Cargando, por favor espere...

Economía
Televisa Univisión lanza servicio de streaming para público hispanohablante
A nivel mundial alrededor de 600 millones de personas son hispanohablantes.


Televisa Univision, la empresa conjunta creada por las dos compañías, lanzó su plataforma global de streaming gratuita VIX, la cual estará disponible a partir del próximo 31 de marzo con 100 canales de programación en Estados Unidos, México y 19 países de Latinoamérica y sus ingresos serán sustentados con publicidad. Mientras que el servicio de suscripción se lanzará hasta el segundo semestre del año.

En conferencia de prensa Pierluigi Gazzolo, presidente de la compañía, dio a conocer que su servicio busca ofrecer al público hispano una alternativa para disfrutar películas, series, documentales, deportes y noticias todo 100 por ciento en español. En este sentido, apuntó que a nivel mundial alrededor de 600 millones de personas son hispanohablantes, sin embargo, los servicios que existen actualmente no están dirigidos directamente a este nicho.

“Lo que estamos construyendo a través del streaming es un complemento a lo que estamos programando en la difusión televisiva, el servicio VIX va dar servicio también al público de la televisión, pero también estamos llegando a nuevas audiencias que quieren una experiencia de contenido de visualización en una plataforma de streaming”, resaltó el directivo.

Gazzolo, adelantó que, en su primer año, la plataforma albergará más de 50 mil horas de contenido gratuito y también de pago en una segunda etapa, incluidas noticias y partidos de fútbol.

“Estamos haciendo un análisis muy detallado para poder fijar los precios adecuadamente, todo el contenido lo van a recibir a un precio inferior, el precio más bajo de todos los streaming mundiales que ustedes conozcan, queremos ser competitivos”, adelantó el presidente de Televisa Univision.

Destacó que las actuales plataformas de la compañía, PrendeTV, Blim TV y la versión anterior de VIX, adquirida en 2021, se van a fusionar en este nuevo espacio en los próximos meses.

En cuanto al contenido serán las telenovelas clásicas como Rebelde o Teresa su fortaleza, así como los programas unitarios. En la parte informativa la plataforma tendrá Noticias Univisión 24/7. Mientras que en los deportes habrá fútbol en vivo y exclusivo que incluye juegos de las mejores ligas y torneos del mundo.

El directivo adelantó que, tras un breve período de prueba, donde la plataforma será gratuita, llegará el servicio de suscripción ViX Plus, el cual será lanzado en la segunda mitad de 2022.

Resaltó que la empresa tiene acceso a la librería de contenidos de Televisa de 300 mil horas, además de la propiedad intelectual de contenidos; sin embargo, esto solo será el principio, ya que se está haciendo una inversión incremental en contenido nuevo para el servicio.

La estimación de la empresa es que alcanzarán ventas conjuntas estimadas en el orden de 4 mil millones de dólares y un EBITDA por mil 600 millones de dólares, con un margen cercano al 45 por ciento.

Cabe destacar que la nueva sociedad TelevisaUnivision se encuentra formada por Grupo Televisa, Univision, SoftBank Latin America Fund, Google y The Raine Group.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.

La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.

La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.

La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.

El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.

Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas