Cargando, por favor espere...

Antorcha postulará candidatos en 10 municipios hidalguenses
En este año, en Hidalgo se renovarán los cabildos de los 84 municipios de la entidad.
Cargando...

Pachuca de Soto, Hidalgo. – El Movimiento Antorchista en el estado de Hidalgo participará en el proceso electoral que se realizará este año en al menos diez municipios, anunció la dirigente en la entidad, Guadalupe Orona Urías.

En este año, en Hidalgo se renovarán los cabildos de los 84 municipios de la entidad, por lo que la organización está en la posibilidad de participar en al menos 10 municipios con candidatos emanados de la organización social.

 “Antorcha es garantía de gobierno, tenemos antorchistas que gobiernan en otras entidades como Veracruz, San Luis Potosí y Estado de México y la población de esos municipios son testigos de que Antorcha sabe gobernar y de que somos la verdadera alternativa para resolver sus problemas”, dijo Orona Urías.

Ante un diálogo con representantes de medios de comunicación, Orona Urías agregó que “los candidatos que Antorcha postulará en las próximas elecciones serán verdaderos representantes de las comunidades, candidatos que saben lo que se sufre cuando no se tiene agua, caminos, vivienda, etc.; somos la alternativa para los hidalguenses humildes y vamos a seguir trabajando como lo hemos hecho siempre, con el objetivo de sacar de la pobreza a los mexicanos”.

Y es que, precisó que, en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, México necesitan empleos para todos con buenos salarios, mismos que no se están creando.

Por lo que la propuesta de la organización es que “los grandes millonarios deben pagar más impuestos, que el gasto público vaya dirigido a los sectores más pobres, esto es lo que propone Antorcha para el país y para Hidalgo”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La logística implementada entre los tres órdenes de gobierno, ha permitido inclusive la programación de un día adicional.

Quienes atestiguamos el antes y el ahora de Chimalhuacán damos fe de los sorprendentes cambios que este municipio ha tenido en solo 20 años.

La única lección verdadera que veo del 68 es que es posible movilizar a las grandes masas populares hacia una verdadera participación política y que ellas deben hacer los cambios.

García Carreón, hablo con respecto al avance durante 21 años de lucha y lo impórtate de recordar los logros y sacrificios del pueblo chimalhuacano.

El gobierno está cometiendo un error al querer suprimir a la organización, ya que toda minoría no respetada, se le condena a la ilegalidad

"El propósito de Antorcha no solamente es denunciar, decir que estamos mal, sino ver cómo hacerle para transformar este país": Celis Aguirre

Este 26 de noviembre se realizará la Primera Jornada Nacional de Baloncesto. La competencia busca ampliar la base de participantes y promover la inclusión de muchos más equipos de toda la República.

“El ciclo agrícola ya inicio y sino le aplicamos el fertilizante en tiempo, no servirá y la situación será muy grave”.

“Hasta el momento desconocemos su paradero. Exigimos al gobierno del estado y al gobierno federal intervengan de inmediato para que liberen a nuestros compañeros".

Samuel Aguirre Ochoa, dirigente del Movimiento Antorchista en Veracruz acusó al Gobierno de Veracruz de calumniar y criminalizar a los 4 antorchistas secuestrados el pasado 8 de octubre.

La Universidad de Ciencias y Artes del Potosí (UCAP) surgió de la enorme necesidad en muchos jóvenes de familias con escasos recursos económicos que aspiraban a una educación superior.

Don José Lorenzo Hernández fue un hombre que trabajó toda su vida para el desarrollo de San Miguel de Progreso. Ahora la comunidad tiene escuelas, una clínica, caminos, y servicios públicos.

¿Para qué tienen su vida los jóvenes? ¿A quién le van a entregar su esfuerzo? Cuestionó el Maestro Aquiles, para luego invitar a los jóvenes a ser como Tlacaélel, "que entiendan que dar la vida por los demás es mejor que quitarle la vida a los demás para uno vivir rico".

En los últimos días, el gobierno estatal ha intensificado una campaña de calumnias en contra de nuestra organización

De revolucionarios a pistoleros resulta de particular interés en este momento porque los historiadores mexicanos han omitido el estudio de los problemas rurales del país.