Cargando, por favor espere...

CDMX
Suspenden contingencia ambiental en el Valle de México
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) determinó este viernes que suspendía la contingencia ambiental extraordinaria


Ciudad de México. - La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) determinó este viernes que suspendía la contingencia ambiental extraordinaria por partículas PM 2.5 y ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México.

En el reporte de las 19:00 horas, el organismo dijo en un comunicado que "el sistema de alta presión presente en el centro del país en los días recientes, perdió intensidad en las últimas horas y se desplaza hacia la costa sur".

Además, detalló que la concentración de partículas suspendidas PM 2.5 había mejorado a lo largo del día.

"La calidad del aire en el Valle de México ha mejorado respecto a la concentración de partículas PM2.5 que se registraron en los días anteriores, alcanzando a las 18:00 horas un valor de 106 puntos del índice de calidad del aire en la estación Nezahualcóyotl, ubicada en el municipio del mismo nombre", explicó.

También consideró que las condiciones meteorológicas previstas para el sábado muestran que habrá un ambiente favorable para la dispersión de contaminantes.

La CAMe precisó que el programa 'Hoy No Circula' se aplicará mañana normalmente.

En su informe de las 19:00 horas, la Dirección de Monitoreo Atmosférico informó que la calidad del aire es de regular a buena por partículas, con un valor máximo de 104 puntos del índice PM 2.5 que se registraron en el municipio de Nezahualcóyotl.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Kershenobich, próximo secretario de Salud, buscará vacunación universal contra hepatitis B

Kershenobich destacó que una de las metas de Sheinbaum Pardo es “recuperar la vacunación de toda la población a lo largo del ciclo de la vida”.

Recomienda OMS más impuestos para disminuir 10 millones de muertes

Para reducir el número de muertes ocasionadas por el consumo de bebidas azucaradas e ingesta de alcohol, la OMS recomendó a nivel mundial un incremento en los impuestos en dichos productos.

Sexenio de AMLO: un desastre para la salud del pueblo

Andrés Manuel López Obrador y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público recortaron más de 20 mil millones de pesos al Sector Salud.

Inaugura AMLO su Megafarmacia del Bienestar

Este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la “Megafarmacia del Bienestar”, como parte de su plan en contra del desabasto de medicamentos que sufre todo México.

ni2.gif

La declaración se dio en medio de inconformidades de padres de estos menores, quienes acusan que no han llegado los fármacos como lo habían prometido para completar sus tratamientos.

Muere paciente que recibió primer riñón de cerdo modificado

La escasez de órganos es un problema crónico en el mundo y el hospital de Boston declaró en marzo que tenía más de mil 400 pacientes en la lista de espera para un trasplante de riñón.

Inflación en medicinas y menor inversión pública agravan desigualdad en salud

El aumento en precios de fármacos y el recorte presupuestal profundizan la desigualdad en el acceso a la atención médica en México

argos.jpg

El gobierno mexicano no está preparado para enfrentar con solvencia una pandemia como la que se halla en marcha.

Sector salud se desploma: gasto cae 21.5% en cinco meses

El subejercicio en la Secretaría de Salud asciende a 33.5 por ciento, mientras que en IMSS Bienestar se reportó un rezago de 13.3 por ciento.

Centro-Historico-CDMX.jpg

La Secretaría de Salud informó el jueves que ya son 93 mil 772 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México.

Aumenta 238 % casos de dengue en México

Guerrero es el estado con el mayor número de contagios este año.

Hugo López Gatell "no existe" en organigrama presidencial, pero recibe 125 mil pesos mensuales

El "Dr. Muerte" regresó al Gobierno Federal como coordinador general de Política y Gobierno en la Oficina de la Presidencia de la República, con un sueldo mensual neto de 125 mil 986 pesos.

doc.jpg

casi una cuarta parte de ellas, no cuentan con un servicio de salud, dio a conocer una investigación de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

Cae 42% recursos federales para salud en estados

Subsidios a la salud caen 61.5 por ciento en el primer trimestre de 2025, al pasar de 13 mil 661 a 5 mil 448 millones de pesos en un año.

dengue2.jpg

El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Dengue (SNVED) confirmó que hasta la semana 41 ─con fecha de corte el 14 de octubre de 2019─ había en Jalisco 46 mil 698 casos probables de padecimiento.