Cargando, por favor espere...

Nacional
Exigen a FGJEM investigar agresión contra Natividad Echeverría Preisser
“Una vez más, rechazamos de manera contundente que la organización Fundación Social Unidos por la Justicia (FSUJ) mantenga una disputa o rivalidad con el Movimiento Antorchista” .


El Movimiento Antorchista del Estado de México y el municipio de Chimalhuacán demandaron a las autoridades judiciales de la entidad, realice la investigación correspondiente y esclarezca el fallecimiento de Natividad Echeverría Preisser.

“Por los medios de comunicación nos enteramos hoy del fallecimiento de, quien perdiera la vida tras una agresión ocurrida cerca de su domicilio, asentado en el municipio de Chimalhuacán, Estado de México de Natividad Echeverría Preisser”.

Por lo que, los “antorchistas del Estado de México, y en particular de la demarcación municipal, lamentamos el hecho y, a través de la presente, solicitamos a las autoridades judiciales que hagan las investigaciones correspondientes para esclarecerlo”.

El Movimiento Antorchista Nacional -y sus representaciones en el Estado de México y Chimalhuacán-, es una organización social cuyo objetivo fundamental es realizar gestoría para mejorar las condiciones de vida de sus militantes y nuestras actividades siempre las realizamos dentro del marco de la ley, por lo que nunca hemos incurrido en actividades ilícitas, como se puede comprobar en los ministerios públicos y procuradurías de Justicia de las entidades federativas de todo el país, agrega en un comunicado.

La opinión pública sabe, porque ha sido difundido por los medios de comunicación, que los militantes de Antorcha en varias ocasiones hemos sido víctimas de la violencia, como ocurrió en Chimalhuacán hace ya casi 20 años -el 18 de agosto del año 2000- en que resultaron 10 antorchistas muertos y cientos de heridos de gravedad, quienes de por vida sufren las consecuencias de dicho ataque orquestado por Guadalupe Buendía, alías La Loba.  Dicha agresión no solo fue registrada y publicada por los medios de comunicación, sino documentada por la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, quien dictó pena de 492 años a la autora de dicho crimen, Guadalupe Buendía.

“Una vez más, rechazamos de manera contundente que la organización Fundación Social Unidos por la Justicia (FSUJ), comandada por Margarita Echeverría Preisser, hermana de la occisa, mantenga una disputa o rivalidad con el Movimiento Antorchista” como dolosamente escribió el autor del boletín publicado por los diarios nacionales El Universal y La Jornada, quien seguramente está ligado al partido Morena y busca desprestigiar el trabajo del Movimiento Antorchista en Chimalhuacán o bien, con el mismo propósito, recibió indicaciones por parte de encumbrados políticos del gobierno del Estado de México”.

La FSUJ cada vez tiene menos presencia en el municipio y, por lo mismo, solo realiza trabajo simbólico en el municipio, el cual respetamos. Además, como quedó asentado líneas arriba, los militantes de Antorcha solo realizan trabajo de gestoría y en ningún momento disputan el territorio a nadie.

Reiteramos nuestra solicitud para que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México investigue el crimen cometido en contra de Natividad Echeverría Preisser, para que actúe en consecuencia y castigue al o los culpables.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En tiempos como éste, cuando el deporte está muy comercializado, urgen maestros que enseñen que la educación física y el deporte son primordiales para formar hombres y mujeres nuevos, disciplinados, sanos, ganadores y patriotas.

A partir del 21 de marzo de 1984, Huitzilan ha tenido un cambio radical, pues con la llegada del Antorcha se abren las escuelas, se pavimentan las calles, se introducen los servicios básicos, entre muchos otros beneficios.

El próximo 19 de marzo, las calles de Texcoco se inundarán de manifestantes que expondrán la grave situación de violencia en México y denunciar la exclusión de comunidades en el Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Texcoco.

Los 340 habitantes de la colonia Berenice Bonilla, ubicada en el área conocida como Castillotla de la capital de Puebla, son objeto de una difamatoria campaña periodística orquestada por los habitantes de los fraccionamientos colindantes.

¿Para qué tienen su vida los jóvenes? ¿A quién le van a entregar su esfuerzo? Cuestionó el Maestro Aquiles, para luego invitar a los jóvenes a ser como Tlacaélel, "que entiendan que dar la vida por los demás es mejor que quitarle la vida a los demás para uno vivir rico".

Es muy importante en estos momentos insistir en hacer claridad sobre la verdadera naturaleza del modo de producción capitalista en su fase imperialista, porque ya nada tiene que ofrecer a los trabajadores sino lágrimas y sangre.

Una sociedad modelo que Antorcha aspira a reproducir en el país, y de la que se hace muestra multidisciplinaria en esta importante Feria que demuestra cómo un pueblo organizado es capaz de compartir su creatividad artística y cultural con los demás.

La conferencia que impartirá el Ing. Aquiles Córdova, destacará la vigencia del pensamiento del líder de los bolcheviques que, a 100 años de su muerte, su pensamiento aún resuena en millones de hombres y mujeres que buscan una sociedad más justa para todos.

Don José Lorenzo Hernández fue un hombre que trabajó toda su vida para el desarrollo de San Miguel de Progreso. Ahora la comunidad tiene escuelas, una clínica, caminos, y servicios públicos.

El próximo 21 de enero, el ingeniero Aquiles Córdova impartirá la conferencia "Lenin: Vigencia de su pensamiento a 100 años de su muerte", en el Auditorio Metropolitano de la ciudad de Puebla.

Los antorchistas trabajamos muy en serio para que el arte regrese al seno del pueblo trabajador, para que, como la inolvidable fiesta popular en Santa Clara del Cobre, la música popular, delicada, poética y educativa por conmovedora, sea conocida e interpretada por el pueblo.

Hace siete años nos dejó el comandante Fidel Castro Ruz, ¿cuál fue el gesto del revolucionario cubano que me convenció aún más de que la lucha revolucionaria es justa y necesaria; y consolidarme como activista del Movimiento Antorchista? Te cuento.

Hoy día, Azucena Cordero cursa el séptimo semestre de la carrera de ingeniería en Gestión Empresarial. Su disciplina, tenacidad y voluntad la llevaron a colocar muy en alto el nombre del Instituto Tecnológico de Tecomatlán.

Aunque vivimos una supuesta democracia, los mexicanos no elegimos a nuestro representante, sino a alguien que ya está en el poder, sea del partido que sea, por lo que las cosas siguen igual, porque el pueblo no manda y está desorganizado.

Si bien la labor de gestión ha sido frenada por este gobierno, eso no ha impedido que, como diputado antorchista, manifieste una perspectiva crítica y que represente los intereses de los más desprotegidos.