Cargando, por favor espere...

Metro emite 5 reglas para viajar y evitar Covid-19
Como primera regla, mencionada por el Metro en su cuenta de Twitter, el uso obligatorio de cubrebocas.
Cargando...

Las autoridades del Sistema de Transporte Colectivo Metro emitió una serie de recomendaciones para los traslados mientras persiste la epidemia de coronavirus.

Es una lista con cinco recomendaciones para que los usuarios del metro se protejan y eviten la propagación del COVID-19 al utilizar este transporte.

Como primera regla, mencionada por el Metro en su cuenta de Twitter, el uso obligatorio de cubrebocas.

“Debe mantenerse puesto durante todo el trayecto de manera adecuada, cubriendo de la nariz hasta la barbilla. Recomendamos también usar careta para brindar un nivel de protección mayor”.

El uso de gel antibacterial es la segunda recomendación, así como evitar llevarse las manos a la cara durante el trayecto y luego de sujetarse de los pasamanos y estructuras metálicas lavarse las manos con agua y jabón.

“Evita hablar, cantar, gritar o llamar por teléfono celular. La acción está encaminada a disminuir la emisión de las gotículas que se generan al hablar, y con ello reducir la posibilidad de contagio en espacios cerrados” esto como tercera recomendación anunciada también por su cuenta de twitter.

En caso de toser o estornudar, se cubra la zona de la nariz y boca con el ángulo interno del codo, lo que evita el esparcimiento de saliva, esta es la cuarta regla mencionada por el Metro y la quinta y última recomendación de las autoridades es “evitar ingerir o compartir alimentos y bebidas dentro de las instalaciones, ya sea al interior del vagón, así como en las zonas de acceso, pasillos de arribo o transbordos”.

 

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La zona afectada se ubica a cuatro kilómetros de donde se construye la refinería que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, como parte de sus obras del sexenio.

En un estudio realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) sobre la pobreza laboral, 4 de cada 10 mexicanos viven en una situación laboral.

Si el presidente Andrés Manuel López Obrador no interviene, taxistas anunciaron una Asamblea Nacional antes de que finalice 2019 para determinar cuándo y cómo realizarán las siguientes movilizaciones en enero de 2020.

Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de Morena mencionó que "esta reunión es para mostrar un respaldo absoluto al presidente".

Los estudiantes, maestros y personal académico trabajan con un mobiliario en el que la mayoría de las butacas datan de la fundación de la escuela –en el año 2000–.

El engrosamiento de las fuerzas armadas gracias a la integración de la Guardia Nacional al Ejército servirá para imponer la voluntad del gobierno. El asunto es sobre quién se quiere imponer esa voluntad.

Respecto el manejo de caso Lozoya, la mayor parte de la gente piensa que el presidente lo aprovecha para ganar elecciones (46%) y no tanto para castigar a los corruptos (36%).

No estamos lejos de que este gobierno, inconsecuente con su mentiroso lema “por el bien de todos, primero los pobres”, podría centrar sus ayudas en la zona hotelera, en los grandes comercios, abandonando a la gente más humilde.

Manuel López Obrador “tiene que acatar en sus términos” la orden de un Tribunal federal de prohibir la ejecución de obras del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía.

El sector, ya en crisis ante la nula inversión pública, se agita más porque la obra privada está paralizada por la pandemia.

Las tarjetas de bienestar que el gobierno de la Cuarta Transformación (4T) usa para distribuir apoyos asistencialistas forman parte del proyecto “Inclusión Financiera”.

Previamente los diputados votaron a favor de que se dispensará la lectura del dictamen.

El verdadero reto es sustituir el proyecto de país que hoy se nos impone a la fuerza por otro que nos asegure el bienestar económico, la superación científica, cultural y espiritual.

“El presupuesto del 2021 se está repartiendo con un clarísimo sentido electorero, se trata de ganar las elecciones del año que viene y el presidente está haciendo todo para que el presupuesto del país vaya en ese sentido” dijo Córdova Morán.

Los recortes a programas educativos, al campo, salud, vivienda y servicios de luz, agua potable, drenaje y pavimentaciones, afectarán directamente a las familias pobres del país.