Cargando, por favor espere...

Morena en el Senado solicita formalmente consulta popular para enjuiciar a expresidentes
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha reiterado en sus conferencias matutinas que será el “pueblo” quien defina si está de acuerdo con se enjuicie a los presidentes.
Cargando...

Senadores de Morena solicitaron formalmente este jueves que se realice una consulta popular para enjuiciar a expresidentes del país que hayan incurrido en actos de corrupción.

En un documento dirigido a la Mesa Directiva del Senado, los legisladores refirieron que la corrupción ha dañado terriblemente al país y "constituye un gravísimo saqueo a los recursos nacionales".

"Desde el inicio del actual Gobierno de la República se ha dicho que no se trata de un acto de venganza llevar a juicio a los expresidentes de México, en el caso de que se acredite la comisión de actos de corrupción en agravio de la nación durante el ejercicio de sus funciones; sino de un acto de justicia", señalan en el documento.

Recordaron que durante las últimas semanas se ha hecho de conocimiento público que existe una denuncia formal para que se investiguen diversos hechos que involucran a expresidentes en presuntos actos de corrupción, los cuales son investigados por la autoridad competente.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha reiterado en sus conferencias matutinas que será el “pueblo” quien defina si está de acuerdo con se enjuicie a los expresidentes. Esta mañana, reiteró que la solicitud tiene que hacerse antes del 16 de septiembre.

"Como integrantes del poder Legislativo, en pleno respeto a la división de poderes y a la autonomía de la Fiscalía General de la República, no podemos emitir un juicio previo al respecto; sin embargo, consideramos de la mayor relevancia que los mecanismos de participación ciudadana directa puedan fortalecer la actuación de los órganos de gobierno: que vivamos en un país donde la justicia se ejerza de manera adecuada", sostienen.

"La presente consulta popular tiene como propósito que las ciudadanas y los ciudadanos ejerzan su derecho constitucional de votar en este ejercicio democrático y puedan expresar su opinión respecto a este tema de trascendencia nacional, para determinar si están de acuerdo en que se juzgue a los expresidentes de México que sean presuntamente responsables de la comisión de algún delito durante el ejercicio de sus funciones", añaden.

Los senadores que firmaron el documento son Aníbal Ostoa; Antares Vázquez; Blanca Estela Piña; Daniel Gutiérrez Castorena; Eva Eugenia Galaz; Gloria Sánchez; José Luis Pech y José Narro Céspedes.

Así como María Antonia Cárdenas Mariscal; Martí Batres; Citlalli Hernández; Napoleón Gómez Urrutia; Nestora Salgado y Ovidio Peralta. (El Financiero).

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Los apoyos serán personalizados, va a haber una tarjeta, ya nada de intermediarios, no se va aceptar eso de que soy de la organización independiente Plan de Ayala y dame a mí y yo lo voy a entregar, que soy de la Antorcha mundial y yo lo voy a entregar.

El bloqueo o “congelamiento” de cuentas, como medida cautelar de parte de la UIF de la SHCP, es arbitrario e inconstitucional.

¿Por qué los mexicanos si van tener un trato negativo a sus principales demandas y a la violación de sus derechos?

AMLO se niega a ofrecer un verdadero y estructurado plan económico que rescate nuestro país.

La mandataria capitalina indicó que actualmente hay 2 mil 590 personas hospitalizadas por Covid-19 en la capital, de las cuales 675 están intubadas.

Con el Seguro Popular, miles de familias tenían garantizado el acceso a la atención médica.

Solicitaban un aumento de recursos y que sea revisado el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el siguiente año.

A cada color del semáforo debería corresponder una estrategia económica aplicada en forma sincronizada por las secretarías del Gobierno Federal.

México tocó el índice más alto de corrupción del presente sexenio.

La práctica revolucionaria, la transformación de la sociedad, establece necesariamente la unidad indisoluble entre práctica y teoría, entre política y verdad.

Presidente mexicano le interesa estar en los medios y lo obtiene; por un lado sigue usando su "mañanera" y por el otro anunciando, periódicamente, temas que más que aportar generan ruido y cortinas de humo.

Con 109 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el pleno de la cámara alta dio luz verde al dictamen

Hay varias modificaciones para otorgar mayores facultades al Consejo de la Judicatura Federal (encargado de la organización y la disciplina del Poder Judicial).

Las remesas son un grito desesperado y una denuncia clara de la falta de empleos que obliga a las personas a dejar su terruño querido.

Las organizaciones y movimientos sociales hacen mucho por impeler al Estado para que atienda las demandas y necesidades populares.