Cargando, por favor espere...
Luego de que el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) negara el registro como partido político a la Asociación Civil Movimiento Antorchista Poblano (MAP), Juan Manuel Celis Aguirre afirmó que el TEEP cometió un “atropello gigantesco” e “hizo un verdadero ridículo, y los magistrados se quitaron la investidura, la echaron a la basura y se pusieron al servicio del gobernador”.
Celis Aguirre dijo que el Tribunal dejó de ser un instrumento que busca la justicia para convertirse en un acusador a conveniencia política: “tenemos a un tribunal que no es tribunal, sino que es un injuriador del MAP, que miente y practica la ilegalidad”.
Este tipo de cosas -sostuvo- sólo suceden en Puebla, donde Morena descompone la vida política y social: “Barbosa está llevando a Puebla a una situación crítica y hace que el Tribunal quede en vergüenza, que el Instituto quede en vergüenza, que las autoridades queden, ante cualquier abogado que tenga tantito conocimiento, en vergüenza”.
Juan Celis llamó a todas las fuerzas políticas y a los poblanos a una alianza “para sacar del poder a quienes tienen a Puebla de rodillas. Barbosa ha cometido tantos errores, tantos atropellos, que la gente ya no está de acuerdo. Pero los poblanos vamos a poner a Puebla de pie y a hacer que Puebla tenga los gobernadores que realmente merece”.
Las ilegalidades del Tribunal
Aquiles Montaño, vocero del MAP, aseguró que el Tribunal Electoral violó la ley porque, “al igual que el Instituto Electoral, actúa bajo las órdenes de Barbosa. A Morena le da pavor un nuevo partido político en Puebla dado el poco trabajo, los malos resultados y las catastróficas evaluaciones del gobernador”.
Para el equipo legal del MAP, el TEEP violó en dos ocasiones la ley, porque no resolvió sobre los agravios del IEE en contra del MAP, sino que “impulsaron nuevas acusaciones sobre el MAP”; en segundo lugar, porque el Tribunal no debía resolver sobre el proceso de formación del nuevo partido político: “es ilegal que resuelva definitivamente sobre este proceso”.
Asimismo, el vocero aseguró que las imputaciones del Tribunal son falsas: “Nos dicen que no nos registramos a tiempo, pero aquí está un documento que demuestra lo contrario; afirman que no presentamos los informes financieros sobre de dónde ingresaron los recursos a la asociación y en qué nos los gastamos, pero tenemos los documentos que demuestran que mes con mes presentamos el informe ante la Unidad Técnica de Fiscalización del IEE”.
El Tribunal desconoció la realización de las 23 asambleas que el MAP realizó al no reconocer a los trabajadores del IEE que las supervisaron y validaron, afirmando que no los eligió el Consejo Electoral del IEE, “pero eso es una tontería, porque a esos trabajadores no los debe elegir el Consejo, sino el Secretario del IEE, mediante el acuerdo AC1CG-0812019”.
El MAP acudirá a la Sala Regional para seguir el proceso legal, porque “somos 300 mil poblanos los queremos formar un nuevo partido político, cifra que supera la votación de muchos partidos. Somos 300 mil poblanos los que queremos una Puebla segura, con trabajo, con obras, una Puebla que no ande de rodillas. Somos 300 mil que pondremos a Puebla de pie”.
El mal funcionamiento se atribuye a las prácticas de corrupción detectadas en algunos de sus operadores, como lo ha evidenciado el análisis contable desde hace ya varios años.
Según la OCDE, México ocupa el penúltimo lugar de 34 países que integran esta organización en la disciplina de matemáticas.
Atlixco, Chignahuapan, Chignautla, San Martín Texmelucan y Tehuacán aparecen en la lista de los 100 ayuntamientos con mayor registro de feminicidios.
“Aquí no ganamos mucho, pero buscamos dar a nuestros hijos una vivienda, una comida, educación, lo que necesiten. Pero es difícil, porque el gobierno no nos deja trabajar y tampoco nos da opciones".
Gloria Gutiérrez denunció a través de esta revista que su familia soporta, desde hace meses, el intenso frío y las lluvias invernales.
Del 11 al 18 de febrero se prevé la asistencia de unas 150 mil personas a la Feria, de acuerdo con la presidenta municipal Araceli García, quien aseguró, el evento garantiza diversión y que los pueblos vayan despertando para unirse con los demás del estado.
La marcha de ayer de 100, 120 o 150 mil estudiantes han hecho historia en la entidad y el gobernador morenista Miguel Barbosa no quiere darse cuenta.
En Puebla, tras la pandemia, hay 785 mil pobres más que se suman a los tres millones 700 mil pobres que ya había y que pasaron del estatus de pobreza a pobreza extrema.
“Josué Elías Velázquez de Huitzilan y Rosendo Morales de Ocoyucan hicieron campañas ejemplares y limpias. Por eso, Antorcha dice que no vamos a permitir un atropello.
Rosario Sánchez exigió al gobierno de Miguel Barbosa que retire la orden de aprehensión, pues está sustentada sobre hechos falsos.
El Gobernador del estado, Sergio Salomón, informó que dio inicio la rehabilitación de las ciclovías del bulevar Atlixcáyotl y Osa Mayor.
25 sujetos con pistolas y bates destrozaron unidades de los choferes que se encontraban frente a la oficina de la Ruta 32.
El Tribunal Electoral del Estado de Puebla violó los derechos constitucionales de 300 mil ciudadanos poblanos afiliados al MAP, violó la libertad de asociación y se convirtió en el nuevo tapete de Barbosa.
Una nueva sentencia en contra que se suma a la larga lista de reveses del poder judicial federal al patronato.
“Hemos hecho mucha gestión, enviado muchos oficios y no se nos ha dado respuesta. No se nos están liberando recursos", dijo la alcaldesa.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Tecomatlán 2025, la feria de la unidad entre los pueblos
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Filípica a los aliados y dominación de Ucrania
Coatepec sin brújula: el abandono gubernamental
Soluciones de mercado a problemas sociales
Escrito por Redacción