El banco consideró elevado el pronóstico oficial de crecimiento frente al bajo desempeño económico.
Cargando, por favor espere...
Los países que integran la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) recortarán la ayuda a Ucrania por agotamiento económico, publicó el periódico 'Global Times'.
Según el medio, los países europeos son los más afectados por el conflicto en torno a Ucrania, y pagaron un precio enorme por proporcionar ayuda a Kiev, no solo consumiendo su armamento existente, sino también sufriendo el aumento de las facturas de energía y la inflación de décadas.
En muchos países europeos, el apoyo público a la continuación de la ayuda a Ucrania es frágil y, "juzgando por la situación actual de Europa, es difícil que los miembros europeos de la OTAN la mantengan".
En cuanto a EEUU, el líder del bloque, tras las elecciones de mitad de mandato, con los republicanos tomando el control de la Cámara de Representantes, el incentivo de Washington para ofrecer ayuda a Ucrania se reducirá notablemente, indica el medio.
"Se cree que los funcionarios de la OTAN, [el secretario general de la Alianza Jens] Stoltenberg en particular, pronto se encontrarán con un montón de presiones. Aunque instó a los países europeos a seguir proporcionando suministros a Ucrania, a juzgar por la situación real de los países europeos, si continúan, será una carga insoportable para ellos mismos. Esa ayuda no es ciertamente sostenible", declaró el experto en estudios estadounidenses e investigador de la Academia China de Ciencias Sociales, Lu Xiang.
En su opinión, es probable que la OTAN deje de ayudar a Ucrania y que los suministros se mantengan solo a nivel simbólico. Posteriormente, la OTAN o los países europeos podrían iniciar negociaciones con Rusia, en un intento de apaciguar la crisis y hacer que la población de Ucrania y Europa vuelva a tener una vida relativamente normal, subrayó el experto.
Como la OTAN es un grupo militar dominado por Washington, representa más los intereses de EEUU, afirmó el autor del artículo. Por ello, "las palabras de los funcionarios de la OTAN al pedir a los Estados europeos que continúen ayudando a Ucrania a pesar de sus dificultades pueden ampliar aún más la división entre EEUU y Europa", que ya se hizo "patente".
El banco consideró elevado el pronóstico oficial de crecimiento frente al bajo desempeño económico.
México Evalúa advirtió que el desplome de la inversión y el mal desempeño de la petrolera generan presión sobre las finanzas públicas.
Los envíos de dinero del exterior registraron su mayor tropiezo desde 2009.
El discurso oficial contrasta con las proyecciones internacionales y la percepción del sector privado.
La medición de la pobreza se ha convertido en uno de los criterios sustanciales para evaluar el desempeño gubernamental y las posibilidades de un crecimiento con desarrollo de un país.
El crecimiento fue respaldado por exportaciones y utilidades empresariales
La empresa estatal disminuyó el volumen de crudo procesado en comparación con el mes previo y sigue lejos de su meta sexenal.
El Producto Interno Bruto (PIB) se quedó por debajo de la estimación del Inegi y de economías comparables, como Brasil y Colombia.
La idea de que es posible el dominio absoluto y duradero de un Estado nación sobre el resto del mundo ha constituido un elemento central de la ideología norteamericana desde al menos el Siglo XIX.
Durante años, la narrativa de la austeridad republicana funcionó como uno de los principales dispositivos simbólicos de legitimación del proyecto político encabezado por Morena.
Más de 90 países ya buscan alternativas al dólar, al mismo tiempo que se promueve un sistema financiero multipolar.
El organismo prevé contracción en la actividad económica por una caída en industria y servicios.
En México, el 33.9 por ciento de la población –equivalente a 44.2 millones de personas– vive en situación de pobreza laboral, lo que significa que sus ingresos son insuficientes para adquirir la canasta alimentaria básica.
A pesar de generar más del 80 por ciento del empleo, la falta de acceso a financiamiento y la mala administración provocan cierres constantes.
El rezago educativo y la falta de servicios básicos siguen afectando a millones
Alistan jornada nacional frente abuso sexual y maltrato infantil
Comerciantes revientan sesión en el Congreso de la CDMX
Critican a Rojo de la Vega por ignorar a trabajadores
Vecinos de Chimalhuacán demandan atención urgente por deslave
Rusia califica como inadmisible la presión de Estados Unidos a Venezuela
Paquete Fiscal 2026 carece de soluciones a mediano plazo: Banamex
Escrito por Redacción