Cargando, por favor espere...

Acercar la ciencia y la filosofía al pueblo
“Siempre es bueno que le hagan a uno cosquillas en el cerebro; en eso sí soy experto, soy un provocador cuando doy mis opiniones y quiero causar en el lector una reacción".
Cargando...

Dentro de las joyas poco conocidas del catálogo de Editorial Esténtor se encuentran tres folletos que versan sobre la relación e interdependencia que existe entre la ciencia y la filosofía, así como sobre la necesidad de revalorar y devolver a la filosofía el puesto que realmente ocupa; me refiero a: Filosofía y ciencia, La abstracción aplicada a la ciencia y El posmodernismo en la ciencia, los tres del ingeniero Aquiles Córdova Morán.

Si bien el título de estos folletos pudiera alejar a algunos lectores, debo mencionar que lo que encontraremos aquí no es un tratado sobre filosofía o una disertación exclusivamente científica, con tecnicismos aptos solo para el público académico y que automáticamente impiden al mexicano común entender ciertas cuestiones. El Ing. Córdova Morán, congruente con su idea de educar y concientizar a los mexicanos, toma temas tan complejos como la abstracción, el idealismo y el materialismo, la relación entre ciencia y filosofía, las diferentes escuelas científicas y filosóficas (presocráticos, la escuela de Mileto, los eleatas y los posmodernos) y los desmenuza, analiza y desglosa tan finamente que hasta el lector más desinformado comprende sin mayor dificultad lo que el autor quiere expresar.

Valiéndose de ejemplos que ayudan a dirimir conceptos complejos y tomando los rodeos necesarios para dejar bien claras las ideas, estos tres folletos nos llevan a un recorrido por la filosofía, prácticamente desde que el hombre comenzó a caminar en dos pies, desde los filosofemas que encontramos en antiguos textos religiosos de Egipto, India y Mesopotamia hasta la filosofía sistemática, con los griegos y la escuela de Mileto hasta nuestros días. Nos comienza explicando términos que quizá consideremos ya entendidos, como filosofía, ciencia y abstracción, para dar sustento a sus opiniones y refutar, con pruebas al canto, las aporías de Zenón o las antinomias de Kant.

Es de reconocer, también, que el autor es siempre transparente con el lector: no pretende hacer un recorrido por la filosofía de la humanidad desde la “objetividad”, porque él mismo reconoce que tal objetividad no existe, que para hablar de temas como filosofía o política uno debe siempre tomar posición. Así, en Filosofía y ciencia se declara abiertamente materialista dialéctico, seguidor de la línea marxista de la dialéctica, y en El posmodernismo en la ciencia deja claro por qué, para que la humanidad avance a estadios más elevados, en los que se combatan verdaderamente los grandes males sociales que nos aquejan hoy día y se construya un mundo mejor para todos, es necesario estudiar y comprender la realidad social desde el marxismo, desde el materialismo dialéctico, no desde el marxismo dogmático ni desde el idealismo que reina actualmente, incluso en las ciencias.

Cada folleto, al abarcar un tema particular, se puede leer de manera independiente del resto, pero el autor los concibió como una serie que permitirá al lector tener una concepción más clara del problema en que se encuentran actualmente la filosofía y la ciencia, ambas cooptadas por el sistema en el que vivimos, sujetas y sometidas a su voluntad. Por ello, invito a mis posibles lectores a adquirir la serie completa y leerla en el orden mostrado arriba. Hacerlo nos permitirá entender mejor la realidad en la que nos movemos y los fenómenos que nos rodean. El ingeniero Córdova Morán dijo, en La abstracción aplicada a la ciencia: “Siempre es bueno que le hagan a uno cosquillas en el cerebro; en eso sí soy experto, soy un provocador cuando doy mis opiniones y quiero causar en el lector una reacción, invitarlo a pensar y reflexionar fuera de la caja mental en la que se ha movido”. Concuerdo con él y considero que estos folletos cumplirán justamente esa función: hacernos salir de la caja mental en la que nos ha colocado el sistema actual para comenzar a actuar en consecuencia.

Además, esperamos próximamente presentar a nuestros lectores la conclusión de esa serie, titulada: La dialéctica como método de investigación, sin duda el texto que corona y redondea el pensamiento del autor.


Escrito por Libia Carvajal

Colaboradora


Notas relacionadas

El Colectivo #24F Coalición Vida y Libertad Julian Assange afirmó que es un atentado contra la libertad y el derecho a saber.

Hoy muchas de las prácticas de explotación feudal sobreviven y están provocando la migración laboral, ¿cómo explicar que las personas salgan de su patria? ¿Por qué no se permite el libre flujo de las personas y sí el de las mercancías?

Al plantear la Comunidad de Futuro Compartido, China se presenta como un Estado que busca un nuevo orden internacional multipolar, sin hegemonismos y donde todos los Estados tengan el mismo peso en la toma de decisiones.

Se acusa al alcalde de Juárez y al INM de haber realizado detenciones masivas para “limpiar” las calles de migrantes, para no molestar a AMLO en su visita para inaugurar sus "bancos del bienestar".

Biden firmó la suspensión de la construcción del polémico muro fronterizo, que fue una de las principales promesas de campaña del expresidente Donald Trump.

El gobierno de EU inició 655 casos relacionados con el tráfico de armas por internación compartida con México.

Entre marzo y abril se registraron casi 6,000 asesinatos, uno de los peores períodos de dos meses registrado hasta la fecha.

Diputados locales y lideres nacionales y locales manifestaron su rechazo a la intención de Morena y los partidos aliados de ratificar a Ernestina Godoy en su cargo.

Los mexicanos tenemos que saber que nuestro país, desde que llegó al poder AMLO y Morena, va en caída libre; y se han mantenido en el poder con demagogia, engaños y manipulación.

Los hogares más pobres que reciben beneficios sociales fueron menos, al pasar de 1.9 millones en 2018 a 1.3 millones de hogares en el 2020.

EEUU tiene desplegados misiles en la localidad polaca de Redzikowo, a unos 180 kilómetros del enclave ruso de Kaliningrado.

La caravana de migrantes de Honduras cruzará la frontera de México sin ningún problema, avanzará por todo el territorio mexicano

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, tendrá que retirar el video publicado el fin de semana donde entrega los tenis "fosfo" al precandidato presidencial de sMovimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez.

Luego de un crecimiento entre 11.5 por ciento a 12 por ciento este año, caería a un 2 por ciento en 2022.

AMLO aseguró que se proponía “eliminar todas las dependencias y organismos onerosos” porque, durante muchos años, en ellos “se fue creando una burocracia dorada”.