Cargando, por favor espere...
El Banco de México (Banxico) en su balanza de pagos informó que inversionistas retiraron 8,710 millones de dólares (mdd) del mercado de dinero mexicano, durante el segundo trimestre de 2020.
Esta salida de capital en valores emitidos por el gobierno de México es superior en 57 por ciento en términos nominales a los registrados en el primer trimestre de este año por 5,525 mdd.
De abril a junio, nuestro país registró una desinversión neta por 2,857 mdd, pues el gobierno solo logró colocar valores por 5,853 mdd en los mercados extranjeros en dicho periodo, de acuerdo con el documento del banco central que gobierna Alejandro Díaz de León.
La junta de gobierno redujo la tasación a un nivel de 11 por ciento; tendrá efecto a partir de este viernes 22 de marzo.
La Asociación de Bancos de México hace un llamado a la disciplina fiscal y al superávit primario como medidas clave para la recuperación económica.
Con un crecimiento anual de 10.6%, las remesas de noviembre marcaron el mejor desempeño para este mes. El acumulado anual supera los 59 mil millones de dólares.
La Junta de Gobierno respaldó la reducción en un contexto de menor inflación y restricciones monetarias.
En fin, bajo la 4T solo pueden organizarse los empresarios, Morena y sus adláteres, y punto. Los demás, cuídense.
La Junta de Gobierno del banco central aprobó un recorte de 50 puntos base, con cuatro votos a favor y uno en contra.
Ciudad de México. - La estrategia federal de la administración actual para combatir el robo de combustibles, afectará a la economía y la inflación del país.
Ciudad de México.- De acuerdo con Banco BASE de la ciudad de México, el dolor libre se cotiza hasta en 19.78 pesos.
La Junta de Gobierno del Banco de México determinó reducir en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria.
El Banco de México calcula que el PIB se incrementará entre 0.8 y 2.4%, con un escenario central de 1.6%. Anteriormente pronosticó un incremento entre 1.4 y 3.4%.
Los gastos en pensiones y la deuda pública repercutirá en el paquete económico. En el primer caso, el gasto en pensiones sigue presionando las finanzas públicas
AMLO considero que no está descartada la idea de que el Inegi asuma las funciones que realiza el Coneval.
Expertos encuestados por Citibanamex pronostican interrupción en el ciclo de recortes a la tasa de referencia; anticipan reducción en junio.
Una reducción en las remesas afectaría la capacidad de pago de sectores vulnerables y comprometería la captación de la banca múltiple.
El titular de Hacienda aseguró que trabajará en cinco ejes para fortalecer las finanzas públicas.
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Tabasco, Campeche y Zacatecas lideran la pérdida de empleos
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Escrito por Redacción