Cargando, por favor espere...

Política
Morena en el Senado solicita formalmente consulta popular para enjuiciar a expresidentes
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha reiterado en sus conferencias matutinas que será el “pueblo” quien defina si está de acuerdo con se enjuicie a los presidentes.


Senadores de Morena solicitaron formalmente este jueves que se realice una consulta popular para enjuiciar a expresidentes del país que hayan incurrido en actos de corrupción.

En un documento dirigido a la Mesa Directiva del Senado, los legisladores refirieron que la corrupción ha dañado terriblemente al país y "constituye un gravísimo saqueo a los recursos nacionales".

"Desde el inicio del actual Gobierno de la República se ha dicho que no se trata de un acto de venganza llevar a juicio a los expresidentes de México, en el caso de que se acredite la comisión de actos de corrupción en agravio de la nación durante el ejercicio de sus funciones; sino de un acto de justicia", señalan en el documento.

Recordaron que durante las últimas semanas se ha hecho de conocimiento público que existe una denuncia formal para que se investiguen diversos hechos que involucran a expresidentes en presuntos actos de corrupción, los cuales son investigados por la autoridad competente.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha reiterado en sus conferencias matutinas que será el “pueblo” quien defina si está de acuerdo con se enjuicie a los expresidentes. Esta mañana, reiteró que la solicitud tiene que hacerse antes del 16 de septiembre.

"Como integrantes del poder Legislativo, en pleno respeto a la división de poderes y a la autonomía de la Fiscalía General de la República, no podemos emitir un juicio previo al respecto; sin embargo, consideramos de la mayor relevancia que los mecanismos de participación ciudadana directa puedan fortalecer la actuación de los órganos de gobierno: que vivamos en un país donde la justicia se ejerza de manera adecuada", sostienen.

"La presente consulta popular tiene como propósito que las ciudadanas y los ciudadanos ejerzan su derecho constitucional de votar en este ejercicio democrático y puedan expresar su opinión respecto a este tema de trascendencia nacional, para determinar si están de acuerdo en que se juzgue a los expresidentes de México que sean presuntamente responsables de la comisión de algún delito durante el ejercicio de sus funciones", añaden.

Los senadores que firmaron el documento son Aníbal Ostoa; Antares Vázquez; Blanca Estela Piña; Daniel Gutiérrez Castorena; Eva Eugenia Galaz; Gloria Sánchez; José Luis Pech y José Narro Céspedes.

Así como María Antonia Cárdenas Mariscal; Martí Batres; Citlalli Hernández; Napoleón Gómez Urrutia; Nestora Salgado y Ovidio Peralta. (El Financiero).

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Acapulco: el tamaño del rescate para los trabajadores

AMLO prometió al municipio con mayor pobreza extrema en México y ahora devastado, 61 mil millones de pesos, es decir, sólo el 21.7% de todo lo que se calcula que se necesita. Muy disminuido. Revisemos.

Los LeBarón interponen amparo contra AMLO

Exigen que no esconda cifras de homicidios y desaparecidos.

argos.jpg

El pueblo bajo vive en la ignorancia y nadie se preocupa por su emancipación. El hombre intelectual, naturalmente tiene que apartarse de él.

lop.jpg

López Obrador busca dar un golpe a la autonomía y democracia de México; presentará este jueves su reforma electoral ante el Congreso de la Unión; propone sustituir al INE por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas.

AMLO2.jpg

"Declaramos formalmente desde Palacio Nacional el fin de la política neoliberal, aparejada esa política con su política económica", dijo López Obrador desde Palacio Nacional.

brujula.jpg

Debemos agradecer a AMLO que hoy más mexicanos están dispuestos a una gran alianza nacional para rebasar a la 4T por la izquierda.

Marcha.jpg

El dictamen fue aprobado por la Cámara de Diputados el pasado 8 de octubre. La iniciativa fue aprobada por la Comisión de Estudios Legislativos Segunda del Senado el martes.

coronavirus.jpg

La pobreza en nuestro país, la injusta distribución de la riqueza, que es el problema fundamental de nuestra patria, fue pasado a segundo o tercer término.

brújula.jpg

Los grandes oligarcas del país y el gobierno se resisten a gastar un solo peso para salvar la economía o para controlar la pandemia.

abogada.jpg

Después de la detención, alrededor de 200 trabajadores de las maquilas de Matamoros iniciaron una manifestación pidiendo su libertad.

4T.jpg

Los programas se implementaron; las reformas a la Constitución, a las instituciones y a las dependencias menudearon pero, ¡oh, sorpresa!, no llegaron los cambios esenciales que se esperaban: salud, educación, agricultura, ciencia...

conago.jpg

Fue una decisión largamente pensada, discutida, con intercambio muy intenso entre nosotros y que ha contado el día de hoy con una decisión unánime", sostuvo.

constitucion.jpg

Locke lo dice así, en su ensayo sobre el gobierno civil: “Donde termina la ley, comienza la tiranía, si la ley es violada para daño de otro".

cubrebocas.jpg

Como primera regla, mencionada por el Metro en su cuenta de Twitter, el uso obligatorio de cubrebocas.

Diputados aprueban creación del Fondo de Pensiones del Bienestar

La sesión tuvo una duración de aproximadamente nueve horas.