Cargando, por favor espere...

Nacional
Apagón afecta a la Península de Yucatán y declaran "emergencia"
Durante la noche de ayer se reportó un nuevo apagón en la zona Poniente de Mérida, en Yucatán. Ésta es la tercera vez que falta la energía eléctrica en la región.


Ciudad de México.- El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) declaró en Estado Operativo de Emergencia a la Península de Yucatán, debido a que la demanda de electricidad supera a la capacidad de generación y que podría provocar varios apagones el resto del año.

Durante la noche de ayer se reportó un nuevo apagón en la zona Poniente de Mérida, en Yucatán. Ésta es la tercera vez que falta la energía eléctrica en la región, la primera fue en marzo y la segunda en abril.

En marzo la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que un incendio interrumpió el servicio eléctrico en varias comunidades de los estados de Quintana Roo y Yucatán, al sur de México. Un mes después, otro incendio dejó sin luz a varias ciudades de Quintana Roo (2100 GMT), Yucatán y de Campeche, en el sureste de México. El cual afectó a más de un millón de personas.

El Cenace reconoció que en la Península de Yucatán se necesitan 2 mil 120 MW para abastecer de energía a la región; sin embargo, se puede operar con la cantidad mínima de 985 MW para para garantizar el suministro, aunque en este caso sólo se cuenta con 732 MW.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México emitió una alerta para los connacionales.

Al término de la Primera Guerra Mundial, una guerra de rapiña por la repartición del mundo ante el surgimiento de nuevas potencias, el dominio inglés declinó rápidamente.

Persiste escasez de personal médico en hospitales de especialidades en México.

Ixtapaluca había experimentado un desarrollo sin precedentes durante nueve años con los alcaldes Maricela Serrano Hernández y Carlos Enríquez Santos.

La entidad con el mayor número de casos fue el Estado de México.

La organización documentó más de 128 mil personas desaparecidas en México y denunció que autoridades federales y estatales niegan la existencia de una crisis nacional.

La sesión del pasado viernes seis de junio representa un punto de inflexión para el desarrollo de la UV.

Las alcaldías con mayor afectación incluyen Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Coyoacán, Iztapalapa, Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc.

A la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se le están complicando las labores administrativas y políticas porque no ha logrado mantener la unidad que su “líder moral”, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), le heredó al interior de Morena.

La compañía eliminará 20 mil empleos; nueve mil de ellos ya se anunciaron en noviembre, como parte de una estrategia de reducción de costos.

El estudio muestra que el 47 por ciento de las organizaciones dirigidas por féminas prevé cerrar en un plazo de seis meses.

Empleados civiles y militares acusan ambiente hostil y decisiones centralizadas que frenan la operatividad.

La población de ballenas grises en Baja California Sur (BCS) registró una preocupante caída en 2025, por lo que se encendieron las alarmas entre científicos y visitantes.

El 73 por ciento de los adultos en México tiene sobrepeso u obesidad, de acuerdo con el Informe Mundial de Nutrición.

La crisis por desapariciones en la que se encuentra sumido México, catalogada por la ONU como crimen de lesa humanidad, no hubiese alcanzado magnitud y complejidad tales sin la complicidad de las administraciones pasadas y sus nexos con grupos del crimen organizado.