Cargando, por favor espere...
La dirigente del Movimiento Antorchista en el municipio de Ixtapaluca, Maricela Serrano Hernández, no ha recibido justicia por la desaparición de su padre, don Manuel Serrano Vallejo, que este seis de octubre cumple ocho años de su secuestro.
La mañana de un seis de octubre del 2013, Manuel Serrano Vallejo fue secuestrado cuando se dirigía a abrir su puesto de periódicos en el municipio de Tultitlán. Esa fue la última vez que sus familiares lo vieron con vida.
A pesar de que en ese entonces la alcaldesa del municipio mexiquense de Ixtapaluca denunció ante las autoridades locales y federales el secuestro, aquéllas poco hicieron para la inmediata localización con vida del señor Manuel Serrano.
En 2015, ya como diputada federal, presentó un punto de acuerdo en el que demandó justicia. "Continuaremos buscando sus restos y exigiendo castigo a los asesinos", había sentenciado. En todo momento fue respaldada por el antorchismo nacional.
A ocho años del secuestro y homicidio de don Manuel Serrano Vallejo, no se ha hecho justicia para la familia, pues no se han castigado a los responsables y tampoco se han encontrado sus restos.
La entonces Procuraduría General de la República (PGR), en coordinación con la Fiscalía mexiquense, fueron las encargadas de realizar las investigaciones, y, para salir al paso, en septiembre de 2014 presentaron a los “secuestradores” del padre de Serrano Hernández, pues al ser interrogados “confesaron el crimen”.
Sobre el secuestro, el secretario general del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, escribió en un artículo: “concluimos, pues (y está por escrito), que el secuestro era político y que su filo estaba dirigido contra la licenciada Maricela Serrano Hernández, en ese momento presidenta en funciones de Ixtapaluca, Estado de México, e hija de don Manuel. El desenlace de esta brutal tragedia confirma plenamente que se trató de un asesinato político y, por tanto, cometido por políticos”.
Agregó que “hay cosas en torno a este crimen que tampoco deben olvidarse nunca; que los hombres y mujeres del pueblo, al que perteneció por derecho propio don Manuel Serrano Vallejo, no deben olvidar para mantenerse siempre alerta, para elevar su conciencia social y su espíritu solidario, para orientar su organización y su lucha por un mundo mejor”.
Reiteró que el caso de Manuel Serrano nunca fue un secuestro propiamente hablando; que sus raptores nunca se propusieron sólo desaparecerlo, esconderlo a su esposa e hijos para arrancarles dinero o algún otro bien material que ellos ansiaran tener. “Su propósito, bien claro desde el principio, fue asesinarlo como finalmente ocurrió; y una prueba sólida de ello es que nunca formularon seriamente alguna demanda de tipo económico”.
La única lección verdadera que veo del 68 es que es posible movilizar a las grandes masas populares hacia una verdadera participación política y que ellas deben hacer los cambios.
Coincidieron en realizar diversas mesas de trabajo con las secretarías correspondientes para el cumplimiento de las demandas
Han realizado las 18 asambleas distritales que solicita el instituto, superando incluso la cantidad de personas en cada reunión.
Con Balcones del Sur, como dijo el colono, Antorcha “no se anda por las ramas, el movimiento tiene empuje y vamos a seguir luchando porque el país así lo exige”.
Córdova Morán explicó que “son poderes autónomos, soberanos y al único soberano que deben obedecer es al pueblo".
Si bien la labor de gestión ha sido frenada por este gobierno, eso no ha impedido que, como diputado antorchista, manifieste una perspectiva crítica y que represente los intereses de los más desprotegidos.
"Lo que se ve en Ixtapaluca y Chimalhuacán jamás se verá con la política de las tarjetas de la Cuarta Transformación (4T) y de Andrés Manuel López Obrador”.
El MAP anunció la realización de una marcha para el próximo 27 de febrero en protesta por las descalificaciones del gobierno contra la organización
La solicitud de conformarse como partido político bajo el nombre de Movimiento Antorchista Poblano, ha sido apegado a la ley.
Un año de buen gobierno sólo es una muestra de que se sigue gobernando en beneficio del pueblo desde hace más de 30 años.
Los legisladores, integrantes del Movimiento Antorchista solicitaron que el Congreso haga un exhortó al gobierno de Puebla y al presidente de la República, para que garanticen la seguridad de todos los ciudadanos.
"Lucharemos juntos de la mano para tener más infraestructura y más apoyos asistenciales", afirmó la alcaldesa electa.
Los antorchistas trabajamos muy en serio para que el arte regrese al seno del pueblo trabajador, para que, como la inolvidable fiesta popular en Santa Clara del Cobre, la música popular, delicada, poética y educativa por conmovedora, sea conocida e interpretada por el pueblo.
El gobierno está cometiendo un error al querer suprimir a la organización, ya que toda minoría no respetada, se le condena a la ilegalidad
La conferencia que impartirá el Ing. Aquiles Córdova, destacará la vigencia del pensamiento del líder de los bolcheviques que, a 100 años de su muerte, su pensamiento aún resuena en millones de hombres y mujeres que buscan una sociedad más justa para todos.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Redacción