Cargando, por favor espere...

Responsables del suceso en Colegio "Cervantes", ¿uno o todos?
Nuestra sociedad se encuentra sumergida en un ambiente que lejos de educar al individuo por el buen camino lo está llevando al individualismo, a ser un mexicano agresivo y autoritario
Cargando...

Tras la muerte de una maestra del Colegio "Cervantes" de Torreón, Coahuila, luego de que el pasado viernes 10 de enero, José Ángel, el niño de 11 años que tras decir la frase de "hoy va a ser el día", disparó contra alumnos y su maestra, y que después se quitó la vida, el tema ha sido analizado, comentado y hasta cuestionado sobre quién es el culpable de ese lamentable hecho.

En torno a esto se han hecho muchas hipótesis que al mismo tiempo podrían ser afirmaciones que en el fondo buscan lavar las manos de alguien y evadir la responsabilidad; porque, ¿quién es el verdadero responsable?, ¿es sólo un responsable o se pude hablar de varios culpables? Entre las respuestas hemos visto que la autoridad local dejó entrever que los videojuegos fueron los responsables por la influencia que tuvo el niño de ellos.

También se ha empezado hablar de que la familia es la responsable de ese crimen porque los valores y el comportamiento adecuado de los niños es absolutamente responsabilidad familiar; se ha hablado de que en las escuelas no hay seguridad, por ejemplo con el programa "Mochila segura", tarea que le tocaría a la autoridad estatal en coordinación con la autoridad educativa; algunos más, los pocos, han hablado de que es el Neoliberalismo el causante de estos sucesos, y aunque son pocos los que dicen esto, la verdad es que tienen razón.

No hace más de 24 horas, la Fiscalía del estado de Coahuila, detuvo al abuelo del menor que accionó las armas de fuego contra alumnos y maestros del Colegio; otra vez, tras el hecho, las opiniones, pero ahora sobre si eso es justo o no, se han dejado correr. La verdad es que el fondo de esto es buscar un culpable en lugar de realizar un verdadero plan, en todos los terrenos, para evitar esas desgracias, la prevención de estos hechos es lo que debería importar a la autoridad judicial y gubernamental, sin embargo, las acciones desplegadas siguen pareciendo cortina de humo.

El familiar, abuelo del menor, no es el culpable del hecho. Si la autoridad alega la posesión de armas están muy equivocadas porque el abuelo no estaba presente y menos las portaba en el momento del hecho, tampoco se ha podido demostrar que las armas eran y pertenecían al abuelo; por otro lado, el artículo 10 de nuestra Carta Magna dice textualmente: "Los habitantes de los Estados Unidos Mexicanos tienen derecho a poseer armas en su domicilio, para su seguridad y legítima defensa, con excepción de las prohibidas por la Ley Federal..."; una vez más, así parece, se busca a un chivo expiatorio para que el tema muera rápidamente.

Se como sea, siempre que se habla de inseguridad, violencia y atentados, se busca a un culpable y no se buscan y menos se atacan las causas de fondo; y solo se reacciona ya que el "niño se ahogó en la bañera". El lamentable hecho del Colegio Cervantes vuelve a poner en la agenda política y social el tema de la seguridad en las escuelas, la educación de los niños y la responsabilidad del gobierno para garantizar seguridad a la población.

La responsabilidad no es individual. La responsabilidad aquí es de la familia, de la autoridad escolar y también del gobierno estatal; todas estas instituciones inmersas en una sociedad que ha olvidado que la educación de los individuos es de la sociedad en general y en particular de todos los lugares que el individuo recorre en su etapa de crecimiento y desarrollo.

Desgraciadamente nuestra sociedad se encuentra sumergida en un ambiente que lejos de educar al individuo por el buen camino lo está llevando al individualismo, a ser un mexicano agresivo y autoritario y por todos lados se le bombardea con la búsqueda de una vida fácil y llevadera sin esfuerzo. Total, al sistema capitalista o Neoliberalismo, lo único que quiere es mano de obra barata y no mexicanos pensantes, solidarios y más humanos con sus semejantes.

El clímax no político...

De acuerdo a una encuesta realizada en mi red social de Facebook para responder la pregunta si ¿El Insabi cumple con atender la salud de los mexicanos, que AMLO prometió?, el 95 por ciento de los encuestados respondió que no y el 5% que sí. Fuera de este ejercicio el Instituto sigue dando mucho de qué hablar; hoy los gobernadores panistas están formado un bloque para protestar y evitar que el Insabi entre en sus estados.

Y en otros temas se sabe que la Fiscalía Anticorrupción de Oaxaca, está investigando al Senador Salomón Jara, pues supuestamente no ha explicado la utilización de mil 200 mdp destinados a diferentes programas.

Según la autoridad correspondiente, sigue vigente la investigación contra el ex Secretario de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Alimentación (SEDAPA), en la administración del ex gobernador Gabino Cué, y Coordinador estatal del partido Morena en Oaxaca, Salomón Jara Cruz, por el presunto desvió de fondos. Por el momento, querido lector, es todo. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

La propuesta de López Obrador de reformar al sistema de pensiones y lograr una pensión del 100% del salario, implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años.

En este primer año y medio del gobierno del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), los mexicanos hemos sido testigos de la función represora del Estado.

La organización Save The Children reveló que tres millones de estudiantes de nivel básico y medio superior han abandonado la escuela durante la cuarentena; y que dos millones más no estudian porque en sus casas no hay siquiera un monitor de televisión.

No se surtieron medicamentos para pacientes con cáncer, VIH, esquizofrenia, así como vacunas y tratamientos para hipertensión, insuficiencia cardiaca, cisticercosis, entre otros.

Lleva dos años en el poder y no hay indicios de que las cosas vayan a cambiar para bien.

No es para menos. El hartazgo femenil se ha radicalizado en los últimos tres años con las administraciones de la Cuarta Transformación.

No habrá más reuniones con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Desde enero de 2019 aumentaron la polarización y estrategias para levantar o acallar temas a favor o en contra de la 4T”.

El equipo entregado al Hospital 90 Camas no cumple con la calidad requerida para inhibir el contagio, ya que el material es muy delgado.

Integrantes de la Sociedad Michoacana de Salud Pública A.C. (SMSP) denunciaron que el desabasto de medicamentos en los Centros de Salud en la entidad era del 60 por ciento y del 40 por ciento en otros insumos de curación.

A los trabajadores de la salud los despidieron injustificadamente y, a pesar de una promesa del mismo Presidente de la República de recontratarlos, esto no ha sucedido.

El gobierno obradorista se ha mostrado incapaz de orquestar un plan adecuado contra la contingencia.

En esa zona del Istmo, por la indiferencia, prepotencia y abandono gubernamentales, la gente entierra a sus muertos y no sabe por qué mueren.

Consideramos peligrosa la interpretación libre de las normas fundamentales del derecho internacional"

Lo más perverso del asunto, indicó Anaya, es que AMLO sabe que su reforma no va a ser aprobada porque es absurda.