Cargando, por favor espere...
Jenaro Villamil fue designado por la Junta de Gobierno del Sistema Público de Radiodifusión (SPR) encargado del despacho de la dirección para que se mantenga al frente del organismo.
Lo anterior, luego de que se venció el plazo para el que fue nombrado y que el Senado no lo ratificó. El mandato de Villamil venció el miércoles 14 de febrero a las 12 de la noche. Dado que ni el Senado ni la Comisión Permanente del Congreso lo ratificaron, como propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador, la Junta convocó a una reunión en la que designaron a Villamil.
El encuentro se llevó a cabo el 9 de febrero, y no el 14 de febrero, cuando se venció su mandato, informó un comunicado del propio SPR.
Los integrantes acordaron nombrarlo por “la necesidad operativa". En la Junta de Gobierno del organismo participan funcionarios como Elisa Hernández, directora de Difusión de la Secretaría de Educación Pública; Manuel Moreno, director de Radio, Televisión y Cinematografía; Humberto Torices, director de vinculación de la Secretaría de Salud, entre otros.
También forman parte aquellos que aparecen como representantes ciudadanas: Jacaranda Correa, conductora y productora de contenidos del SPR, que ha recibido numerosas críticas por su parcialidad hacia el gobierno y su partido,
La administración de Jenaro Villamil ha estado salpicada de escándalos, ya que licitó la construcción de torres retransmisoras para la señal de los canales de TV, pagó por ellas y éstas jamás se construyeron, de acuerdo con documentos del propio SPR.
El funcionario también rentó terrenos para instalar torres en predios de acceso difícil o imposible y cubrió el pago correspondiente, pero nunca se colocaron las antenas.
Para resolver los problemas derivados del caos administrativo que impera en el SPR bajo la administración de Villamil, contrató a una empresa en la que uno de los socios colaboró con la Secretaría de Seguridad Pública que encabezaba Genaro García Luna.
Este martes 29 de octubre, siete ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) presentarán su renuncia al máximo tribunal a cambio de mantener su pensión.
Biden prometió durante su campaña detener la mayoría de las deportaciones durante 100 días.
Acción Nacional (PAN) presentó una denuncia ante la CIDH en la que acusa a la López Obrador y su 4T de incumplir con la obligación de proteger los derechos humanos de los ciudadanos.
En lugar de hacer ridículas declaraciones debían ponerse a trabajar para el bienestar y la seguridad de los habitantes de sus entidades.
Si en algo abunda este gobierno es en frases como “primero los pobres”; “no mentir, no robar...", pero ante la falta de resultados, los mexicanos debiéramos preguntarnos si es necesario que a cada momento pregone que es honesto y trabajador.
Murat Hinojosa se ve como un “modelo” de gobernador; pero las protestas de inconformidad social y los bloqueos callejeros urbanos y camineros rurales son la mejor muestra de la realidad al respecto.
Las iniciativas a las leyes de aviación civil y de aeropuertos se trasluce en una serie de futuros atropellos, como la inexistencia de una efectiva política aeronáutica de Estado, entre muchos otros.
Sin opciones para laborar, los afectados buscaron a toda costa resguardar sus pocas pertenencias: extensiones, mesas, sillas, refrigeradores, lonas, tablas, utensilios de cocina, refrescos. Todo fue en vano.
Dos décadas le han bastado a Vladimir Putin para transformar a Rusia de paria en actor global indispensable, sobre todo tras la implosión de la Unión Soviética.
"Antes de siquiera soñar con tomar las riendas de una nación, primero debes tomar las riendas de ti mismo”, escribió en sus redes Alejandro Moreno, sobre el estado de ebriedad de Álvarez Máynez.
Al menos 141 mil 987 menores en México se encuentran en la orfandad, han tenido alguna pérdida de sus cuidadores o han muerto.
Nuestra sociedad, principalmente los sectores más empobrecidos, vive una tragedia.
El cambio en la mala distribución de las ganancias de la riqueza no será obra de quienes ahora la detentan, ni tampoco del gobierno, sino que debe ser resultado de la lucha organizada de los trabajadores.
La conductora de televisión Inés Gómez Mont y su esposo, Víctor Manuel Álvarez Puga, ya son buscados en más de 190 países del mundo.
El diputado Jorge Romero urgió a los gobiernos de Michoacán y al federal, a que garanticen la seguridad de todos los mexicanos.
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Buscan desenmascarar vacantes laborales falsas
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera