Cargando, por favor espere...
La inmunidad de rebaño que se planteó el Gobierno Federal desde que inició la pandemia (aunque lo declaraban esporádicamente en las conferencias vespertinas) es, hasta el momento un fracaso que le ha quitado la vida a más de 258 mil seres humanos en México. Y es una medida de la cual quiere seguir haciendo uso la 4T en este regreso a clases que inició en plena tercera ola, con la variante Delta, 40 por ciento más infecciosa que el virus original y cuyas víctimas son niños y jóvenes.
Este lunes fue el primer día del tan cacareado regreso a clases que el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmaba sería un éxito tras el cierre de más de un año de las escuelas en todo el país. Sin embargo, los resultados no fueron los esperados: regreso fallido a clases.
Los datos arrojados por la a Federación Nacional de Asociaciones de Padres de Familia (FENAPAF) concluyeron que el 70% de los alumnos de educación básica y media superior no asistió a clases, sin sumar los 5.2 millones de estudiantes que abandonaron la escuela en este ciclo escolar, estos últimos son datos que la propia Secretaría de Gobernación. Lo que deja en evidencia lo que los especialistas vienen advirtiendo y es la falta de condiciones en infraestructura, de higiene y manejo de la pandemia para retornar a las aulas de manera segura.
Y los pocos niños asistentes tampoco fueron por voluntad propia. Padres de familia denunciaron que en las instituciones en donde tienen inscritos a sus hijos los amenazaron con perder el ciclo escolar por negarse a que asistieran presencialmente, lo que obligó a que corrieran el riesgo. La Secretaría de Educación Pública, en manos de la “maestra” Delfina Gómez es otro instrumento de represión contra los mexicanos para obligar a un homicidio masivo de mexicanos inocentes de las malas decisiones de funcionarios que se quitan culpa de la catástrofe.
Mientras la incertidumbre llega a las familias del estudiantado, el Presidente se llena la boca presumiendo su libro “A la mitad del camino”, donde él mismo asegura, en el contenido del libro, que domó la pandemia. La forma más ruin de burlarse de las personas que se debaten entre la vida y la muerte en un hospital, con un tubo en la tráquea.
Las consecuencias de la primera ola y la segunda llevaron a adultos a una muerte segura, la tercera cobra vidas de menores de edad. Ojalá y como por arte de magia llegando al fin de semana no haya noticias de contagios, pero todo apunta a que sí habrá y que el número de fallecidos seguirá siendo alto.
Seguir apostando por una inmunidad de rebaño sigue siendo una mala decisión porque para que en México se logre, un país con más de 126 millones de habitantes, como mínimo el 80% de habitantes debe contagiarse, de los cuales entre 3 y 4 millones morirían.
Hemos visto los hospitales desbordados. Hospitales sin insumos. Y a pesar de ello, nuestras autoridades de salud no aprendieron.
El regreso a clases es otra huella de errores que se le suman a AMLO y su gobierno; y es otra mala decisión que costará más vidas donde el único culpable será el propio Obrador y su muy mal gobierno morenista. Por el momento, querido lector, es todo.
El virus afortunadamente no ha cobrado vidas en el municipio, “pero quien sabe si la gente no se muera de hambre, es mucho tiempo aguantar esta situación”.
AMLO ha acusado sin pruebas, que hay organizaciones intermediarias a las cuales les entregaba recursos y desviaban
El 14 de mayo alcanzó 107 muertes violentas, la segunda cifra más alta en lo que va de 2021. El 16 y 23 de mayo registraron 101 asesinatos, respectivamente.
Para mañana 2 de octubre se ha contemplado un "cinturón de paz" civil y tiene la intención de que no se pinten o destruyan monumentos históricos o cristales de bancos y negocios.
"Tratar a tu oponente político con respeto no es lo suyo. AMLO es un maestro de la pintura en blanco y negro, del afilado sí o no, del enfrentamiento implacable".
El presidente López Obrador enfatizó a Trudeau la necesidad de avanzar con el Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar que propuso en el Consejo de Seguridad de la ONU.
Los presupuestos para 2020 se hicieron con el mantra del Presidente de la austeridad republicana.
Los intereses del gran adalid del capitalismo son muy claros: la conquista de mercados en todo el mundo es su prioridad.
López Obrador sigue siendo un presidente que siempre busca distractores y ante las crisis que presenta nuestra nación reacciona muy tarde.
Hasta ahora México ha reportado más de 97 mil casos de COVID-19 y más de 10 mil 637 decesos.
Este acuerdo del Instituto Electoral es jurídicamente cuestionable, además de ser sospechosamente parcial en perjuicio del MAP.
Afirmamos que estas reformas serían un serio retroceso de nuestro estado de derecho, que echarían por la borda controles y equilibrios en el sistema mexicano.
La obstinación de AMLO por mantener su política en materia de energía y sus frágiles argumentos para justificar el incumplimiento, le costaría a México entre 10 mil y 30 mil millones de dólares.
El levantamiento del cuerpo se realizó según los usos y costumbres locales.
"Vamos a producir la vacuna a riesgo. Nosotros vamos a empezar a producir la vacuna ahora", reveló. "Si se aprueba la vacuna, se va vender; si no se aprueba, se tira lo que se hizo", explicó el farmacéutico.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).