Cargando, por favor espere...
La dirigente del Movimiento Antorchista en el municipio de Ixtapaluca, Maricela Serrano Hernández, no ha recibido justicia por la desaparición de su padre, don Manuel Serrano Vallejo, que este seis de octubre cumple ocho años de su secuestro.
La mañana de un seis de octubre del 2013, Manuel Serrano Vallejo fue secuestrado cuando se dirigía a abrir su puesto de periódicos en el municipio de Tultitlán. Esa fue la última vez que sus familiares lo vieron con vida.
A pesar de que en ese entonces la alcaldesa del municipio mexiquense de Ixtapaluca denunció ante las autoridades locales y federales el secuestro, aquéllas poco hicieron para la inmediata localización con vida del señor Manuel Serrano.
En 2015, ya como diputada federal, presentó un punto de acuerdo en el que demandó justicia. "Continuaremos buscando sus restos y exigiendo castigo a los asesinos", había sentenciado. En todo momento fue respaldada por el antorchismo nacional.
A ocho años del secuestro y homicidio de don Manuel Serrano Vallejo, no se ha hecho justicia para la familia, pues no se han castigado a los responsables y tampoco se han encontrado sus restos.
La entonces Procuraduría General de la República (PGR), en coordinación con la Fiscalía mexiquense, fueron las encargadas de realizar las investigaciones, y, para salir al paso, en septiembre de 2014 presentaron a los “secuestradores” del padre de Serrano Hernández, pues al ser interrogados “confesaron el crimen”.
Sobre el secuestro, el secretario general del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, escribió en un artículo: “concluimos, pues (y está por escrito), que el secuestro era político y que su filo estaba dirigido contra la licenciada Maricela Serrano Hernández, en ese momento presidenta en funciones de Ixtapaluca, Estado de México, e hija de don Manuel. El desenlace de esta brutal tragedia confirma plenamente que se trató de un asesinato político y, por tanto, cometido por políticos”.
Agregó que “hay cosas en torno a este crimen que tampoco deben olvidarse nunca; que los hombres y mujeres del pueblo, al que perteneció por derecho propio don Manuel Serrano Vallejo, no deben olvidar para mantenerse siempre alerta, para elevar su conciencia social y su espíritu solidario, para orientar su organización y su lucha por un mundo mejor”.
Reiteró que el caso de Manuel Serrano nunca fue un secuestro propiamente hablando; que sus raptores nunca se propusieron sólo desaparecerlo, esconderlo a su esposa e hijos para arrancarles dinero o algún otro bien material que ellos ansiaran tener. “Su propósito, bien claro desde el principio, fue asesinarlo como finalmente ocurrió; y una prueba sólida de ello es que nunca formularon seriamente alguna demanda de tipo económico”.
Cualquier acusación será una absoluta invención, un delito prefabricado de punta a cabo, y, por tanto, nos defenderemos con todo.
“Una vez más, rechazamos de manera contundente que la organización Fundación Social Unidos por la Justicia (FSUJ) mantenga una disputa o rivalidad con el Movimiento Antorchista” .
Ciudad de México. - El Movimiento Antorchista reunirá más de 20 mil artistas en la vigésima Espartaqueada Cultural Nacional que se llevará a cabo en el municipio de Tecomatlán, Puebla, del 2 al 10 de febrero.
Ciudad de México. - Unos 20 mil artistas de todo el país se reunirán del 2 al 9 de febrero en el municipio de Tecomatlán, en Puebla para participar en la edición número veinte de la Espartaqueada Cultural Nacional 2019.
El MAN propone cambiar la tendencia de las inversiones básicas en nuestro país en favor de las mayorías que, en 2008, apenas representaban el 13 por ciento.
Un año de buen gobierno sólo es una muestra de que se sigue gobernando en beneficio del pueblo desde hace más de 30 años.
El gobierno está cometiendo un error al querer suprimir a la organización, ya que toda minoría no respetada, se le condena a la ilegalidad
El Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, porque es, sin duda alguna, un documento de una actualidad inimaginable.
Estas amenazas directas por parte del gobierno federal se dan en un contexto donde el Antorchismo nacional ha denunciado las políticas fallidas y erráticas.
"El propósito de Antorcha no solamente es denunciar, decir que estamos mal, sino ver cómo hacerle para transformar este país": Celis Aguirre
“El ciclo agrícola ya inicio y sino le aplicamos el fertilizante en tiempo, no servirá y la situación será muy grave”.
“Muchos de nosotros, procuraremos crear una alianza PRI-Antorcha. Vamos a trabajar con Antorcha”.
Quienes colaboramos semana a semana en buzos, buscamos que el pueblo pobre de México adquiera conocimientos.
Los 340 habitantes de la colonia Berenice Bonilla, ubicada en el área conocida como Castillotla de la capital de Puebla, son objeto de una difamatoria campaña periodística orquestada por los habitantes de los fraccionamientos colindantes.
Una sociedad modelo que Antorcha aspira a reproducir en el país, y de la que se hace muestra multidisciplinaria en esta importante Feria que demuestra cómo un pueblo organizado es capaz de compartir su creatividad artística y cultural con los demás.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Escrito por Redacción