Cargando, por favor espere...
La inmunidad de rebaño que se planteó el Gobierno Federal desde que inició la pandemia (aunque lo declaraban esporádicamente en las conferencias vespertinas) es, hasta el momento un fracaso que le ha quitado la vida a más de 258 mil seres humanos en México. Y es una medida de la cual quiere seguir haciendo uso la 4T en este regreso a clases que inició en plena tercera ola, con la variante Delta, 40 por ciento más infecciosa que el virus original y cuyas víctimas son niños y jóvenes.
Este lunes fue el primer día del tan cacareado regreso a clases que el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmaba sería un éxito tras el cierre de más de un año de las escuelas en todo el país. Sin embargo, los resultados no fueron los esperados: regreso fallido a clases.
Los datos arrojados por la a Federación Nacional de Asociaciones de Padres de Familia (FENAPAF) concluyeron que el 70% de los alumnos de educación básica y media superior no asistió a clases, sin sumar los 5.2 millones de estudiantes que abandonaron la escuela en este ciclo escolar, estos últimos son datos que la propia Secretaría de Gobernación. Lo que deja en evidencia lo que los especialistas vienen advirtiendo y es la falta de condiciones en infraestructura, de higiene y manejo de la pandemia para retornar a las aulas de manera segura.
Y los pocos niños asistentes tampoco fueron por voluntad propia. Padres de familia denunciaron que en las instituciones en donde tienen inscritos a sus hijos los amenazaron con perder el ciclo escolar por negarse a que asistieran presencialmente, lo que obligó a que corrieran el riesgo. La Secretaría de Educación Pública, en manos de la “maestra” Delfina Gómez es otro instrumento de represión contra los mexicanos para obligar a un homicidio masivo de mexicanos inocentes de las malas decisiones de funcionarios que se quitan culpa de la catástrofe.
Mientras la incertidumbre llega a las familias del estudiantado, el Presidente se llena la boca presumiendo su libro “A la mitad del camino”, donde él mismo asegura, en el contenido del libro, que domó la pandemia. La forma más ruin de burlarse de las personas que se debaten entre la vida y la muerte en un hospital, con un tubo en la tráquea.
Las consecuencias de la primera ola y la segunda llevaron a adultos a una muerte segura, la tercera cobra vidas de menores de edad. Ojalá y como por arte de magia llegando al fin de semana no haya noticias de contagios, pero todo apunta a que sí habrá y que el número de fallecidos seguirá siendo alto.
Seguir apostando por una inmunidad de rebaño sigue siendo una mala decisión porque para que en México se logre, un país con más de 126 millones de habitantes, como mínimo el 80% de habitantes debe contagiarse, de los cuales entre 3 y 4 millones morirían.
Hemos visto los hospitales desbordados. Hospitales sin insumos. Y a pesar de ello, nuestras autoridades de salud no aprendieron.
El regreso a clases es otra huella de errores que se le suman a AMLO y su gobierno; y es otra mala decisión que costará más vidas donde el único culpable será el propio Obrador y su muy mal gobierno morenista. Por el momento, querido lector, es todo.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha reiterado en sus conferencias matutinas que será el “pueblo” quien defina si está de acuerdo con se enjuicie a los presidentes.
El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, criticó al Gobierno Federal por las malas políticas que en materia de seguridad ha implementado desde que arrancó el presente sexenio.
Eduardo Clark precisó que las disminuciones en casos activos de Covid se observan prácticamente en todos los grupos de edad.
El delegado de Bienestar regional, Dagoberto Valderde, retiró el boleto ganador de 20 millones de pesos, resultado de la rifa del avión presidencial.
En los establecimientos que dejaron de operar de manera definitiva laboraban casi 3 millones de personas.
Arranca hoy el tercer mes de gobierno morenista de López Obrador y han transcurrido los primeros 60 días
Afirmamos que estas reformas serían un serio retroceso de nuestro estado de derecho, que echarían por la borda controles y equilibrios en el sistema mexicano.
Se comprometió a respaldar con voluntad el proyecto que encabeza López Obrador.
Artículo 19 dio a conocer el número de periodistas asesinados del año 2000 a 2022, en total 148. El sexenio más violento para el gremio periodístico fue con Felipe Calderón.
¿Dónde quedó la lucha contra la corrupción que prometió AMLO? Investigaciones han revelado que varios funcionarios de la 4T son más corruptos, incluso ni siquiera se esconden para cometer sus delitos, pues les basta declarar que “ellos no son como los de antes”.
Las políticas educativas del nuevo gobierno, en lugar de incrementar el presupuesto lo han reducido. Las políticas de profesionalización docente pasaron de erradas a prácticamente inexistentes y la política de becas.
Las organizaciones y movimientos sociales hacen mucho por impeler al Estado para que atienda las demandas y necesidades populares.
El 90 por ciento de la producción agrícola no cuenta con un esquema de acopio y comercialización, y que el gobierno actual no ha aclarado todavía cómo apoyará a los agricultores directamente mercados.
La instauración de las Becas Benito Juárez (BBJ) no representa una alternativa ante la pobreza que se vive en Veracruz.
En ambos países se despliega actualmente una campaña electoral. Trump y su partido tratan de obtener la reelección; AMLO y Morena luchan por conservar su amplia mayoría en el Congreso de la Unión y repetir su triunfo en 2024.
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).