Cargando, por favor espere...

CDMX
Metro emite 5 reglas para viajar y evitar Covid-19
Como primera regla, mencionada por el Metro en su cuenta de Twitter, el uso obligatorio de cubrebocas.


Las autoridades del Sistema de Transporte Colectivo Metro emitió una serie de recomendaciones para los traslados mientras persiste la epidemia de coronavirus.

Es una lista con cinco recomendaciones para que los usuarios del metro se protejan y eviten la propagación del COVID-19 al utilizar este transporte.

Como primera regla, mencionada por el Metro en su cuenta de Twitter, el uso obligatorio de cubrebocas.

“Debe mantenerse puesto durante todo el trayecto de manera adecuada, cubriendo de la nariz hasta la barbilla. Recomendamos también usar careta para brindar un nivel de protección mayor”.

El uso de gel antibacterial es la segunda recomendación, así como evitar llevarse las manos a la cara durante el trayecto y luego de sujetarse de los pasamanos y estructuras metálicas lavarse las manos con agua y jabón.

“Evita hablar, cantar, gritar o llamar por teléfono celular. La acción está encaminada a disminuir la emisión de las gotículas que se generan al hablar, y con ello reducir la posibilidad de contagio en espacios cerrados” esto como tercera recomendación anunciada también por su cuenta de twitter.

En caso de toser o estornudar, se cubra la zona de la nariz y boca con el ángulo interno del codo, lo que evita el esparcimiento de saliva, esta es la cuarta regla mencionada por el Metro y la quinta y última recomendación de las autoridades es “evitar ingerir o compartir alimentos y bebidas dentro de las instalaciones, ya sea al interior del vagón, así como en las zonas de acceso, pasillos de arribo o transbordos”.

 

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Alianza2.jpg

Las principales voces de la Alianza Federalista (AF) exigen que la Federación destine un mayor prepuesto para las necesidades estatales.

amloalfaro.jpg

La posición actual del gobernador jalisciense quizás no se deba únicamente a su emergente federalismo, también a la rivalidad política con el ahora Presidente

brUjula.jpg

A un año del ejercicio del poder podemos concluir que el México que lleva la impronta de la 4T se encuentra roto y descuidado.

Oaxaca.jpg

La denuncia para que sean recontratados, se escala a nivel nacional debido al desinterés y engaño por parte del Gobierno Federal Morenista.

La cuesta de enero en año electoral

¿Dónde quedó la lucha contra la corrupción que prometió AMLO? Investigaciones han revelado que varios funcionarios de la 4T son más corruptos, incluso ni siquiera se esconden para cometer sus delitos, pues les basta declarar que “ellos no son como los de antes”.

JULIO.jpg

Scherer Ibarra sostuvo en la conversación que “lo que se está solicitando es que se dé un crédito adicional para terminar la elección, de 30 millones de pesos, lo que dice Julio Villarreal es: ya di 50 millones de pesos como crédito.

Imagen no disponible

El regreso a la nueva normalidad

economia.jpg

Los ganadores "han proporcionado nuevos conocimientos sobre el mercado laboral y han mostrado qué conclusiones sobre causa y efecto se pueden extraer de los experimentos naturales".

Aquiles.jpg

Si partimos de una configuración social determinada como algo dado e inmodificable, la economía (la actividad productiva que se realiza en su seno) queda sujeta a principios y leyes que necesariamente deben cumplirse para alcanzar los objetivos.

Fortuna de Slim, Larrea y Baillères equivale a 2.7 veces el presupuesto de Bienestar para 2025: Oxfam

Durante el sexenio de AMLO surgieron 12 nuevos ultrarricos.

Inundaciones.jpg

Morena y López Obrador son lucrativos. La vacuna tiene sesgos electoreros y partidistas, los apoyos de víveres en Tabasco lo han demostrado.

ecatepec.jpg

Los resultados de Fernando Vilchis son más que mediocres. Sin duda la opinión de sus gobernados es que todo el mal trabajo.

Imagen no disponible

Amor por el pueblo

veracruz.jpg

Veracruz es otro estado gobernado por un morenista, Cuitláhuac García Jiménez, donde las cosas no van nada bien.

principal.jpg

La justicia para que lo sea, debe ser expedita, imparcial y gratuita: texto Constitucional