Cargando, por favor espere...

La OTAN recortará ayuda a Ucrania
Los países europeos son los más afectados por el conflicto en torno a Ucrania, y pagaron un precio enorme por proporcionar ayuda a Kiev.
Cargando...

Los países que integran la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) recortarán la ayuda a Ucrania por agotamiento económico, publicó el periódico 'Global Times'.

Según el medio, los países europeos son los más afectados por el conflicto en torno a Ucrania, y pagaron un precio enorme por proporcionar ayuda a Kiev, no solo consumiendo su armamento existente, sino también sufriendo el aumento de las facturas de energía y la inflación de décadas.

En muchos países europeos, el apoyo público a la continuación de la ayuda a Ucrania es frágil y, "juzgando por la situación actual de Europa, es difícil que los miembros europeos de la OTAN la mantengan".

En cuanto a EEUU, el líder del bloque, tras las elecciones de mitad de mandato, con los republicanos tomando el control de la Cámara de Representantes, el incentivo de Washington para ofrecer ayuda a Ucrania se reducirá notablemente, indica el medio.

"Se cree que los funcionarios de la OTAN, [el secretario general de la Alianza Jens] Stoltenberg en particular, pronto se encontrarán con un montón de presiones. Aunque instó a los países europeos a seguir proporcionando suministros a Ucrania, a juzgar por la situación real de los países europeos, si continúan, será una carga insoportable para ellos mismos. Esa ayuda no es ciertamente sostenible", declaró el experto en estudios estadounidenses e investigador de la Academia China de Ciencias Sociales, Lu Xiang.

En su opinión, es probable que la OTAN deje de ayudar a Ucrania y que los suministros se mantengan solo a nivel simbólico. Posteriormente, la OTAN o los países europeos podrían iniciar negociaciones con Rusia, en un intento de apaciguar la crisis y hacer que la población de Ucrania y Europa vuelva a tener una vida relativamente normal, subrayó el experto.

Como la OTAN es un grupo militar dominado por Washington, representa más los intereses de EEUU, afirmó el autor del artículo. Por ello, "las palabras de los funcionarios de la OTAN al pedir a los Estados europeos que continúen ayudando a Ucrania a pesar de sus dificultades pueden ampliar aún más la división entre EEUU y Europa", que ya se hizo "patente".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó este lunes su pronóstico de crecimiento para México en 2020 a 1 por ciento, su ultimo pronóstico era del 1.3 por ciento.

La proyección del crecimiento del comercio mundial de mercancías bajará a 2.6 por ciento, para este año al nivel más bajo en tres años por el impacto de los conflictos comerciales y los aranceles.

Existen diez horas de diferencia en el promedio de horas trabajadas remuneradas: 62.77 por ciento de mujeres por 52.02 por ciento de los hombres.

El Banco Mundial pidió mayor colaboración para mejorar la infraestructura y fortalecer políticas públicas a fin de reducir las muertes y lesiones de tránsito.

En el acumulado de los primeros 10 meses de 2024, la inflación de la canasta básica ha mostrado una ligera desaceleración.

¿Sabías qué si te propones juntar desde 10 pesos cada semana obtendrías cerca de 14 mil pesos en un lapso de un año? Se trata de un método de ahorro “infalible” que te permite dejar de lado los gastos hormiga.

Las ventas disminuyeron 80 por ciento, y que a su fuerte pérdida de ingresos se ha agregado un problema no menos grave: la indolente actitud represiva de la alcaldesa de Acapulco.

16 de las 21 industrias manufactureras reportaron números rojos, en el que destacó la contracción de 10.8 por ciento anual de impresión e industrias conexas.

El ex secretario de Hacienda criticó que el gobierno de la actual administración morenista haya dejado sin educación ni alimentación asegurada a 3.6 millones de estudiantes, al ser la mayoría provenientes de las zonas más marginadas del país.

La reforma energética neoliberal, como le llamaron, permanece tal como fue impulsada por Peña Nieto.

Abrirán en un terraza y espacios al aire libre. En caso de no ser así, pueden hacer uso de banquetas, cajones de estacionamiento y parques, en el caso de que estén cerca.

El giro promedio de remesas recibidas por cada una de las familias que cuentan con estos recursos en el país, fue de 341 dólares en octubre.

La riqueza de los hombres más acaudalados de la Tierra creció en dos billones de dólares, alcanzando un total de 15 billones de dólares.

La eliminación del Ramo 23 para proyectos de desarrollo regional dejó a los municipios sin presupuesto para obras.

Las principales prioridades políticas a corto plazo son el control de la propagación de la COVID-19 y la garantía de una distribución rápida y amplia de las vacunas.