Cargando, por favor espere...

Política
AMLO fractura a Morena; prefieren a Ebrard como candidato: Encuesta
El 61 por ciento de entrevistados afirmó que votarían por el nuevo partido que forme el presidente Andrés Manuel López Obrador.


De acuerdo a la encuesta de Massive Caller, el 61 por ciento de entrevistados afirmó que votarían por el nuevo partido que forme el presidente Andrés Manuel López Obrador. Mientras que 38 por ciento votaría por el partido Morena.

Tras los conflictos internos por la dirigencia del partido, el presidente afirmó en una ocasión, que, si no se arreglaban, dejaría Morena para crear un nuevo instituto político.

A la pregunta Si el Presidente Andrés Manuel López Obrador crea un nuevo partido ¿Votaría usted por el nuevo partido o por Morena?, el 61 por ciento contestó que por el nuevo partido.

Massive Caller entrevistó por teléfono a dos mil personas el pasado 31 de marzo, con un margen de error de más o menos 2 por ciento.

De la misma forma, cuestionaron acerca del próximo candidato a la presidente de la República por este partido, el 42 por ciento consideró que el actual canciller Marcelo Ebrard debe ser el candidato contra el 23 por ciento que prefiere a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheimbaum como la candidata.

La encuesta reveló también que la mayoría de los entrevistados prefieren a Mario Delgado como el próximo dirigente del partido, con un 29.1 por ciento de apoyo; le sigue Alejandro Rojas Díaz con un 27.7 por ciento; después Yeidckol Polevnsky con 24.1 por ciento y Bertha Luján con 19.1 por ciento de aceptación.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Tabasco.jpg

Hoy, la historia se repite, pero ninguno de los desastres registrados este año en esta entidad, Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Chiapas, sirvió de argumento para evitar la desaparición del Fonden.

lopez.jpg

Además de la pandemia y la crisis económica, México padece otro mal: un gobierno incapaz e irresponsable; no una amenaza, como antes muchos advertíamos, sino una calamidad real.

Urge una política fiscal progresiva en México

Para enfrentar los problemas que aquejan a la mayoría de los mexicanos, en particular la pobreza, se necesita incrementar los ingresos del gobierno; pero éstos no pueden provenir de la misma población pobre o clase media, sino de los ricos.

mex.jpg

Expertos en economía, instituciones oficiales y agencias económicas internacionales, como las llamadas “calificadoras”, coinciden actualmente en que la economía de México padece una “desaceleración”...

A1.jpg

El antorchismo nacional, como un solo hombre y como una sola mujer, se siente impactado y agraviado por el sufrimiento de los tabasqueños y, como queda dicho, ha empezado a enviar ayuda.

AMLO1.jpg

En realidad está favoreciendo a la clase más rica de México y del extranjero, es decir, a los empresarios que tienen las inversiones más grandes en el país.

LAICO.jpg

La violación constante a la Constitución en materia de separación Iglesia-Estado pone en riesgo al país de un conflicto religioso, comentó Antonio Vázquez, abogado de Futuro 21.

contu.jpg

En el ejercicio presupuestal de este año se vio reflejado mayores recortes, afectando el funcionamiento de las instituciones educativas.

trump.jpg

El gobierno mexicano tiene muchos flancos débiles por los que el gobierno gringo seguirá atacando; la falta de visión nacional e internacional del gobierno de Morena hacen más grandes la fragilidad política y económica del país.

Obreros.jpg

A finales de enero, se llevará a cabo la negociación contractual para lograr un aumento salarial y más prestaciones.

barlet.jpg

 “Que mal que Morena diga, por un lado, que quiere combatir la corrupción y por otro lado se niegue a que la SFP haga un trabajo para la que está facultada".

Fin de sexenio

AMLO llegó al poder con Morena pero no derribó al régimen de producción vigente, que se mantiene igual y los ricos son más ricos, los pobres son más pobres.

vacuna.jpg

En México se elevó el número de decesos a 33 mil 526 y se registró una nueva cifra que supera los 7 mil contagios.

USA.jpg

El sistema neoliberal que hoy nos domina es, así, una inmensa y tupida red universal de poderes fácticos económicos, políticos y militares

licona.jpg

Durante la inauguración de la “Semana Nacional de la Evaluación 2019” destacó que si en un gobierno existe evaluación, podrán mejorar la política y una mejora continua.