Cargando, por favor espere...

El circo de cada seis años
Desde el mes pasado, los precandidatos de los distintos partidos ofrecen “las perlas de la virgen” para ofrecerse como el mejor aspirante a la Presidencia de la República.
Cargando...

Hay quienes afirman que los mexicanos tenemos memoria de corto plazo, y que rápido olvidamos. Esto explica por qué los mecanismos de manipulación del sistema político funcionan y creemos inocentemente que, al término de un sexenio, se acaba el mal y en el próximo las cosas serán mejores. Por ello, en el primer mes del segundo semestre, los precandidatos están ofreciendo “las perlas de la virgen” para ofrecerse como el mejor aspirante a la Presidencia de la República. Y aunque en los últimos años, el abstencionismo ha sido cada vez mayor, muchos mexicanos se verán inmersos en la vorágine electoral de 2024; debido a que, en cada elección, la mercadotecnia crea personajes que despiertan las simpatías y las esperanzas de los ciudadanos, mientras que gran parte de la sociedad vive en la pobreza, marginación y desempleo.

En la elección del año 2000 se nos vendió la idea del cambio, que con la salida del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de Los Pinos y el fin de su régimen autoritario de 70 años, acabarían todos los males; y el pueblo se volcó en torno al candidato del Partido Acción Nacional (PAN) ¿Y qué pasó? Nada, como era de esperarse. Luego, con la llegada de Enrique Peña Nieto a la Presidencia, que para algunos significó casi la misma alternancia “democrática” que se da en Estados Unidos (EE. UU.), el cambio tampoco se produjo; y en 2018, los constructores de imagen mediática crearon un “líder del pueblo” de supuesta militancia de izquierda que, con un discurso anti-neoliberal y anticorrupción, hicieron triunfar a Andrés Manuel López (AMLO). Fue así como la oligarquía logró convertir en “caudillo revolucionario” a un bufón que únicamente sabe entretener a las masas incautas.

Y como el sistema político sabe que cada sexenio debe renovar sus formas de manipular a las masas, so pena de perder credibilidad para la próxima elección presidencial, ya está preparando un show diferente en el que prevalecerán las cuestiones de género y, por primera vez, tendremos una Presidenta. En la política y en la sociedad, las casualidades no existen. La clase dominante ha movilizado a sus “momios” en el escenario y debe complacer a los espectadores, como acaba de ocurrir en la elección del Estado de México. Por ello, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez son hoy las estrellas del momento.

La primera, construida por el Gobierno Federal morenista en el curso de los cinco años pasados, y la segunda sacada como un as de la manga para instalarse de inmediato en la mente de los ciudadanos gracias al inmenso poder que el dinero tiene para construir una candidatura presidencial de la noche a la mañana. Las dos precandidatas se han inventado ya una historia de vida como emprendedoras; y ahora tendrán que convencer con su retórica que provienen del pueblo. Las dos dicen que vienen “de abajo”; una de un hogar académico y otra de uno indígena.

Pero las dos han disfrutado las delicias del poder, vivido al amparo de cargos públicos; y su estilo de vida demuestra que mienten con respecto a su verdadero origen. No en balde Joseph Eugene Stiglitz, Premio Nobel de Economía, en alguna ocasión declaró que el 90 por ciento de los que nacen pobres mueren pobres por más esfuerzo o mérito que hagan; mientras que el 90 por ciento de los que nacen ricos mueren ricos, independientemente de que hagan o no ningún mérito. ¿Es que ambas nos quieren hacer creer que pertenecen al 10 por ciento que logró salir de la pobreza?

Ni Xóchitl ni Claudia saben el significado de trabajar para vivir o qué es trabajar para vivir, ganar un mísero salario, quedarse sin empleo y dormir con hambre; en contraste con el 80 por ciento de los mexicanos que viven diariamente una situación así, y no pueden escapar de la pobreza como supuestamente lo hicieron las precandidatas morenista y la panista. Mientras en el país prevalezca este tipo de falacias mediáticas pero, sobre todo, que impere la ofensiva desigualdad socioeconómica que afecta a la mayoría de nuestros paisanos, mal hacemos en aplaudir las funciones del “circo de dos pistas” que el sistema político actual.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

¿Por qué un medio impreso, escrito, radio o televisión, se tiene que amparar para no dar derecho de réplica, cuando algún actor político no está de acuerdo o señala que es una calumnia, infamia o agresión lo que se publica de él?

La diputada local de la bancada de Acción Nacional (PAN) dijo que los resultados del 2 de junio se tienen que seguir analizando

El PRI aseguró que Samuel García, precandidato de MC a la Presidencia de la República, será el instrumento del Gobierno Federal para atacar a la oposición.

Para evaluar la pobreza, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) usa dos escalas: una de ingresos y otra de carencias sociales.

La austeridad franciscana, la sencillez y la vida honesta de la familia López es una farsa. Ya se sabía: la sagrada familia no encabeza una transformación, sino a una pandilla de ladrones que roba abiertamente las arcas de la nación.

A unas horas de dejar su cargo, la fiscal general de justicia capitalina, Ernestina Godoy, nombró a su vocero Ulises Lara López, como encargado de despacho.

En México, la crisis económica ha amplificado la ancestral explotación que soportan mujeres de todas las edades en las entidades más pobres

“84 personas asesinadas al día es una cifra brutal… Estamos en un promedio de 28 personas asesinadas por cada 100 mil habitantes, una cifra fatal”, señaló Xóchitl Gálvez.

Esta tarde se registró Marcelo Ebrard como candidato al Senado de la República en el lugar número 7, su “número de la suerte”.

En las últimas horas, el priista Luis Videgaray, hombre muy cercano y quien fue operador de toda la confianza del aún presidente en turno, Enrique Peña Nieto, anunció su retiro, tras decir que va a dejar la política al terminar el sexenio, dijo que no se

El alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada Cortina, se separará de su cargo por un periodo de 41 días a partir de este 21 de octubre.

En 2018, el pueblo votó con la esperanza de que habría un cambio, toda vez que estaba harto de las promesas de los políticos corruptos que se han enriquecido a costa del erario. Pero esa esperanza ha saltado a la decepción.

La Comisión Especial para el Proceso de Selección de Jueces y Magistrados del Congreso de la Ciudad de México aprobó el comité que evaluará la elección judicial; sin embargo, violaron la propia ley al no respetar la paridad de género.

Los programas que la 4T ha creado para disminuir el desempleo, son una mofa, porque sus beneficiarios no necesariamente son desempleados y porque se prestan al uso de varias prácticas de corrupción.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, especialistas analizaron la situación de los movimientos feministas, sus demandas y la respuesta por parte del gobierno mexicano.