Cargando, por favor espere...

Los anarquistas "conservadores"; y... ¿la autoridad?
Para mañana 2 de octubre se ha contemplado un "cinturón de paz" civil y tiene la intención de que no se pinten o destruyan monumentos históricos o cristales de bancos y negocios.
Cargando...

Según la Jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, tras los hechos de vandalismo por parte de grupos anarquistas ocurridos en las protestas tanto de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, como la protesta por la legalización del aborto, para mañana 2 de octubre se ha contemplado un "cinturón de paz" civil y tiene la intención de que no se pinten o destruyan monumentos históricos o cristales de bancos y negocios del centro histórico de la Ciudad de México.

Por otro lado, casi de inmediato vimos como el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio la vuelta a la sartén y dijo que esos anarquistas son "conservadores" y que no son manifestantes de "izquierda"; sean o no de izquierda, las acciones que cometieron durante dos días, ameritaba acciones de la autoridad tanto capitalina o federal; ¿qué no en las calles del Centro Histórico se tienen cámaras por todos lados?, ¿qué no la autoridad está para garantizar seguridad a la población y evitar que una protesta se vuela violenta, por ejemplo contra comunicadores?.

La respuesta no la encontraremos aún, pero la pregunta seguirá siendo por qué AMLO dice que no son de izquierda y que sí son conservadores; será que solo le faltó decir que es la mafia del poder, o será que él y la jefa de gobierno sí saben quién son esos anarquistas y a qué intereses sirven y por eso no toman acciones contra ellos. También existe la posibilidad de que las acciones anarquistas estén sirviendo, como ha sucedido en otros sexenios, como distractor para el mismo gobierno en turno; al fin y al cabo la 4T ahora es la nueva mafia del poder.

Y en la misma Ciudad de México donde Alejandro Mohar Betancourt, que fue el comisionado de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad de la Secretaría de Salud, renunció a su cargo, según se dijo por la crisis que hay en el desabasto de medicamentos contra el cáncer; también pacientes del Hemoglobinuria Paroxística Nocturna atendidos en el Centro Médico "20 de noviembre" del ISSSTE enviaron a este espacio una denuncia donde aseguran que el ISSSTE carece de medicamentos y eso está atentando contra la vida de estos pacientes.

Según la carta que envían, al menos ocho pacientes, padecen una enfermedad huérfana (rara) de hematología, llamada Hemoglobinuria Paroxística Nocturna, que se atiende con un tratamiento especializado y que es imposible de conseguir por la vía privada; ese tratamiento es indispensable para impedir que mueran prematuramente; y sólo con ese medicamento podrían vivir un poco más y aumentar la calidad de vida.

Algunos pacientes como Marco Antonio Rivera, María del Carmen Camacho y Felipe de Jesús Esparza, aseguraron que la medicación consiste en infusiones intravenosas cada 15 días; procedimiento que, desde la llegada de la nueva administración federal que encabeza el presidente López Obrador, se ha vuelto muy incierta y las razones que ha aludido el personal de la dependencia van desde la falta de licitación por parte de las farmacéuticas, hasta retrasos en los procesos burocráticos.

Sin embargo, este grupo de pacientes, que comentan realizarán en los próximos días protestas en Palacio Nacional y en la afueras del Centro Médico "20 de noviembre" del ISSSTE, dicen que sea problema burocrático o de licitación, el resultado es el mismo, las aplicaciones son impuntuales o muy espaciadas y que las consecuencias son la disminución severa en el estado físico y el desgaste anímico y que incluso han estado hospitalizados por los altos riesgos de sufrir tromboembolias que, de seguir así, los conducirán a la muerte o a tener daños irreversibles en diversos órganos como los riñones. Luego de ser dados de alta de aquellas hospitalizaciones regresamos a la misma incertidumbre.

La burocracia en el ISSSTE y la incertidumbre de que el medicamento vaya a permanecer dentro del cuadro básico, ha llevado a estos pacientes a denunciar el hecho y exigir al gobierno de la 4T, que su lema de "primero los pobres" no se ve en la atención a la salud; todo indica que el verdadero objetivo de la carencia de medicamentos en este Centro de Salud y demás hospitales del país es ahorrarse recursos para invertirlos más adelante en votos para el 2021.

La Secretaría de Salud y el ISSSTE simplemente están aplicando medidas administrativas que atropellan y violan los derechos humanos de muchos mexicanos, hoy de estos pacientes; pero también se sabe que en estados como Guerrero, Puebla y Oaxaca muchos enfermos de cáncer están muriendo por falta de medicamento. Parece que esto no le importa al señor presidente Andrés Manuel Lopez Obrador que en próximos días va a recibir la visita de los pacientes de hemoglobinuria paroxística nocturna; parece también que la 4T con el combate a la corrupción está atentado contra la vida de muchos mexicanos.

El clímax no político...

Y por si no fuera mucho ya con la mala atención en salud, la desaceleración económica que se vive en México ya impactó en los ingresos que obtiene el gobierno federal por el cobro del Impuesto sobre la Renta (ISR) y el IVA; así lo informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público cuando al asegurar que la recaudación del ISR sumó 121,317.6 millones de pesos, lo que significó una reducción de 3.6% en términos reales y respecto a agosto del 2018, con lo que sumó su segunda caída consecutiva, pues en julio la reducción fue de 10.1% anual. Pero en el país todo va requetebién y la gente vive feliz, feliz, feliz. Por el momento querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

La Cámara de Diputados acogió tres iniciativa legales que en los próximos años marcarán el gobierno del Presidente de la República

Por su parte, las terciarias ascendieron 0.4 por ciento, en tanto que las primarias disminuyeron 5.9 por ciento.

“Esto está lejísimo de ser educación virtual; es simplemente la reproducción en pantalla de la educación presencial, no hay una pedagogía sobre ese soporte electrónico”.

Las muertes por Covid-19 en México ascendieron a 237 mil 207, mientras que los casos confirmados llegaron a 2 millones 693 mil 495.

Los más altos intereses de los trabajadores no son un asunto de género; una reforma laboral tiene que atender el interés de la clase obrera

“Se estima que para final de año la deuda pública represente 54% del PIB, por lo que pasarían más de 10 años para que la deuda regrese a un nivel de 44% del PIB.

El objetivo real de su 4T no es fortalecer la soberanía nacional de nuestro país, ni la libertad, la justicia o la independencia; por el contrario, intenta destruir la economía.

Durante los primeros tres años de López Obrador, su gobierno ha sido un fracaso en materia de educación, infraestructura pública, salud y en economía “ni se diga”.

“Hoy la democracia mexicana es fuerte y saludable”, lo cual se refleja en que existen elementos como la posibilidad de transición

No se surtieron medicamentos para pacientes con cáncer, VIH, esquizofrenia, así como vacunas y tratamientos para hipertensión, insuficiencia cardiaca, cisticercosis, entre otros.

El Presidente sigue en campaña; por ello su compinche Hugo López-Gatell usa a la ciencia para cubrir sus mentiras.

Hasta el momento se han registrado 32 casos con la nueva variante en México. Gatell explicó que los contagios con la nueva cepa seguirán aumentando.

“Los apoyos que está entregando el gobierno a los afectados del huracán no resuelven los graves problemas que padece la región de falta de caminos, agua potable, empleo y vivienda”.

Para reducir el rezago educativo, el CONEVAL recomendó “mejorar la infraestructura educativa"

“Los productores de plátano calculan que el 50 por ciento de sus plantaciones fueron afectadas".