Al término de la Primera Guerra Mundial, una guerra de rapiña por la repartición del mundo ante el surgimiento de nuevas potencias, el dominio inglés declinó rápidamente.
Cargando, por favor espere...
Armando Zúñiga Salinas, Presidente en la Ciudad de México de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), advirtió que, a raíz de la crisis económica, en la capital del país están en riesgo de cerrar aproximadamente 35 mil negocios (de 450 mil establecimientos en total), pero, acotó que en realidad pueden ser más, porque muchos negocios son micro o pequeños, que no cotizan en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Asimismo, el líder empresarial local informó que, de concretarse dicho cierre de comercios, se perderán aproximadamente 198 mil 491 empleos en la Ciudad de México, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Por lo que urgió al Gobierno de la capital de la República adoptar las medidas propuestas por la Coparmex, de lo contrario, la CDMX dejaría de recaudar 728 millones de pesos.
Entre las propuestas destaca la exención temporal de por lo menos 5 meses del Impuesto Sobre Nómina (ISN); así como estímulos fiscales de entre 50 y 100 por ciento de diferimiento del pago de Impuesto Predial -a las empresas que hayan mantenido la planta laboral-; y, un seguro solidario por el que se apoye a los trabajadores a conservar un salario mínimo vital.
“El objetivo de estas propuestas de Coparmex Ciudad de México es colocar la reactivación económica y el empleo como prioridad en las políticas públicas y reorientar el presupuesto como eje rector de una agenda integral”, expresó el Presidente del Centro Empresarial de la capital de la República.
En tanto, Gustavo de Hoyos Walther, Presidente Nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana, propuso que el salario mínimo general de los trabajadores en 2021 se ubique en un rango de entre 128.15 pesos y 135.83 pesos. Dijo que, si bien la discusión de este nuevo aumento está por iniciar, tiene que fijarse un monto que ayude a mitigar los impactos por la crisis del coronavirus.
“Este año tomaremos la decisión en el contexto de una profunda crisis económica que ha deteriorado al sector productivo de nuestro país. Estamos experimentando la pérdida de millones de empleos y al menos una década de retroceso en el combate a la pobreza. Más aún, se espera una recuperación débil y repleta de incertidumbre”, indicó el líder del empresariado nacional.
En 2020, el salario mínimo tuvo un incremento anual de 20 por ciento, con lo cual quedó en 123.22 pesos a nivel nacional y 185.56 pesos en la Zona Libre de la Frontera. Sin embargo, para el próximo año, De Hoyos Walther reiteró que, si bien no puede darse un repunte significativo, hay voluntad por parte del sector privado para alcanzar la Línea del Bienestar Familiar, que tiene como meta un ingreso de 214 pesos.
El Presidente Nacional de la COPARMEX dijo que el monto aprobado se dará a conocer en las próximas semanas, en cuanto terminen las conversaciones y el análisis de cifras con la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI), aunque la fecha del anuncio podría ser antes del próximo 15 de diciembre.
Al término de la Primera Guerra Mundial, una guerra de rapiña por la repartición del mundo ante el surgimiento de nuevas potencias, el dominio inglés declinó rápidamente.
Persiste escasez de personal médico en hospitales de especialidades en México.
Ixtapaluca había experimentado un desarrollo sin precedentes durante nueve años con los alcaldes Maricela Serrano Hernández y Carlos Enríquez Santos.
La entidad con el mayor número de casos fue el Estado de México.
La organización documentó más de 128 mil personas desaparecidas en México y denunció que autoridades federales y estatales niegan la existencia de una crisis nacional.
La sesión del pasado viernes seis de junio representa un punto de inflexión para el desarrollo de la UV.
Las alcaldías con mayor afectación incluyen Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Coyoacán, Iztapalapa, Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc.
A la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se le están complicando las labores administrativas y políticas porque no ha logrado mantener la unidad que su “líder moral”, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), le heredó al interior de Morena.
La compañía eliminará 20 mil empleos; nueve mil de ellos ya se anunciaron en noviembre, como parte de una estrategia de reducción de costos.
El estudio muestra que el 47 por ciento de las organizaciones dirigidas por féminas prevé cerrar en un plazo de seis meses.
Empleados civiles y militares acusan ambiente hostil y decisiones centralizadas que frenan la operatividad.
La población de ballenas grises en Baja California Sur (BCS) registró una preocupante caída en 2025, por lo que se encendieron las alarmas entre científicos y visitantes.
El 73 por ciento de los adultos en México tiene sobrepeso u obesidad, de acuerdo con el Informe Mundial de Nutrición.
La crisis por desapariciones en la que se encuentra sumido México, catalogada por la ONU como crimen de lesa humanidad, no hubiese alcanzado magnitud y complejidad tales sin la complicidad de las administraciones pasadas y sus nexos con grupos del crimen organizado.
El 63.5 % de los pensionados percibe la jubilación mínima, que es de 279.121 pesos argentinos.
Las crisis de deuda pública bajo el lente del capitalismo global
Alistan jornada nacional frente abuso sexual y maltrato infantil
En San Luis Potosí, una crisis hídrica sin resolver
Primer informe presidencial: un México sin problemas
Sheinbaum presume abasto de medicamentos, pero hospitales siguen en crisis
Escrito por Redacción