Cargando, por favor espere...

Morena en el Senado solicita formalmente consulta popular para enjuiciar a expresidentes
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha reiterado en sus conferencias matutinas que será el “pueblo” quien defina si está de acuerdo con se enjuicie a los presidentes.
Cargando...

Senadores de Morena solicitaron formalmente este jueves que se realice una consulta popular para enjuiciar a expresidentes del país que hayan incurrido en actos de corrupción.

En un documento dirigido a la Mesa Directiva del Senado, los legisladores refirieron que la corrupción ha dañado terriblemente al país y "constituye un gravísimo saqueo a los recursos nacionales".

"Desde el inicio del actual Gobierno de la República se ha dicho que no se trata de un acto de venganza llevar a juicio a los expresidentes de México, en el caso de que se acredite la comisión de actos de corrupción en agravio de la nación durante el ejercicio de sus funciones; sino de un acto de justicia", señalan en el documento.

Recordaron que durante las últimas semanas se ha hecho de conocimiento público que existe una denuncia formal para que se investiguen diversos hechos que involucran a expresidentes en presuntos actos de corrupción, los cuales son investigados por la autoridad competente.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha reiterado en sus conferencias matutinas que será el “pueblo” quien defina si está de acuerdo con se enjuicie a los expresidentes. Esta mañana, reiteró que la solicitud tiene que hacerse antes del 16 de septiembre.

"Como integrantes del poder Legislativo, en pleno respeto a la división de poderes y a la autonomía de la Fiscalía General de la República, no podemos emitir un juicio previo al respecto; sin embargo, consideramos de la mayor relevancia que los mecanismos de participación ciudadana directa puedan fortalecer la actuación de los órganos de gobierno: que vivamos en un país donde la justicia se ejerza de manera adecuada", sostienen.

"La presente consulta popular tiene como propósito que las ciudadanas y los ciudadanos ejerzan su derecho constitucional de votar en este ejercicio democrático y puedan expresar su opinión respecto a este tema de trascendencia nacional, para determinar si están de acuerdo en que se juzgue a los expresidentes de México que sean presuntamente responsables de la comisión de algún delito durante el ejercicio de sus funciones", añaden.

Los senadores que firmaron el documento son Aníbal Ostoa; Antares Vázquez; Blanca Estela Piña; Daniel Gutiérrez Castorena; Eva Eugenia Galaz; Gloria Sánchez; José Luis Pech y José Narro Céspedes.

Así como María Antonia Cárdenas Mariscal; Martí Batres; Citlalli Hernández; Napoleón Gómez Urrutia; Nestora Salgado y Ovidio Peralta. (El Financiero).

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La FNERRR reclamaron que la 4T siga desamparando a los mexicanos más jóvenes con la disminución de apoyos a este sector.

El Presidente cree que todos los mexicanos aplauden este tipo de ocurrencias y no considera que con éstas degrada la imagen presidencial.

Y Joker tiene un contenido que le molesta a los grandes potentados de ese país, pues exhibe esas graves contradicciones sociales. 

“Exponer a la juventud a un virus mortal es criminal pues pone en peligro sus vidas. Es claro que la población joven también se contagia y puede sufrir las graves consecuencias".

Hoy, Oaxaca llora a tres campesinos que fueron asesinados el lunes cinco de octubre y la autoridad estatal muestra indiferencia para hacer justicia.

El gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) no ha dudado en utilizar tal simbolismo para manipular al pueblo; y organizará una ceremonia, aun en plena pandemia, para emular a los próceres de la Patria.

"Nuestra postura es que son necesarias las clases presenciales, pero no deben darse en las condiciones actuales”, afirmó.

Anteriormente, Monreal apuntó que se repondría la votación de la elección para el nuevo ombudsperson de la CNDH.

Acudirán también a la Cámara de Diputados para entregar el mismo documento, con la finalidad para que asignen recursos para llevar a cabo el plan hídrico.

“No solo se trata de que cumplen funciones que no les corresponden constitucionalmente, sino que vienen acompañadas por opacidad”,

A pesar de las protestas del pueblo estadounidense que exigían reformas en las organizaciones policiales, más de un millar de personas ha perdido la vida.

El dictamen fue aprobado por la Cámara de Diputados el pasado 8 de octubre. La iniciativa fue aprobada por la Comisión de Estudios Legislativos Segunda del Senado el martes.

La llegada de las 30 mil dosis de vacunas de la empresa Pfizer proveniente de Bélgica se da un contexto de elevados contagio.

Delfina Gómez fue presidenta municipal de Texcoco, después fue candidata de Morena para la gubernatura del Estado de México.

Subrayó que, en estricto sentido, para la Cámara de Diputados legalmente es 6 de noviembre. “No estamos deteniendo el reloj legislativo