Cargando, por favor espere...

Avala Senado garantizar igualdad salarial entre deportistas
Las deportistas tendrán un salario igual al de sus homólogos hombres, de acuerdo con el Senado, que avaló la reforma para garantizar la igualdad salarial que mejore sus condiciones laborales.
Cargando...

Las mujeres que se dedican a un deporte profesional tendrán un salario igual al de sus homólogos hombres, de acuerdo con el Senado de la República, que avaló la reforma para garantizar igualdad salarial que mejore sus condiciones laborales.

En la votación, el pleno de la Cámara Alta aprobó por unanimidad el dictamen que establece la creación de un salario base para todas las disciplinas del deporte profesional, a fin de que ambos sexos cuenten con un piso mínimo parejo.

Para ello, se conoció que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social determinará dicho salario mediante un diálogo social en el que participen federaciones y agrupaciones que tengan afiliadas a deportistas. 

Además, la reforma contempla la obligación de brindar a los deportistas acceso a la seguridad social, así como el otorgamiento de un día de descanso obligatorio con goce de sueldo. 

Desde la tribuna, el presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, Napoleón Gómez Urrutia destacó que las mujeres deportistas enfrentan disparidades en términos de salario, patrocinio y cobertura mediática en comparación con los varones.

Aunque se ha puesto empeño en mejorar la situación de las mujeres, afirmó, es necesario que la equidad esté contemplada en la ley para que pueda cumplirse en todos los deportes.

Napoleón Gómez Urrutia aseguró que la igualdad salarial dará estabilidad financiera a los atletas, quienes podrán concentrarse en su rendimiento sin preocupaciones económicas, además de que ayudará a retener y atraer talento. 

Por su parte, el senador por Morena, Rafael Espino, advirtió que existe una gran disparidad salarial en disciplinas como el futbol, donde una de cada dos mujeres no recibe un salario; mientras la senadora por Movimiento Ciudadano (MC), Patricia Mercado, precisó que la reforma establece también la obligación para los equipos femeniles de establecer protocolos contra el acoso y la violencia.

Será ahora la Cámara de Diputados la que apruebe el dictamen, luego de que se remitió a la Cámara de Diputados, donde aún deberá recibir el aval correspondiente.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El Noveno Tribunal Colegiado en materia Penal le negó el amparo a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) contra la resolución.

Denunciaron que los recortes en la Defensoría Pública y Administración ya comenzaron.

En San Cristóbal de Las Casas, un “Pueblo Mágico” en México, está perdiendo su atractivo turístico debido a los grupos delictivos ligados al narcomenudeo y la ineficiencia de las autoridades federales y estatales.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que ambos gobiernos acordaron la “refundación creadora y profunda del Mapa de Cooperación” entre los pueblos cubano y venezolano.

Durante dos días decenas de equipos de vóleibol de diferentes entidades de México, medirán sus fuerzas para ver quién se lleva el triunfo en la XIV edición de este encuentro.

Hoy por hoy, México requiere una mejor oposición, porque la que existe no tiene seriedad y esto se nota en su cambio de nombre constantemente, lo cual no es buena señal, señalan especialistas.

¿Por qué hay tantos accidentes en las obras que desarrollan los gobiernos morenistas? Datos del IMSS del 2021 revelan que cada 18 minutos se suscita un accidente y en promedio ocurre una muerte diaria.

Implementarán nuevos programas para la atención de los estudiantes

Diputados de la CDMX presentarán una iniciativa que garantice un eficiente uso de los recursos públicos, así como evaluar y prevenir riesgos a través del mantenimiento del Metro, dadas sus múltiples fallas.

Por romper la ley y violar la Constitución, MC interpuso una queja ante el IECM por actos anticipados de campaña y uso indiscriminado de su imagen con fines electorales.

Denis Moncada Colindres (DMC).- El del presidente Daniel Ortega es un gobierno electo democrática y legalmente conforme a la Constitución de Nicaragua, que concluye hasta el año 2021.

Sandra Cuevas, alcaldesa electa en Cuauhtémoc, al presentar la nueva imagen de la demarcación, sostuvo que su administración será un gobierno para todos, sin distinción.

Rusia va a pedirle "amablemente pero con insistencia" a cada Estado, que recibió la carta con las propuestas rusas sobre la seguridad europea, que dé una respuesta detallada, afirmó Lavrov.

Un balón, del deporte que sea, se convierte ahora en el mejor regalo que un padre de familia puede dar a su hijo, y no un celular o tablet.

Los colonos adquirieron, en 1985, los lotes de un predio de 192 hectáreas que perteneció a varios propietarios urbanos, quienes los pusieron a la venta mediante instrumentos jurídicos.