Cargando, por favor espere...

Los LeBarón interponen amparo contra AMLO
Exigen que no esconda cifras de homicidios y desaparecidos.
Cargando...

Integrantes de la familia LeBarón interpusieron un juicio de amparo con el que buscan que el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador publique las cifras reales sobre desaparecidos y homicidios.

En conferencia de prensa, Adrián y Bryan LeBarón explicaron que existe un subregistro, pues las cifras de personas que perdieron la vida en hechos delictivos no coinciden con las que difunde el gobierno de López Obrador.

Por el momento el amparo fue admitido a trámite por un Juzgado de Distrito. “Nos admitieron un amparo que podría ser de los más importante de este tiempo. Nosotros no aceptamos que nos escondan a los desaparecidos ni a los muertos. Así que le pedimos a los jueces que le hagan decir la verdad y lo admitieron, admitieron un amparo para que diga lo que realmente pasa. Le pido que no se cierre, que admita su error, que no se esconda en su soberbia de gobernante No escondamos los muertos, porque quienes no los olvidamos, nos convertimos en sus fantasmas”, declaró Julián LeBarón.

Y es que en México, los datos oficiales hablan de que en 2023 hubo 30 mil 523 víctimas de asesinato, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

El gobierno celebró que dicha cifra significa una reducción de 4.4 por ciento de las víctimas, mortales en comparación con las de 2022, cuando 31,954 personas perdieron la vida de manera violenta. A pesar de ello, el sexenio de López Obrador ya ha sido calificado como el más violento de la historia reciente del país. 

Datos oficiales detallan que entre el 1 de diciembre de 2018 y diciembre de 2023, la actual administración acumula un total de 171 mil 85 asesinatos, de los cuales, 4 mil 892 se tratan de feminicidios. Muy por arriba de su antecesor, Enrique Peña Nieto, quien cerró su sexenio con 157 mil 158 homicidios; o el de Felipe Caladero con 121 mil 613 víctimas mortales. sexenio de Andrés Manuel López Obrador, de Morena, como el más violento de la historia reciente del país.

A pesar de los altos números de muertes violentas, los LeBarón aseguraron que son todavía más las víctimas mortales y revelaron que al contrastar la información que tienen en su poder con la que presenta el gobierno de AMLO, hay varias inconsistencias, por ejemplo, el día de la masacre de sus familiares mataron a nueve personas y en los registros del gobierno, aparecen sólo cinco; y en el llamado culiacanazo, el gobierno tiene registro de tres muertes, pero fueron ocho; en la masacre de Celaya de 2022, mataron a once personas y reportaron nueve.

Cuestionaron al Jefe del Ejecutivo si podría decirles a los ojos que tiene otros datos, pues "ya estuvo de tanto teatro, sino pudo, no esconda las cifras, usted tenía el diagnóstico correcto del país, pero las soluciones no. Llévese a su rancho la estrategia y ojalá así descanse su conciencia, pero ya sabe que no, los mexicanos de bien tenemos otros datos y son los reales”, añadió.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

A casi un año de que AMLO asegurara que su gobierno es “feminista”, hoy se sabe de un gran número de casos de violencia de género que demuestra que no hubo ningún cambio con la 4T, y que la violencia e injusticia contra las mujeres han aumentado.

Si la población se sujeta cada vez más a estos apoyos, de transferencias monetarias, es porque con su trabajo no puede hacerse de lo más indispensable.

Los jóvenes se encontraban en un balneario del cual fueron sustraídos para ultimarlos: Zamarripa Aguirre.

Hasta después de una semana, el presidente de México presentó el Plan de Reconstrucción de Guerrero.

En los hospitales y Salud no cuenta con los medicamentos aprobados para tratar el COVID-19. ¡Hay hospitales que ni paracetamol tienen!

Diez millones de organizados es la meta, algo imposible de lograr sin recursos para crear y sustentar una estructura de activistas.

En este proceso electoral es preocupante la intromisión del presidente López Obrador “y más aún la arrogancia desafiante con que confiesa estar violando la ley electoral", señaló Córdova Morán.

El dictamen fue avalado desde el lunes 15 de abril.

Como lo demuestran los hechos, la "4T", ahora, según, “humanismo mexicano”, es una pálida repetición de la misma política en favor de la misma clase, pero ahora apoyada por los medios, difundida mediante una pavorosa agresión ideológica.

Gracias al gobierno de AMLO, las televisoras comerciales se convertirán en protagonistas de la educación pública del país, oportunidad que les otorga una etiqueta de “siervos de la nación”.

"Somos pueblos hermanos, somos vecinos y tenemos que ayudarnos mutuamente", López Obrador.

El morenista queda hasta ahora muy por encima del candidato del Partido Acción Nacional, Óscar Vega

Lo que ocurre hoy con Chari, pues, es el primer fruto de una premeditada política represiva ordenada por Barbosa. Los antorchistas del país nos aprestamos, por eso, a defendernos a escala nacional.

Una arbitrariedad tras otra: en el diseño y ejecución del programa de vacunación se impone cínicamente el interés político electoral del Presidente y de Morena, el chantaje a los necesitados.

Antes de ser titular del ISSSTE, Bertha Alcalde fue una de las candidatas de López Obrador para ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.