Cargando, por favor espere...
Hay quienes afirman que los mexicanos tenemos memoria de corto plazo, y que rápido olvidamos. Esto explica por qué los mecanismos de manipulación del sistema político funcionan y creemos inocentemente que, al término de un sexenio, se acaba el mal y en el próximo las cosas serán mejores. Por ello, en el primer mes del segundo semestre, los precandidatos están ofreciendo “las perlas de la virgen” para ofrecerse como el mejor aspirante a la Presidencia de la República. Y aunque en los últimos años, el abstencionismo ha sido cada vez mayor, muchos mexicanos se verán inmersos en la vorágine electoral de 2024; debido a que, en cada elección, la mercadotecnia crea personajes que despiertan las simpatías y las esperanzas de los ciudadanos, mientras que gran parte de la sociedad vive en la pobreza, marginación y desempleo.
En la elección del año 2000 se nos vendió la idea del cambio, que con la salida del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de Los Pinos y el fin de su régimen autoritario de 70 años, acabarían todos los males; y el pueblo se volcó en torno al candidato del Partido Acción Nacional (PAN) ¿Y qué pasó? Nada, como era de esperarse. Luego, con la llegada de Enrique Peña Nieto a la Presidencia, que para algunos significó casi la misma alternancia “democrática” que se da en Estados Unidos (EE. UU.), el cambio tampoco se produjo; y en 2018, los constructores de imagen mediática crearon un “líder del pueblo” de supuesta militancia de izquierda que, con un discurso anti-neoliberal y anticorrupción, hicieron triunfar a Andrés Manuel López (AMLO). Fue así como la oligarquía logró convertir en “caudillo revolucionario” a un bufón que únicamente sabe entretener a las masas incautas.
Y como el sistema político sabe que cada sexenio debe renovar sus formas de manipular a las masas, so pena de perder credibilidad para la próxima elección presidencial, ya está preparando un show diferente en el que prevalecerán las cuestiones de género y, por primera vez, tendremos una Presidenta. En la política y en la sociedad, las casualidades no existen. La clase dominante ha movilizado a sus “momios” en el escenario y debe complacer a los espectadores, como acaba de ocurrir en la elección del Estado de México. Por ello, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez son hoy las estrellas del momento.
La primera, construida por el Gobierno Federal morenista en el curso de los cinco años pasados, y la segunda sacada como un as de la manga para instalarse de inmediato en la mente de los ciudadanos gracias al inmenso poder que el dinero tiene para construir una candidatura presidencial de la noche a la mañana. Las dos precandidatas se han inventado ya una historia de vida como emprendedoras; y ahora tendrán que convencer con su retórica que provienen del pueblo. Las dos dicen que vienen “de abajo”; una de un hogar académico y otra de uno indígena.
Pero las dos han disfrutado las delicias del poder, vivido al amparo de cargos públicos; y su estilo de vida demuestra que mienten con respecto a su verdadero origen. No en balde Joseph Eugene Stiglitz, Premio Nobel de Economía, en alguna ocasión declaró que el 90 por ciento de los que nacen pobres mueren pobres por más esfuerzo o mérito que hagan; mientras que el 90 por ciento de los que nacen ricos mueren ricos, independientemente de que hagan o no ningún mérito. ¿Es que ambas nos quieren hacer creer que pertenecen al 10 por ciento que logró salir de la pobreza?
Ni Xóchitl ni Claudia saben el significado de trabajar para vivir o qué es trabajar para vivir, ganar un mísero salario, quedarse sin empleo y dormir con hambre; en contraste con el 80 por ciento de los mexicanos que viven diariamente una situación así, y no pueden escapar de la pobreza como supuestamente lo hicieron las precandidatas morenista y la panista. Mientras en el país prevalezca este tipo de falacias mediáticas pero, sobre todo, que impere la ofensiva desigualdad socioeconómica que afecta a la mayoría de nuestros paisanos, mal hacemos en aplaudir las funciones del “circo de dos pistas” que el sistema político actual.
La voz interior que dice al burgués “adelante, adelante” lo lleva a una vorágine productora que satura al mercado con mercancías, sin que le importe saber si éstas son necesarias, porque lo único en que piensa es en vender y acrecentar sus ganancias.
“Para los habitantes de Cuautepec es fundamental tener la certeza de que será una obra de utilidad y beneficio para la población".
Cartón 991
“Siempre es bueno que le hagan a uno cosquillas en el cerebro; en eso sí soy experto, soy un provocador cuando doy mis opiniones y quiero causar en el lector una reacción".
Georgia otorga 16 votos del Colegio Electoral al ganador. Hasta el momento, Biden tiene 264 votos contra 214 del presidente Trump.
Nacido en 1978, Pacquiao es el único boxeador profesional que se coronó campeón del mundo en ocho categorías de peso distintas.
Hoy día las instituciones descentralizadas son las más antidemocráticas del país, ya que las decisiones se toman de manera unilateral y a los trabajadores no se les permite organizarse para defender sus derechos.
Los inconformes se presentaron en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para mostrar su respaldo a las ministras y ministros, así como a los trabajadores, quienes reanudaron las actividades este martes.
Comenzaré citando el famoso poema Ellos vinieron de Martin Niemöller, frecuentemente atribuido al genial dramaturgo alemán Bertolt Brecht:
AMLO saldrá bien librado de los malos resultados en casi todos los rubros de su desgobierno, pero la sombra de las miles de víctimas del Covid-19, del crimen organizado y desapariciones lo perseguirán hasta donde vaya.
La ruta es muy clara: organizarse y convertir al Movimiento Antorchista, organización de raigambre popular, en un partido con registro legal
Por lo que leo, oigo y veo, parece que el nacionalismo ha pasado de moda y hoy es una antigualla que solo defienden quienes no han sabido evolucionar al ritmo que la propia realidad social impone.
Salió a las 20:10 horas del penal de Pacho Viejo, municipio de Coatepec, en medio de aplausos, el secretario técnico de la Jucopodel Senado de la República.
El nuevo mandatario proclamó el fin del neoliberalismo; al mismo tiempo que ofreció plenas garantías al capital financiero
Sí por México considera que ésta sólo obedece al afán del Presidente, de ser aplaudido y aceptado, sin tener nada que ver con las urgencias de los mexicanos: la necesidad de salud, educación, seguridad, y empleo.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
¡Ahora es Layda! La descubren tomando un viaje a Europa tras su 4° informe
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA