Cargando, por favor espere...
Una intensa granizada y lluvia afectó a miles de campesinos de la Sierra Negra de Puebla, ya que destruyó tanto las milpas, como cientos de viviendas. Al ser dañado la siembra del maíz, no obtendrán cosecha, y como resultado, la falta de uno de los principales alimentos.
Las comunidades de Alcomunga, Coxolico, Cuaxuxpa, La Joya, y Tecpanzacoalco, pertenecientes al municipio de Ajalpan, donde habitan alrededor de ocho mil personas fue donde se presentó la granizada el pasado 21 de mayo.
En sexenios pasados, la Sierra Negra ha carecido de apoyos para sus cosechas, empleo digno e inversión en obra pública que ha dejado a estas comunidades sin viviendas dignas que puedan resistir a las inclemencias del tiempo con el riesgo de perderlo todo, como es el actual caso.
Mientras que las autoridades en lugar de resolver las necesidades más elementales, sólo reparten despensas en tiempos de elecciones, con la finalidad de ganar su voto.
Cabe destacar que actual partido gobernante llegó al poder con un slogan por todos conocido “la esperanza de México”. Y se ganó la confianza del pueblo más pobre no sólo porque criticaba al gobierno en turno sino por su consigna repetida una y mil veces.
Ha pasado más de un año y la sierra no sólo sigue olvidada, sino que el tres veces presidente municipal Ignacio Salvador Hernández pidió licencia por las investigaciones que se realizan en su contra por su presunta relación con delincuentes de Veracruz asumiendo el cargo su hijo Ignacio Salvador Tirso.
Grecia eliminará a partir de este jueves la medida en exteriores y a partir del próximo día 28 lo hará Italia, donde seguirán utilizándose en los lugares cerrados.
“Este sexenio se acerca a su fin sin haber cumplido su principal obligación: darle a los mexicanos seguridad... la falta de seguridad se manifiesta en muchos frentes. Uno de ellos es el de los asaltos en las carreteras”, refirió Ricardo Anaya.
Hoy, nuestro país saca a relucir su lado más fanático e irracional. En el empeño de defender la esperanza profetizada en el “salvador”.
El Jefe del Ejecutivo convirtió las conferencias de prensa en un espacio de confrontación política
Hoy más que nunca la independencia del Poder Judicial de la Federación y el principio de división de poderes son indispensables para la preservación del Estado de derecho
Las campañas políticas previas a las elecciones del dos de junio transcurren en un ambiente de violencia pocas veces visto; actores de perturbación son el crimen organizado y algunas autoridades del Gobierno Federal.
Lo que preocupa a los mexicanos es que la cantidad de recursos que se recaben o se ahorren, se usarán como el Ejecutivo Federal guste y decida, por ejemplo, para acciones que le aseguren conservar su bolsa de votos electorales para futuro procesos.
Hoy sólo existen instalaciones a medio-construir, predios baldíos sin ningún asomo de edificación, abultadas cifras de estudiantes y docentes inventados.
Son innegables los cambios en la esfera política del país.
El monto total de la deuda es de 62 mil 442 millones de pesos correspondientes a 21 entidades federativas.
“Sin el férreo control del caudillo, ocupado ahora en dirigir a un país, los grupos y líderes reconocidos del partido se enfrentan en una lucha feroz por cotos de poder y recursos”.
“Que se investigue a Andrés Manuel López Beltrán, Andy, González López Beltrán, Bobby, Pedro Salazar Beltrán, Osterlin Salazar Beltrán y a Amilcar Olán Aparicio”, señaló Xóchitl Gálvez.
Hizo un llamado a rechazar este planteamiento, y no conformarse con la pobreza y el hambre, que es a donde llevará la medida del presidente.
Han pasado los primeros 100 días de gobierno de Andrés Manuel López Obrador y se sabe que el presidente va a repartir 200 mil millones de pesos, vía programas monetarios y directamente (esquema que en muchos países ha fracasado) a la gente.
La justicia quedó bajo las ordenes de un tirano y México se está convirtiendo en el país de un solo hombre, dictador y autoritario.
Se dan agarrón en X las embajadas de EE.UU. y Rusia en México
¡Atento! Comienzan convocatorias para inscripción a educación superior
Inician preinscripciones en escuelas públicas de la CDMX 2025
Cae el Infonavit en manos del gobierno
Sequía afecta el 47% del territorio mexicano
Instalan vallas metálicas más altas en periferia de Palacio Nacional
Escrito por Redacción