en esa Comisión.

La crisis ambiental ya va cumplir una semana, no ha podido ser resuelta y se ha anunciado que posiblemente dure más días, al menos hasta el día domingo 19 de mayo; pero, además, un hecho afecta a otro, porque justo en estos días algunas universidades se encuentran en periodo de exámenes y, sin duda, la suspensión de clases afecta a los alumnos.

Víctor Hugo Páramo, nuevo titular de la CAMe, es ingeniero químico por la Universidad de Guanajuato y especialista en medio ambiente y, se dice, con más de 40 años de experiencia en el manejo de la calidad del aire, tiene una buena tarea; pero quien también debe revisar cómo se están tomando las acciones de gobierno en la Metrópoli, es la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, porque no sólo es la contaminación, también los recientes datos como los asesinatos en la zona de Tepito, hablan de que la inseguridad está incrementando y no se diga de la falta de atención en servicios públicos o apoyo en vivienda.

De paso, debería darles una vigilada a sus alcaldes como el de Tláhuac, Raymundo Martínez Vite, que anda notificando la demolición y destrucción de más de 200 casas porque están en zona irregular; ¿que no sería mejor hablar con las familias y buscar la forma de regularizar ese terreno o brindarles alguna otra oportunidad para vivir con sus familias? Sólo algunos malpensados pueden creer que las cosas en la CDMX se están saliendo de control como está sucediendo a nivel nacional; pero la realidad ahí está y esa sí, no se puede ocultar ni con el dedo de López Obrador ni con el de Claudia Sheinbaum.

El climax no político...

Un punto para el alcalde de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, que estaba mañana recibió al líder social antorchista de Zacatecas, Osvaldo Ávila Tizcareño y una comisión de habitantes del municipio, que han estado solicitando diálogo y respuesta a algunas peticiones de obras y servicios; y es un buen punto porque el funcionario se le vio con buena disposición para dialogar y encontrar solución a problemas de miles de guadalupenses.

Y aunque el alcalde argumenta que no tienen recursos porque la anterior administración lo dejó en bancarrota y hubo robos; se programaron próximas reuniones entre él y el Secretario de Gobierno, José Saldívar Alcalde, para buscar atención y una salida a las peticiones y necesidades de la población que representa el antorchismo guadalupense.

También Osvaldo Ávila Tizcareño ha manifestado que se ve disposición y diálogo; y que, si así continúa el gobierno municipal, seguramente la gente agradecerá el apoyo de su gobernante; pero si no hay respuesta, la organización de los habitantes seguirá exigiendo que sus autoridades cumplan; pues si los gobernantes escuchan y atienden las necesidades de la población, el pueblo también sabe reconocer a sus buenos gobernantes. ¿Será que también entre los gobiernos morenistas hay algunos funcionarios o gobernantes que son diferentes y escuchan al pueblo?; la respuesta la veremos más adelante. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Amnistía Internacional exige a México reconocer la crisis de desaparecidos

La organización documentó más de 128 mil personas desaparecidas en México y denunció que autoridades federales y estatales niegan la existencia de una crisis nacional.

Crece crisis de jubilados por políticas de Milei

El 63.5 % de los pensionados percibe la jubilación mínima, que es de 279.121 pesos argentinos.

Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes

El Banco Mundial pidió mayor colaboración para mejorar la infraestructura y fortalecer políticas públicas a fin de reducir las muertes y lesiones de tránsito.

Israel busca imponerse y anuncia “crisis de última hora” con Hamás

Aún con el anuncio de la tregua, Israel bombardeó distintas zonas del enclave palestino, causando la muerte de al menos 73 personas.

POLEN.gif

México atraviesa una crisis de polinización, dio a conocer el investigador. Alrededor del 80 por ciento de las plantas silvestres y el 70 por ciento de los cultivos de consumo humano dependen de ella para la producción de frutos y semillas.

ciencia.jpg

La ciencia descubre las esencias ocultas de las cosas, cuya expresión superficial son los fenómenos.

brújula.jpg

La penosa marginación de los cafeticultores es una muestra más de la grave crisis económica por la que atraviesa el campo mexicano.

argos.jpg

La ciencia política debe servir para interpretar correctamente las acciones y transformaciones sociales

Crisis y reconstrucción de la izquierda en América Latina

Hoy el mundo abre una posibilidad sin precedentes. La realidad está reclamando un cambio. Éste, sin embargo, más allá de análisis teóricos y académicos relegados por la historia, tiene sólo dos vías: socialismo o barbarie.

dinero.jpg

Los riesgos de recesión son ahora mucho más evidentes y preocupantes

apagon.jpg

Durante la noche de ayer se reportó un nuevo apagón en la zona Poniente de Mérida, en Yucatán. Ésta es la tercera vez que falta la energía eléctrica en la región.

Denuncian que Sacmex favorece a nuevas construcciones

Capitalinos denuncian que Sacmex castiga con cortes a las colonias y unidades habitacionales más antiguas y favorece las nuevas construcciones.

Desaparecerá Lago de Pátzcuaro en 2030 si no hay acciones del Gobierno

La erosión por la tala de los bosques, el aire que acarrea tierra y lo azolva, la contaminación por lirio acuático y aguas negras de los municipios y comunidades de la cuenca, entre otras, deterioran cada vez más el lago.

un.jpg

En 2021, las personas que se inyectaron drogas en el mundo fueron 13.2 millones, 18% más que lo registrado antes; mientras 296 millones consumieron drogas, un aumento de 23% con respecto a la década anterior.

México enfrenta crisis de obesidad

El 73 por ciento de los adultos en México tiene sobrepeso u obesidad, de acuerdo con el Informe Mundial de Nutrición.