Cargando, por favor espere...
Desde su campaña, el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) propuso un cambio radical en la estrategia de seguridad del país: prometió una política basada en la paz y el desarrollo social, bajo el lema "abrazos, no balazos". La idea era abordar las causas estructurales de la violencia, como la pobreza y la falta de oportunidades, y cambiar el enfoque punitivo por uno más humano y preventivo; sin embargo, el sexenio que comenzó con la promesa de pacificar a un México está llegando a su fin con un panorama de seguridad que ha sido objeto de múltiples críticas y análisis.
Entre sus promesas destacaba la creación de la Guardia Nacional, una nueva fuerza de seguridad con formación militar pero con un mando civil, destinada a reemplazar a la Policía Federal. También se comprometió a retirar gradualmente al ejército de las calles y a implementar programas sociales para jóvenes, a fin de evitar que cayeran en las filas del crimen organizado
El primer año de su gobierno, 2018, cerró con 33 mil 740 homicidios. Además, la desconfianza en las instituciones de seguridad era generalizada, con altos niveles de impunidad y corrupción en las fuerzas policiales.
Si bien algunas regiones han registrado disminuciones en ciertos delitos, los índices generales de violencia se han mantenido altos. El año 2020 marcó un nuevo récord con 34 mil 554 homicidios; cuya cifra supera las 196 mil víctimas al cierre del sexenio de AMLO.
La Guardia Nacional, que fue uno de los principales pilares de su estrategia, a pesar de ser concebida como una fuerza de mando civil, en 2022, López Obrador promovió una reforma para integrar formalmente al Ejército, lo que generó preocupación por la militarización de la seguridad pública.
Por último, otros desafíos de su administración fue el aumento de la violencia contra las mujeres, durante su mandato se han reportado cinco mil 94 feminicidios, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Además, la desaparición de personas continúa siendo una crisis, con más de 110 mil personas desaparecidas hasta 2024.
De acuerdo con su reporte mensual, los estados con más víctimas de secuestro el mes pasado son Veracruz (39), Estado de México (35), Ciudad de México (11), Puebla (7).
La destrucción de los cultivos de Guerrero por el huracán Otis arriesga la de por sí limitada seguridad alimentaria de los guerrerenses. Además, los vientos y las lluvias que se sintieron en el resto de municipios ha puesto en riesgo la cosecha de maíz para diciembre y enero.
Durante la gestión de Alfonso Durazo Montaño, quien coordinó el gabinete de seguridad, se registró la cifra más alta de muertes violentas en lo que va del sexenio.
Tras la renuncia de Carlos Urzúa a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el presidente nombró a Arturo Herrera como nuevo funcionario de la actual administración.
La opción de los negocios como forma de sustentar la lucha revolucionaria es una innovación de Antorcha entre los movimientos populares del mundo, pues sabíamos que depender del gobierno o de particulares nos sometería a compromisos.
Entre las campañas y la Presidencia
El líder campesino Pablo Martell llamó a López Obrador para obtener su libertad, tras haber sido encarcelado injustamente con cargos fabricados en su contra, entre ellos, por “despojo agravado y asociación delictiva”.
“Son varios miles de familias tabasqueñas que fueron afectadas y que no fueron beneficiadas, hoy traemos 52 mil 130".
Nunca, nadie, en ninguna parte del mundo ha visto una revolución verdaderamente popular llevada a cabo desde el poder y por un solo individuo.
Ante la actual inflación, los bancos centrales de muchas naciones han reajustado sus tasas de interés siguiendo la receta de la Reserva Federal (FED) de EE. UU. para estar ad hoc con su política monetaria.
El director general de Pemex, Octavio Romero, aseguró la semana pasada que la refinería trabajaría "a plena capacidad" en julio.
El jefe del Ejecutivo declaró que, por complicaciones logísticas y políticas, el denominado Tren Insurgente no podrá concluirse en su totalidad durante este sexenio.
Anunció que Vázquez Camacho será su titular en la secretaría de Seguridad.
El gobernador Barbosa no precisó ni cuándo, ni a qué municipios se dirigió la ayuda; no obstante, las familias poblanas han tenido que arreglárselas para reparar sus viviendas.
El mandatario destacó que los hechos violentos en Sinaloa se derivan de la detención de Zambada en EE. UU.
¿Por qué los datos de reducción de pobreza son falsos? Julio Boltvinik lo explica
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
Trata de personas aumenta 37% en México
La 'Nueva Escuela' de la SEP sigue sin atender el rezago educativo
Pobreza en México no se resuelve con apoyos sociales: BBVA
Red de Abogadas enfrenta a Layda Sansores por dichos clasistas
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.