La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
Cargando, por favor espere...
El Tecnológico Nacional de México agrupa centros de estudio especializados en enseñanza tecnológica, en los que su catalogación de instituciones descentralizadas propicia que en el ámbito académico sus trabajadores respondan a férreos lineamientos federales y que en el económico (pagos salariales, mejoramiento de infraestructura escolar, etc.) dependan básicamente de los gobiernos estatales. Sin embargo, cuando estos tecnológicos tienen problemas de financiamiento, nadie se hace responsable de la solución y su formato institucional se convierte en un obstáculo para el desarrollo académico y científico, ya que sus presupuestos, planes de estudio y acciones administrativas dependen de juntas de gobierno integradas por representantes de autoridades estatales, federales y políticos locales. Sin embargo, cuando surge un problema apremiante no es el director general quien puede tomar la decisión, sino que se plantea el dilema de a quién debe acudirse en busca de la solución (¿al Tecnológico Nacional de México, al gobierno del estado o a la junta de gobierno?), aunque por lo general ninguna de estas instancias lo resuelve.
En tiempos como el actual –cuando la metodología democrática es invocada por la prensa como la mejor forma de resolver problemas sociales y económicos– resulta que las instituciones descentralizadas son las más antidemocráticas del país, porque en ellas las decisiones son tomadas de manera unilateral y vertical, mientras que a los trabajadores no se les permite organizarse para defender sus derechos, en abierta contravención a la Carta Magna que establece el derecho de los ciudadanos a organizarse como mejor les parezca. Pero todo esto ocurre cuando los maestros padecen salarios bajos, deficiencias laborales, impuestos excesivos y además deben aceptar sin chistar todas las indicaciones de sus superiores, so pena de quedarse sin empleo. Para ellos, el trabajo estable o de base no existe; los contratos se suscriben con duración de cuatro, seis meses o acaso un año, por lo que viven en la incertidumbre pese a que el Artículo 123o de la Constitución y la Ley Federal del Trabajo estipulan que el trabajo digno es el que permite a los trabajadores llevar un estilo de vida decoroso.
Esta situación afecta incluso a los maestros que han trabajado más de 20 años, ya que durante ese lapso han vivido en la zozobra, soportado malos tratos y cuando han revisado sus cuentas de ahorro para el retiro han descubierto que solo disponen de 40 mil pesos, lo que es absolutamente injusto porque el Estado pretende premiarlos con una vejez miserable después de haber dedicado su vida laboral a la educación de la juventud mexicana. Este hecho, desde luego, permea en la calidad académica, porque muchos maestros no pueden mantenerse con pan y agua y para completar sus ingresos familiares realizan otros trabajos en vez de ocuparse en mejorar sus conocimientos y métodos de enseñanza.
Hasta ahora los maestros habían resistido a estas condiciones precarias, pero su situación se complicó a raíz de la pandemia de Covid-19; del incremento desmedido de los precios de los productos de la canasta básica y también de la política de austeridad del gobierno, que los ha puesto entre la espada y la pared al gravar más sus bajos salarios y al aplicar impuestos a las escasas prestaciones que tienen. Por ello no sorprende que los maestros del Tecnológico Nacional de México de los estados de Zacatecas y Puebla, entre otros, salieran a protestar a las calles en demanda de mejoras salariales, mientras el Gobierno Federal despilfarra dinero público en las campañas de los precandidatos presidenciales del Movimiento Regeneración Nacional y se desentiende de los grandes problemas nacionales.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Internautas demandan sanciones para el coordinador de Morena.
El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.
Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.
Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.
Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.
Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.
El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.
Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.
Tormenta tropical ‘Raymond’ provocará lluvias intensas por tres días
La ayuda no ha llegado a Poza Rica; población se organiza para llevar víveres
Poza Rica amanece bajo el agua; se desborda río Cazones
Seguridad para el pueblo y recuperación de los equipos robados a los estudiantes
Con aranceles, EE. UU. marca el ritmo comercial de México
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA