Cargando, por favor espere...
Los países que integran la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) recortarán la ayuda a Ucrania por agotamiento económico, publicó el periódico 'Global Times'.
Según el medio, los países europeos son los más afectados por el conflicto en torno a Ucrania, y pagaron un precio enorme por proporcionar ayuda a Kiev, no solo consumiendo su armamento existente, sino también sufriendo el aumento de las facturas de energía y la inflación de décadas.
En muchos países europeos, el apoyo público a la continuación de la ayuda a Ucrania es frágil y, "juzgando por la situación actual de Europa, es difícil que los miembros europeos de la OTAN la mantengan".
En cuanto a EEUU, el líder del bloque, tras las elecciones de mitad de mandato, con los republicanos tomando el control de la Cámara de Representantes, el incentivo de Washington para ofrecer ayuda a Ucrania se reducirá notablemente, indica el medio.
"Se cree que los funcionarios de la OTAN, [el secretario general de la Alianza Jens] Stoltenberg en particular, pronto se encontrarán con un montón de presiones. Aunque instó a los países europeos a seguir proporcionando suministros a Ucrania, a juzgar por la situación real de los países europeos, si continúan, será una carga insoportable para ellos mismos. Esa ayuda no es ciertamente sostenible", declaró el experto en estudios estadounidenses e investigador de la Academia China de Ciencias Sociales, Lu Xiang.
En su opinión, es probable que la OTAN deje de ayudar a Ucrania y que los suministros se mantengan solo a nivel simbólico. Posteriormente, la OTAN o los países europeos podrían iniciar negociaciones con Rusia, en un intento de apaciguar la crisis y hacer que la población de Ucrania y Europa vuelva a tener una vida relativamente normal, subrayó el experto.
Como la OTAN es un grupo militar dominado por Washington, representa más los intereses de EEUU, afirmó el autor del artículo. Por ello, "las palabras de los funcionarios de la OTAN al pedir a los Estados europeos que continúen ayudando a Ucrania a pesar de sus dificultades pueden ampliar aún más la división entre EEUU y Europa", que ya se hizo "patente".
Si bien en este último año se agregaron 752 mil 748 empleos, tal cifra está muy por debajo de la meta de los 100 mil empleos por mes, por lo que el Semáforo Económico de generación de empleo formal cerró el año en rojo.
El tipo de cambio reaccionó al acuerdo entre ambas naciones, que incluye recortes arancelarios y un mecanismo bilateral de seguimiento
Además, se incrementarán los costos del Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN) y las multas por incumplimiento fiscal, evasión de impuestos e infracciones de tránsito.
El sector turístico en la capital del país genera cerca de 350 mil empleos directos; asimismo existen 650 hoteles y aproximadamente 600 de ellos se encuentran cerrados.
Las mujeres emprendedoras de negocios por internet, conocidas comúnmente como “nenis”, generan al año 80 mil 200 millones de pesos.
“Nos enfrentamos a una combinación implacable de crecimiento lento y deuda elevada”, declaró la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva.
Este lunes, integrantes del Gremio Gasero Nacional fueron agredidos por la policía capitalina luego de manifestarse frente a la Secretaría de Energía.
Todavía no han salido los resultados oficiales de medición de la pobreza del Inegi, pero el gobierno de la 4T ya echó las campanas al vuelo y los medios de comunicación afines han secundado ese canto de victoria.
“Alimentarnos con dudas disfrazadas de ciencia”, obra donde se afirma que, además de alianzas con políticos, hubo cómplices en centros de investigación para obstaculizar medidas recomendadas por la OMS.
Los líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) de 21 naciones, que incluyeron al presidente de EE.UU., y China también dijeron que no recurrirían a políticas comerciales proteccionistas.
Un profundo conocimiento de la diversidad de climas y suelos ejerce una influencia positiva en la productividad de cultivos específicos, desde los campos de aguacate en Michoacán hasta los de agave para la producción de tequila en Jalisco.
Plantea que estas bebidas saborizadas con azúcares tengan una cuota de 1.2705 pesos por litro, mayor a la de 1.17 pesos actual
Además de la cebolla, los productos que también elevaron su costo fueron el jitomate, con 63.52%, el tomate verde, con 51.69% y el chile poblano, con 43.78%.
En las colonias más afectadas por el huracán Otis, como Ampliación Vacacional, Paso Limonera, Lomas de Costa Azul, entre otras, la tortilla ronda los 30 y 50 pesos.
El banco señaló que los migrantes indocumentados están ampliamente integrados en la sociedad estadounidense, lo que hace inviable una estrategia masiva de deportaciones.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Escrito por Redacción