Cargando, por favor espere...

Editorial Esténtor
Acercar la ciencia y la filosofía al pueblo
“Siempre es bueno que le hagan a uno cosquillas en el cerebro; en eso sí soy experto, soy un provocador cuando doy mis opiniones y quiero causar en el lector una reacción".


Dentro de las joyas poco conocidas del catálogo de Editorial Esténtor se encuentran tres folletos que versan sobre la relación e interdependencia que existe entre la ciencia y la filosofía, así como sobre la necesidad de revalorar y devolver a la filosofía el puesto que realmente ocupa; me refiero a: Filosofía y ciencia, La abstracción aplicada a la ciencia y El posmodernismo en la ciencia, los tres del ingeniero Aquiles Córdova Morán.

Si bien el título de estos folletos pudiera alejar a algunos lectores, debo mencionar que lo que encontraremos aquí no es un tratado sobre filosofía o una disertación exclusivamente científica, con tecnicismos aptos solo para el público académico y que automáticamente impiden al mexicano común entender ciertas cuestiones. El Ing. Córdova Morán, congruente con su idea de educar y concientizar a los mexicanos, toma temas tan complejos como la abstracción, el idealismo y el materialismo, la relación entre ciencia y filosofía, las diferentes escuelas científicas y filosóficas (presocráticos, la escuela de Mileto, los eleatas y los posmodernos) y los desmenuza, analiza y desglosa tan finamente que hasta el lector más desinformado comprende sin mayor dificultad lo que el autor quiere expresar.

Valiéndose de ejemplos que ayudan a dirimir conceptos complejos y tomando los rodeos necesarios para dejar bien claras las ideas, estos tres folletos nos llevan a un recorrido por la filosofía, prácticamente desde que el hombre comenzó a caminar en dos pies, desde los filosofemas que encontramos en antiguos textos religiosos de Egipto, India y Mesopotamia hasta la filosofía sistemática, con los griegos y la escuela de Mileto hasta nuestros días. Nos comienza explicando términos que quizá consideremos ya entendidos, como filosofía, ciencia y abstracción, para dar sustento a sus opiniones y refutar, con pruebas al canto, las aporías de Zenón o las antinomias de Kant.

Es de reconocer, también, que el autor es siempre transparente con el lector: no pretende hacer un recorrido por la filosofía de la humanidad desde la “objetividad”, porque él mismo reconoce que tal objetividad no existe, que para hablar de temas como filosofía o política uno debe siempre tomar posición. Así, en Filosofía y ciencia se declara abiertamente materialista dialéctico, seguidor de la línea marxista de la dialéctica, y en El posmodernismo en la ciencia deja claro por qué, para que la humanidad avance a estadios más elevados, en los que se combatan verdaderamente los grandes males sociales que nos aquejan hoy día y se construya un mundo mejor para todos, es necesario estudiar y comprender la realidad social desde el marxismo, desde el materialismo dialéctico, no desde el marxismo dogmático ni desde el idealismo que reina actualmente, incluso en las ciencias.

Cada folleto, al abarcar un tema particular, se puede leer de manera independiente del resto, pero el autor los concibió como una serie que permitirá al lector tener una concepción más clara del problema en que se encuentran actualmente la filosofía y la ciencia, ambas cooptadas por el sistema en el que vivimos, sujetas y sometidas a su voluntad. Por ello, invito a mis posibles lectores a adquirir la serie completa y leerla en el orden mostrado arriba. Hacerlo nos permitirá entender mejor la realidad en la que nos movemos y los fenómenos que nos rodean. El ingeniero Córdova Morán dijo, en La abstracción aplicada a la ciencia: “Siempre es bueno que le hagan a uno cosquillas en el cerebro; en eso sí soy experto, soy un provocador cuando doy mis opiniones y quiero causar en el lector una reacción, invitarlo a pensar y reflexionar fuera de la caja mental en la que se ha movido”. Concuerdo con él y considero que estos folletos cumplirán justamente esa función: hacernos salir de la caja mental en la que nos ha colocado el sistema actual para comenzar a actuar en consecuencia.

Además, esperamos próximamente presentar a nuestros lectores la conclusión de esa serie, titulada: La dialéctica como método de investigación, sin duda el texto que corona y redondea el pensamiento del autor.


Escrito por Libia Carvajal

Colaboradora


Notas relacionadas

Migración, cárteles, aranceles y política de género: primeras órdenes ejecutivas de Trump

Trump proclamó el inicio de una "era de oro" para Estados Unidos, prometiendo que ninguna nación se aprovechará de su poder.

eu.jpg

En este artículo entenderemos el fondo de las manifestaciones en Francia, Inglaterra, España, Alemania, Portugal y las que todavía atestiguaremos; es la resistencia histórica de los trabajadores ante la explotación del capital.

aml.gif

Las empresas que tienen el contrato son Canadá y Francia, pero AMLO asegura que los trenes se harán en México.

migran.jpg

El aumento del flujo migratorio de Centroamérica ha modificado las rutas de su desplazamiento en territorio nacional; y aunque las autoridades han incrementado el despliegue policial, militar y administrativo, su control es sólo de contención.

Imagen no disponible

Cartón 1088

Continúan ataques contra aspirantes en proceso electoral

Según las declaraciones, un grupo de individuos armados, a bordo de un vehículo en movimiento, abrieron fuego contra la vivienda del precandidato para la alcaldía de Alcozauca, Guerrero, Crispín Agustín Mendoza.

Crímenes de odio contra latinos, la sombra de Donald Trump

Reportes del FBI refieren que, desde el año 2015, se han registrado más de cinco mil 200 ataques contra latinos.

unidad.jpg

Para defender nuestra soberanía, nuestra independencia para tomar todas aquellas decisiones que afecten la vida de los mexicanos, necesitamos contar con el consenso de la mayoría de los ciudadanos y de las principales fuerzas políticas.

pri.jpg

Alejandra del Moral Vela, tendrá que probar su experiencia política para modificar la correlación de fuerzas.

clionautas.jpg

El hacedor de la historia es, pues, el hombre, pero no el hombre estático, tampoco el genio; es el trabajador, siempre el trabajador, aquél que con sus energías crea y transforma el mundo.

embajador.jpg

No es un secreto que Trump aspira a debilitar la capacidad político-militar de Irán y beneficiar la posición regional de Israel.

Segundo Diálogo de Think Tanks del Sur Global: un espacio de cooperación para el futuro

El Diálogo de Think Tanks del Sur Global es un evento anual organizado por el Departamento Internacional del Partido Comunista de China (PCCh).

bru.jpg

Los programas que la 4T ha creado para disminuir el desempleo, son una mofa, porque sus beneficiarios no necesariamente son desempleados y porque se prestan al uso de varias prácticas de corrupción.

jub.jpg

Más de un millón de ciudadanos franceses exigen a su presidente Emmanuel Macron quitar la reforma de pensiones que aumenta la edad de jubilación de 62 a 64 años.

inco.jpg

Los mexicanos estamos mejor informados gracias a las redes sociales, y Morena será considerado como protagonista de uno de los episodios más negros de la historia de México debido a sus pésimos resultados en los rubros social, económico y político.