Cargando, por favor espere...
El Banco de México (Banxico) en su balanza de pagos informó que inversionistas retiraron 8,710 millones de dólares (mdd) del mercado de dinero mexicano, durante el segundo trimestre de 2020.
Esta salida de capital en valores emitidos por el gobierno de México es superior en 57 por ciento en términos nominales a los registrados en el primer trimestre de este año por 5,525 mdd.
De abril a junio, nuestro país registró una desinversión neta por 2,857 mdd, pues el gobierno solo logró colocar valores por 5,853 mdd en los mercados extranjeros en dicho periodo, de acuerdo con el documento del banco central que gobierna Alejandro Díaz de León.
Para el próximo año, los especialistas esperan que el Producto Interno Bruto (PIB) del país sea de 1.6 por ciento.
La previsión está sujeta a factores como la depreciación del peso y conflictos globales
El BM recortó su proyección de crecimiento para México, al pasar de 1.6% al inicio de año, a 1.3%.
En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.
Banxico señaló que la circulación masiva de estas monedas y su uso frecuente en transacciones cotidianas dificultan su identificación.
El cierre de la marca Citibanamex y su retiro de la banca comercial se suma a la salida de la banca fiduciaria y privada de otros dos gigantes del sistema financiero internacional: Deutsche Bank y JP Morgan Chase, de EE.
La colección incluye monedas conmemorativas de la Copa del Mundo FIFA 2026.
Para el segundo trimestre del año analistas esperan que la caída del PIB sea aún más pronunciada debido a las medidas del gobierno para combatir la pandemia.
Los gastos en pensiones y la deuda pública repercutirá en el paquete económico. En el primer caso, el gasto en pensiones sigue presionando las finanzas públicas
El funcionario aseguró que mantendrán una postura restrictiva para frenar presiones sobre los precios.
Una reducción en las remesas afectaría la capacidad de pago de sectores vulnerables y comprometería la captación de la banca múltiple.
La desaceleración económica del último trimestre de 2024 llevó al banco central a reducir su pronóstico para 2025.
México registró un total de seis mil 213 millones de dólares en remesas.
Ciudad de México.- De acuerdo con Banco BASE de la ciudad de México, el dolor libre se cotiza hasta en 19.78 pesos.
Con un crecimiento anual de 10.6%, las remesas de noviembre marcaron el mejor desempeño para este mes. El acumulado anual supera los 59 mil millones de dólares.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Cada hora roban seis autos asegurados en México
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
Escrito por Redacción