Cargando, por favor espere...
Pachuca de Soto, Hidalgo. – El Movimiento Antorchista en el estado de Hidalgo participará en el proceso electoral que se realizará este año en al menos diez municipios, anunció la dirigente en la entidad, Guadalupe Orona Urías.
En este año, en Hidalgo se renovarán los cabildos de los 84 municipios de la entidad, por lo que la organización está en la posibilidad de participar en al menos 10 municipios con candidatos emanados de la organización social.
“Antorcha es garantía de gobierno, tenemos antorchistas que gobiernan en otras entidades como Veracruz, San Luis Potosí y Estado de México y la población de esos municipios son testigos de que Antorcha sabe gobernar y de que somos la verdadera alternativa para resolver sus problemas”, dijo Orona Urías.
Ante un diálogo con representantes de medios de comunicación, Orona Urías agregó que “los candidatos que Antorcha postulará en las próximas elecciones serán verdaderos representantes de las comunidades, candidatos que saben lo que se sufre cuando no se tiene agua, caminos, vivienda, etc.; somos la alternativa para los hidalguenses humildes y vamos a seguir trabajando como lo hemos hecho siempre, con el objetivo de sacar de la pobreza a los mexicanos”.
Y es que, precisó que, en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, México necesitan empleos para todos con buenos salarios, mismos que no se están creando.
Por lo que la propuesta de la organización es que “los grandes millonarios deben pagar más impuestos, que el gasto público vaya dirigido a los sectores más pobres, esto es lo que propone Antorcha para el país y para Hidalgo”.
La organización social, ya abarca tres millones de mexicanos en sus filas, abarrotará el Estadio potosino.
La forma organizada del trabajo ha permitido un importante avance. A la fecha son más de dos millones de antorchistas a nivel nacional
El gobierno está cometiendo un error al querer suprimir a la organización, ya que toda minoría no respetada, se le condena a la ilegalidad
Don José Lorenzo Hernández fue un hombre que trabajó toda su vida para el desarrollo de San Miguel de Progreso. Ahora la comunidad tiene escuelas, una clínica, caminos, y servicios públicos.
La forma organizada del trabajo ha permitido un importante avance. A la fecha son más de dos millones de antorchistas a nivel nacional
García Carreón, hablo con respecto al avance durante 21 años de lucha y lo impórtate de recordar los logros y sacrificios del pueblo chimalhuacano.
El gobierno de Omar Fayad Meneses ha desatado una verdadera persecución contra aquellos que se atreven a exigir atención a sus demandas
¿Para qué tienen su vida los jóvenes? ¿A quién le van a entregar su esfuerzo? Cuestionó el Maestro Aquiles, para luego invitar a los jóvenes a ser como Tlacaélel, "que entiendan que dar la vida por los demás es mejor que quitarle la vida a los demás para uno vivir rico".
El nacimiento de Antorcha no es resultado de un capricho, es fruto de un análisis científico de la realidad mexicana; en el sistema capitalista en que vivimos, los hombres que trabajan y crean la riqueza no pueden disfrutar de ella.
No se conoce en el mundo ningún país que haya acabado con la corrupción sin, al mismo tiempo, haber procurado una mejora sustancial en la condición económica de su población, así como en su capacidad de organizarse y combatir el flagelo colectivamente.
De revolucionarios a pistoleros resulta de particular interés en este momento porque los historiadores mexicanos han omitido el estudio de los problemas rurales del país.
Quienes atestiguamos el antes y el ahora de Chimalhuacán damos fe de los sorprendentes cambios que este municipio ha tenido en solo 20 años.
"El propósito de Antorcha no solamente es denunciar, decir que estamos mal, sino ver cómo hacerle para transformar este país": Celis Aguirre
Coincidieron en realizar diversas mesas de trabajo con las secretarías correspondientes para el cumplimiento de las demandas
Ciudad de México. - El Movimiento Antorchista reunirá más de 20 mil artistas en la vigésima Espartaqueada Cultural Nacional que se llevará a cabo en el municipio de Tecomatlán, Puebla, del 2 al 10 de febrero.
Teatro “Aquiles Córdova Morán”, escenario de la cultura en Puebla
Artículo 19 lanza alerta contra gobernador de Puebla por agresiones
Delincuentes obligan a alumnos a entregar amenazas; cierran primaria en Uruapan
Oculta Gobierno de Clara Brugada información de agua contaminada en Benito Juárez
Soberana presencia de la Patria, de Diana Morán Garay
Si México no manda agua a Texas, impondremos aranceles: Trump
Escrito por Redacción