Cargando, por favor espere...
Para detectar posibles casos de trastornos mentales en menores y adolescentes, el PRI en el Congreso capitalino presentó una iniciativa que obligaría a la Secretaría de Salud de la Ciudad de México a aplicar un programa de visitas periódicas a los centros educativos, acompañados de especialistas en psicología.
Dado que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) advierte que la depresión, la ansiedad y los trastornos del comportamiento se encuentran entre las principales causas de enfermedad y discapacidad entre los adolescentes, la diputada Guadalupe Barrón Hernández explicó que su propuesta reforma la fracción XXVII del artículo 11 de la Ley de Salud de la Ciudad de México.
Con lo anterior, la Secretaría de Salud tendrá que planear, dirigir, controlar, operar y supervisar las acciones en materia de salud mental dirigidas a niños y adolescentes en los centros educativos de la Ciudad de México, en coordinación con las autoridades respectivas.
Actualmente, según la priista, el suicidio es la cuarta causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años y, citando al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), afirmó que los valores más altos en cuanto a suicidio se encontraron entre los 20 a 34 años, la tasa más alta fue la del grupo de 25 a 29 años, y siguió la del grupo de 30 a 34 años.
Los diputados locales demandaron que se inicien los procedimientos de investigación para determinar las responsabilidades y sanciones.
Las consecuencias de una mala política las paga la población, no los responsables.
Saldrán desde diferentes puntos del Estado de México con rumbo a la capital del país.
No se reportan heridos por el momento.
La fuerte lluvia del domingo afectó severamente al Instituto Nacional de Cancerología, donde el agua alcanzó hasta 40 centímetros de altura.
Los oficiales aseguraron 45 mil pesos en efectivo, que habían obtenido de las víctimas, seis celulares y dos autos con placas del Estado de México.
La aprobación de la nueva Ley de Ciencia podría significar la extinción del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
La candidata del bloque opositor insistió en que continuará en la batalla hasta que se le reconozca su triunfo como alcaldesa en Cuauhtémoc.
Las fiscalías especializadas enfrentan el desafío de contar con un liderazgo que conozca el Sistema de Justicia Penal: el presidente del CJC.
La Conferencia del Congreso local acordó no incluir este jueves en el orden del día en la última sesión del periodo ordinario, el dictamen aprobado la semana pasada, por lo que podría ser discutido hasta enero en un periodo extraordinario.
La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Gabriela Salido Magos, anunció que con 33 votos en contra, la sesión continuará este jueves.
Entre el 14 de marzo y el 19 de abril de 2025, se han registrado al menos nueve denuncias por pinchazos en distintas estaciones del Metro.
Las olas de calor durarán hasta siete días consecutivos.
Orozco afirmó que el Hospital Hidalgo, actualmente a cargo del Gobierno estatal, no será cedido a la Federación.
1.1 millones de niños realizan actividades que afectaban su salud
Redescubren en China orquídea declarada extinta
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
México depende de maíz y carne de puerco del extranjero
Recibirán sanciones mototaxis de aplicación, asegura Semovi
Comerciantes marchan contra “abastos populares” de políticos
Alerta por censura judicial y legislativa en México
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera