Cargando, por favor espere...

Las promesas de cambio: "abrazos, no balazos"
Otros desafíos de su administración fue el aumento de la violencia contra las mujeres.
Cargando...

Desde su campaña, el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) propuso un cambio radical en la estrategia de seguridad del país: prometió una política basada en la paz y el desarrollo social, bajo el lema "abrazos, no balazos". La idea era abordar las causas estructurales de la violencia, como la pobreza y la falta de oportunidades, y cambiar el enfoque punitivo por uno más humano y preventivo; sin embargo, el sexenio que comenzó con la promesa de pacificar a un México está llegando a su fin con un panorama de seguridad que ha sido objeto de múltiples críticas y análisis.

Entre sus promesas destacaba la creación de la Guardia Nacional, una nueva fuerza de seguridad con formación militar pero con un mando civil, destinada a reemplazar a la Policía Federal. También se comprometió a retirar gradualmente al ejército de las calles y a implementar programas sociales para jóvenes, a fin de evitar que cayeran en las filas del crimen organizado

El primer año de su gobierno, 2018, cerró con 33 mil 740 homicidios. Además, la desconfianza en las instituciones de seguridad era generalizada, con altos niveles de impunidad y corrupción en las fuerzas policiales. 

Si bien algunas regiones han registrado disminuciones en ciertos delitos, los índices generales de violencia se han mantenido altos. El año 2020 marcó un nuevo récord con 34 mil 554 homicidios; cuya cifra supera las 196 mil víctimas al cierre del sexenio de AMLO.

La Guardia Nacional, que fue uno de los principales pilares de su estrategia, a pesar de ser concebida como una fuerza de mando civil, en 2022, López Obrador promovió una reforma para integrar formalmente al Ejército, lo que generó preocupación por la militarización de la seguridad pública.

Por último, otros desafíos de su administración fue el aumento de la violencia contra las mujeres, durante su mandato se han reportado cinco mil 94 feminicidios, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Además, la desaparición de personas continúa siendo una crisis, con más de 110 mil personas desaparecidas hasta 2024.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El mensaje del Segundo Informe del presidente López Obrador fue una extensión de sus conferencias matutinas y, por lo mismo, fue armado con declaraciones optimistas y reiterativas.

Después de esta importante contienda, al pueblo le toca la ardua tarea de exigir mejores resultados y buscar su propio camino, ateniéndose a sus propias fuerzas.

El levantamiento de la declaratoria se da en el marco de la aprobación del PEF 2024, en el que no se destinan recursos para reconstruir Acapulco.

Los diputados de Morena se apoderaron de  este cabo suelto y de la distracción pública generada por la emergencia sanitaria.

Para mostrar que la forma en que la pretendida “Cuarta Transformación” y su líder ejercen el poder está mucho más cerca de la ultraderecha de Bolsonaro de lo que están dispuestos a confesar.

Eduardo Clark precisó que las disminuciones en casos activos de Covid se observan prácticamente en todos los grupos de edad.

El INE se ha pronunciado no estar en contra de cambios a las reglas, ni en contra de la austeridad

El Día Mundial de la Alimentación se conmemora cada 16 de octubre desde 1979, es promovido por la FAO.

Proscribir la organización y dejar inerme al pueblo ha sido constante afán de las clases poderosas; hoy es consigna de la 4T.

La Federación está endeudando al país y comprometiendo el futuro de los mexicanos, luego de que Morena, PT y PVEM aprobara para el 2024 una deuda por 1.9 billones de pesos, la más alta en 10 años, según el CEFP.

Son unos 75 mil estudiantes de todo el país los que solicitan les sea entregada la beca, el cual incluye a estudiantes de secundaria, preparatoria, y nivel superior.

La denuncia de Loret de Mola echó abajo el discurso presidencial sobre el combate a la corrupción y la acendrada austeridad de su administración.

El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.

Desafiar por ignorancia o arrogancia a este poder, sin tomar las debidas precauciones, puede acarrear consecuencias devastadoras para un país como el nuestro

El objetivo real de su 4T no es fortalecer la soberanía nacional de nuestro país, ni la libertad, la justicia o la independencia; por el contrario, intenta destruir la economía.