Cargando, por favor espere...

Economía
Banxico recorta tasa de interés a 9.50 %
La Junta de Gobierno respaldó la reducción en un contexto de menor inflación y restricciones monetarias.


Este jueves 6 de febrero, el Banco de México (Banxico) decidió recortar por unanimidad su tasa de interés de referencia en 50 puntos base, para dejarla en un nivel de 9.50 por ciento.

El nuevo nivel de la tasa de interés estuvo dentro del rango anticipado por el sector privado, según la última encuesta de Citi.

El recorte es el primero de medio punto porcentual en el actual ciclo de políticas monetarias menos restrictivas (dovish), toda vez que, en la decisión anterior, el banco central ajustó la tasa de interés en 25 puntos.

De acuerdo con el comunicado del Banxico, los integrantes de la Junta de Gobierno de la institución que votaron a favor del recorte fueron: Victoria Rodríguez Ceja, José Gabriel Cuadra, Galia Borja y Omar Mejía.

Por su parte, el subgobernador Jonathan Heath estuvo de acuerdo con la nueva tasación, pero pidió minimizar la magnitud a un cuarto de punto.

 En este contexto, el banco central mexicano señaló que tomó dicha decisión debido a que prevé una dinámica positiva en la reducción del nivel inflacionario, que actualmente se ubica en 3.69 por ciento.

Asimismo, consideró apropiada una reducción debido al actual panorama de precios y al grado de restricción monetaria prevaleciente

Al respecto, Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, explicó que “la disminución en la tasa de interés de Banco de México se verá reflejada también en las demás tasas de interés de la economía. Para los que tienen un crédito a tasa variable, como la mayoría de las tarjetas, pagarán menos intereses”.

En tanto, Alfredo Coutiño, analista para América Latina en Moody’s, afirmó el hecho de que todos los integrantes de la Junta de Gobierno del Banxico hayan votado por recorte, “en un ambiente de incertidumbre y crecientes riesgos internos y externos, no tiene nada de prudencia, sino prisa por desactivar el freno monetario”, concluyó.

 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Vix.png

A nivel mundial alrededor de 600 millones de personas son hispanohablantes.

Deuda pública registra su nivel más alto desde 1990

A pesar de que el gobierno destinó menores recursos de los programados.

Este 14 de febrero será 22% más caro: ANPEC

Los festejos por el Día de San Valentín dan una importante venta a diferentes establecimientos comerciales y para la economía de los mexicanos.

Vende México gasolina más cara que en Estados Unidos

En México la gasolina está 38.77 por ciento más cara que en EE.UU.

Se agravan fraudes cibernético empresariales en México

México es el país con el mayor número de fraudes cibernético-empresariales (La CDMX concentra el mayor número de casos) en Latinoamérica y su incidencia es tres veces mayor que en EEUU y Europa.

mujerestrabajando.jpg

La Concanaco no puede promover paros laborales como forma de manifestación, porque no es el objeto de una confederación empresarial.

otan.jpg

Los países europeos son los más afectados por el conflicto en torno a Ucrania, y pagaron un precio enorme por proporcionar ayuda a Kiev.

Telmex ya no es negocio, no vende: Carlos Slim

Telmex está en números rojos desde hace 10 años, afirmó el empresario mexicano Carlos Slim.

FMI.jpg

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer este martes que prevé una caída de la economía de México del 9 por ciento en 2020.

Banxico inicia con cautela tendencia bajista

Expertos advierten que la inflación aún no está controlada.

Plan México no logra despegar la economía nacional

Lejos de subir en el ranking global, el país enfrenta un entorno de baja inversión, desconfianza institucional y débil productividad.

economia.jpg

De los doce países comparados en el análisis, Indonesia e India son los que obtienen una mejor nota, con un 55 por ciento y un 45 por ciento en positivo

En India se celebra la boda más cara del mundo mientras la población enfrenta desigualdad económica

La India atraviesa una crisis en desigualdad económica.

Impide pobreza laboral costear canasta básica: BBVA

Lla población en situación de pobreza laboral puede cubrir sólo 42.3 por ciento de la canasta alimentaria.

ciep.jpg

Los gastos en pensiones y la deuda pública repercutirá en el paquete económico. En el primer caso, el gasto en pensiones sigue presionando las finanzas públicas