Cargando, por favor espere...
Dice Voltaire, en alguna parte de su Cándido: “¿No podría yo salir ahora mismo de este país en el que los monos acosan a los tigres?”. Ésta es la sensación que se tiene en un país donde los líderes populares son perseguidos, las protestas estudiantiles calumniadas y censuradas, las instituciones políticas cooptadas por camarillas y los organismos autónomos infiltrados por el partido en el poder. Un país donde el pueblo permanece atormentado por monos con instintos de tigre.
La democracia se ha consolidado, teóricamente como la forma ideal y última de gobierno en la modernidad. Como contradicción aparece ante ella la dictadura, forma de gobierno con la que normalmente se asocia el autoritarismo y la imposición de una persona o una idea sobre la “voluntad general”. Sin embargo, y sin radicalizar el problema sobre el tema, la historia ha demostrado que tal aseveración expresa una flagrante falacia. La democracia, cuyo fundamento exige la participación del individuo en la política, ha sido sustituida por la enajenación de esta actividad práctica a la entrega del voto. Como si la historia y la filosofía se hubieran estancado en las viejas controversias de Hobbes, se espera que tal y como lo proponía el autor del Leviatán el pueblo, una vez entregado el poder a la autoridad, se someta indefectiblemente a ésta.
Asimismo, se nos presenta la posibilidad de dictadura solo como la permanencia por periodos de tiempo prolongados de un hombre en el poder. Poco importa si la administración política se ejerce correcta o incorrectamente para beneficio del pueblo. Estas falsas pero socialmente reconocidas percepciones de democracia y dictadura nos hacen perder de vista que éstas no tienen sus raíces en la forma, sino en el contenido. Puede existir así una democracia cuyo contenido sea la dictadura.
Hoy observamos, en nuestro país, este fenómeno político. La democracia se ha consolidado como arma de la dictadura. Con el argumento de que fue “la mayoría” la que eligió al partido en el poder, se cometen atrocidades contra el pueblo y sus instituciones, llegando esta aberración política a que el Presidente profiera frases como “si no votaste por mí, no tienes derecho a reclamarme”. Con el viejo lema monárquico “nuestra dictadura ha existido hasta aquí por la voluntad del pueblo; ahora hay que consolidarla contra la voluntad del pueblo”, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) pretende desplazar al pueblo de cualquier forma de participación política, aferrándose al poder aun a costa de éste.
La verdadera política consiste en una participación activa del pueblo en la toma decisiones. Aunque ahora existan, en cierto grupo de intelectuales, distinciones entre “la política” y “lo político”, diferenciando por un lado la toma de decisiones y por otro la participación ciudadana, ésta es una forma de arrebatarle al pueblo sutilmente el poder de que dispone. Fue éste quien puso a sus representantes y no solo tiene el derecho, sino la obligación de exigirles el correcto uso del poder conferido y, de ser necesario, desplazarlos de los cargos que les ha otorgado y en los que han demostrado su ineptitud.
Ante la configuración de una nueva dictadura con apariencia democrática, todos los sectores sociales del pueblo mexicano deben tomar con seriedad su participación en la toma de decisiones. Se pretende cooptar paulatinamente a instituciones públicas para ponerlas al servicio de intereses partidistas y personales, como está sucediendo en el caso del Instituto Nacional Electoral (INE) y como se pretende hacerlo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y, posteriormente, con todas las universidades autónomas estatales. Las gestas políticas y sociales están en riesgo de ser regadas con la sangre de miles de mexicanos. La dictadura, que hace 100 años provocó una lucha intestina y brutal en nuestro país, se perfila nuevamente con una máscara de legitimidad. El pueblo, ese tigre dormido cuyo sueño ha sido arrullado por sus enemigos, debe despertar. Los monos solo impondrán su voluntad mientras la fiera no sea consciente de su fuerza.
Quisieron, pues, Mario Delgado y los morenistas ocultar su ineficiencia para controlar a su partido y su bancada "rebelde".
Diferentes voces se levantaron de inmediato en la defensa de la más nueva víctima de la represión obradorista contra los rebeldes de Chihuahua.
García fue cuestionado sobre si la decisión obedece a los resultados electorales en los estados, lo que negó.
En este primer año y medio del gobierno del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), los mexicanos hemos sido testigos de la función represora del Estado.
Morena y López Obrador son lucrativos. La vacuna tiene sesgos electoreros y partidistas, los apoyos de víveres en Tabasco lo han demostrado.
Manipular con mentiras a un pueblo desinformado y poco habituado a la lectura y al estudio es relativamente sencillo, ya que crear conciencia en el pueblo es una tarea titánica y ardua.
El 44 por ciento de los encuestados consideró que la corrupción en México ha aumentado en el curso de este año. En los servicios públicos, las personas denunciaron que los sobornos aun operan en 52%.
Las declaraciones pueden generar un desequilibrio en la equidad de los procesos electorales.
La cargada intimatoria y amenazante no es sólo desde la investidura presidencial, también se han sumados los morenistas Félix Salgado y Mario Delgado.
Senadores deben demostrar que realmente representan al pueblo de México y que su desempeño en esos altos cargos se traduce en la protección de la salud.
Cada vez hay más división y AMLO prefiere que los mexicanos estén divididos, así se ha visto, por ejemplo, al agredir y atacar a las organizaciones sociales.
El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.
Son unos 75 mil estudiantes de todo el país los que solicitan les sea entregada la beca, el cual incluye a estudiantes de secundaria, preparatoria, y nivel superior.
La militarización de las fronteras mexicanas se ha consumado
Con AMLO y la 4T la situación de las familias obreras ha empeorado: MAN
En México 40 millones de personas carecen de trabajo digno
Cae red criminal de huachicol, expone fracaso de la 4T
China presenta a su nuevo embajador en México
¡De antro! Así fue captado César Duarte
Claman por ayuda afectados de Oaxaca y Guerrero tras huracán Erick
Visa congela tarjetas de CI Banco por nexos con el narco
Escrito por Abentofail Pérez Orona
Licenciado en Historia y maestro en Filosofía por la UNAM. Doctorando en Filosofía Política por la Universidad Autónoma de Barcelona (España).