Cargando, por favor espere...

En segundo trimestre, inversionistas retiraron 8 mil 710 millones de dólares
De abril a junio, nuestro país registró una desinversión neta por 2,857 mdd.
Cargando...

El Banco de México (Banxico) en su balanza de pagos informó que inversionistas retiraron 8,710 millones de dólares (mdd) del mercado de dinero mexicano, durante el segundo trimestre de 2020.

Esta salida de capital en valores emitidos por el gobierno de México es superior en 57 por ciento en términos nominales a los registrados en el primer trimestre de este año por 5,525 mdd.

De abril a junio, nuestro país registró una desinversión neta por 2,857 mdd, pues el gobierno solo logró colocar valores por 5,853 mdd en los mercados extranjeros en dicho periodo, de acuerdo con el documento del banco central que gobierna Alejandro Díaz de León.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En lugar de crear empleos se pretende elevar el ingreso de las familias más necesitadas repartiendo tarjetas.

Si no hay combate a la injusta distribución de la riqueza, no cabe esperar ninguna modificación importante a las bajas o nulas tasas de crecimiento de nuestra economía

La salud de los Estados Unidos de Norteamérica, no es nada buena, el imperio se desliza por un tobogán hacia su ruina.

La Junta de Gobierno respaldó la reducción en un contexto de menor inflación y restricciones monetarias.

La Junta de Gobierno del banco central aprobó un recorte de 50 puntos base, con cuatro votos a favor y uno en contra.

Las reducciones continuas en la tasa de interés, en medio de una inflación persistente, generan preocupación sobre el rumbo de la economía mexicana.

AMLO considero que no está descartada la idea de que el Inegi asuma las funciones que realiza el Coneval.

Una reducción en las remesas afectaría la capacidad de pago de sectores vulnerables y comprometería la captación de la banca múltiple.

La desaceleración económica del último trimestre de 2024 llevó al banco central a reducir su pronóstico para 2025.

El Banco de México bajó su tasa de referencia por tercera vez consecutiva en 50 puntos base.

Este ajuste se debe en parte a los efectos de las reformas propuestas en el "Plan C" del presidente saliente Andrés Manuel López Obrador.

De abril a junio, nuestro país registró una desinversión neta por 2,857 mdd.

El funcionario aseguró que mantendrán una postura restrictiva para frenar presiones sobre los precios.

En fin, bajo la 4T solo pueden organizarse los empresarios, Morena y sus adláteres, y punto. Los demás, cuídense.

Estos billetes serán reemplazados por nuevas emisiones que cuentan con características diseñadas para combatir la falsificación y proteger el valor del dinero.