Cargando, por favor espere...

Internacional
Si EE.UU. quiere hablar el idioma de la fuerza, sufrirá las consecuencias: Embajador iraní en México
No es un secreto que Trump aspira a debilitar la capacidad político-militar de Irán y beneficiar la posición regional de Israel.


Fotos: Víctor de la Cruz M. 

“Cuando ellos (Estados Unidos) quieran hablar el idioma de la fuerza, sufrirán las consecuencias (…). Hemos demostrado la máxima paciencia y no buscamos la guerra, pero eso no significa que nos convirtamos en víctimas y nos crucemos de brazos”, dijo ayer en entrevista con buzos el Embajador de la República Islámica de Irán en México, Mohammad Taghi Hosseini, luego del asesinato del comandante de las Fuerzas Quds de Irán, Qassem Soleimani perpretado el tres de enero pasado en en el aeropuerto de Bagdad.

Y aseguró: “Debo aclarar que Irán nunca ha buscado la guerra con EE. UU. ni con ningún otro país. Pero no debe mal interpretarse, porque Irán siempre está alerta para proteger su seguridad nacional e independencia y no permite ninguna amenaza. El terrorismo de EE. UU. es una amenaza de guerra; y por atacar a un comandante iraní, habrá reacción de Irán”, aunque no entro en detalles.

Y es que tras el asesinato del comandante Soleimani, consumado  por Estados Unidos (EE.UU.) y ordenado por el presidente Donald Trump, la geopolítica en la zona se ha tornado convulsa. Ayer mismo, como respuesta a la agresión estadounidense, varios cohetes impactaron la base aérea de al-Asad en Irak, donde se encuentran militares estadounidenses

No es un secreto que Trump aspira a debilitar la capacidad político-militar de Irán, beneficiar la posición regional de Israel y acotar su creciente relación con Rusia y China –el magnicidio del comandante Qassen Soleimani, de 62 años, ocurrió a unas semanas antes de los ejercicios conjuntos de estos países en el Golfo de Omán–.

Irán

Con este acto, EE.UU. confirmó su respaldo a las facciones terroristas de la región, afirmó el gobierno iraní, pues no es secreto que el radicalismo en Siria, Irak, Líbano y otras naciones fue financiado por Occidente y que el Estado Islámico (EI) solo contuvo sus acciones debido a la estrategia del comandante Soleimani. La tensión ante el asesinato escaló al grado que ya se habla de una Tercera Guerra Mundial.

Taghi Hosseini afirmó a buzos: “Este acto de EE. UU. es una mezcla de acto terrorista, de un acto de guerra y también de un acto provocador para desestabilizar la seguridad en la región; y esto crea una situación muy peligrosa (…). Vamos a reaccionar de forma adecuada y con el mismo nivel. ¿Eso puede causar la Tercera Guerra Mundial? No lo sé, espero que no sea así. Irán ha demostrado mucho autocontrol para no llegar a eso, pero si los demás lo buscan ¿por qué (Irán) debe quedarse sin respuesta y pagar los daños? ¡Que lo paguen todos! O perdemos todos o ganamos todos, no hay una tercera vía”. 

Fragmento de la entrevista  que se publicará en la revista impresa número 907.


Escrito por Nydia Egremy

Internacionalista mexicana y periodista especializada en investigaciones sobre seguridad nacional, inteligencia y conflictos armados.


Notas relacionadas

Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.

El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.

Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.

La Mesa Directiva genera gastos de 969 mil 874.01 pesos mensuales por legislador.

Con la salida de los actuales ministros, el máximo tribunal será encabezado por Hugo Aguilar Ortiz e integrado por ocho ministros electos

Morena recibirá la mayor cantidad, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos.

Ante los señalamientos que enfrenta, el senador morenista Adán Augusto López declaró: "toda su tiznadera me tiene sin mayor cuidado".

Pagué con mis propios recursos el viaje luego de extenuantes jornadas de trabajo: afirmó el morenista

Dicho proceso es crucial para la democracia, por lo que requiere de un debate abierto, plural y consensuado, y no de decisiones unilaterales que ignoren a sectores clave de la ciudadanía.

22 exfuncionarios electorales coinciden en la necesidad de una reforma sustentada en el consenso.

La división dentro de Morena ha comenzado a manifestarse de forma anticipada entre los aspirantes a cargos municipales, legislativos y gubernaturas.

La resolución llega un día antes de que la gobernadora de Campeche presente se Cuarto Informe de Gobierno.

El "Plan C" de reforma electoral impulsado por el gobierno federal representa un ataque a la democracia

La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) mantiene una investigación sobre 43 políticos y funcionarios de Morena por presuntos nexos con el narcotráfico.

China ha expresado su interés en reducir las tensiones comerciales, mantener canales de comunicación abiertos y buscar acuerdos basados en la reciprocidad.