Cargando, por favor espere...
Inmediatamente después de su toma de posesión, el Presidente declaró públicamente que el petróleo es del pueblo, de la Nación, que no se iba a continuar privatizándolo, que se administrarían los recursos nacionales con los trabajadores, con los técnicos de nuestro país, para que esta industria se levantara. Pocos días después anunció que la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) había sido rescatada y que su producción iba en aumento.
Estas declaraciones y buenos deseos con respecto a Pemex coincidían con las ya viejas posiciones del Presidente en torno a la privatización y el neoliberalismo; en 2019, en cuanto asumió el Poder Ejecutivo, ordenó revertir la privatización, suspender los contratos con empresas privadas y las rondas petroleras, declarando desterrado e inexistente el modelo neoliberal; pero no pasó mucho tiempo antes de que las acciones del gobierno de la “Cuarta Transformación” se opusieran diametralmente a los discursos y promesas oficiales pronunciados ante los trabajadores petroleros y el pueblo de México. Los anuncios de febrero y marzo de este año en torno a la reanudación de contratos con el capital privado y de nuevas rondas para concesionar la explotación de los yacimientos de hidrocarburos en territorio nacional muestran que los hechos contradicen totalmente las declaraciones vertidas al inicio del sexenio. De esto se ocupa nuestro Reporte Especial de esta semana.
Tanto la reanudación de los contratos privatizadores y las rondas para adjudicarlos como las promesas del gran capital trasnacional que tanta alegría causan al gabinete morenista tienen como base las reglas contenidas en la Reforma Energética de 2013-2014, que desde su campaña, el ahora Presidente caracterizó como una reforma neoliberal y desnacionalizadora.
Repudiar el neoliberalismo, declararlo muerto o desterrado y después celebrar con gran entusiasmo las promesas del capital trasnacional y sus buenos propósitos para México es de lo más incongruente; haber condenado la privatización de la industria petrolera mexicana, ordenar el fin de este proceso, prometer el rescate de Pemex y, al año siguiente ratificar los contratos firmados durante el gobierno anterior, firmando otros semejantes al mismo tiempo que se declara como indispensable la inversión y la concesión de contratos en esta industria al capital privado, incluido el extranjero, recuerda la imagen del que escupe dentro de un pozo y acto seguido bebe de las aguas del mismo.
Por un lado, frena la competitividad de la Ciudad de México, y por el otro encarecería los precios de los arrendamientos.
El gobernador de Chihuahua dio a conocer que le preocupa que el gobierno de López Obrador este empeñado en seguir “sacando agua de Chihuahua”.
El gobierno, que hoy tiene nuestro país, ha buscado ocultar, desde hace un año, su verdadero contenido neoliberal y contrarrevolucionario
En el ejercicio presupuestal de este año se vio reflejado mayores recortes, afectando el funcionamiento de las instituciones educativas.
El Presidente le ha fallado a los jóvenes: las transferencias que reparte no han mejorado su calidad de vida; además la desaparición de éstos ha aumentado 64% respecto al sexenio anterior.
Conocer la realidad con rigor científico es condición indispensable para transformar la naturaleza y la sociedad.
Cientos de antorchistas alzaron la voz y con pancartas le respondieron al presidente “¡miente, miente, miente el presidente!”
Si el voto de castigo de los mexicanos hacia el PRI llevó a AMLO al poder, el voto de castigo hacia Morena podrá llevar al bote de la basura a AMLO.
El líder campesino Pablo Martell llamó a López Obrador para obtener su libertad, tras haber sido encarcelado injustamente con cargos fabricados en su contra, entre ellos, por “despojo agravado y asociación delictiva”.
"Con el presupuesto de egresos 2021 se condena a los pobres de este país a vivir en la más grosera marginación y en el peor de los atrasos".
La Constitución señala que los partidos pueden perder su registro por obtener menos del 3 por ciento durante la elección federal ordinaria anterior para la presidencia.
Más de tres de cada cuatro contratos del gobierno se han dado por adjudicación directa.
A AMLO no le interesa poner a personas capacitadas al frente de la Comisión Reguladora de Energía, quiere amigos, allegados y alfiles fieles
El gobierno de la 4T es un gobierno neoliberal embozado que, con el pretexto del combate a la corrupción, está empeñado en encoger al Estado reduciendo sus funciones.
Después del regreso a las calles, el número de muertos y contagios se han triplicado. El gobierno de la 4T decidió concluir el confinamiento.
Escrito por Redacción