Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Las promesas de cambio: "abrazos, no balazos"
Otros desafíos de su administración fue el aumento de la violencia contra las mujeres.


Desde su campaña, el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) propuso un cambio radical en la estrategia de seguridad del país: prometió una política basada en la paz y el desarrollo social, bajo el lema "abrazos, no balazos". La idea era abordar las causas estructurales de la violencia, como la pobreza y la falta de oportunidades, y cambiar el enfoque punitivo por uno más humano y preventivo; sin embargo, el sexenio que comenzó con la promesa de pacificar a un México está llegando a su fin con un panorama de seguridad que ha sido objeto de múltiples críticas y análisis.

Entre sus promesas destacaba la creación de la Guardia Nacional, una nueva fuerza de seguridad con formación militar pero con un mando civil, destinada a reemplazar a la Policía Federal. También se comprometió a retirar gradualmente al ejército de las calles y a implementar programas sociales para jóvenes, a fin de evitar que cayeran en las filas del crimen organizado

El primer año de su gobierno, 2018, cerró con 33 mil 740 homicidios. Además, la desconfianza en las instituciones de seguridad era generalizada, con altos niveles de impunidad y corrupción en las fuerzas policiales. 

Si bien algunas regiones han registrado disminuciones en ciertos delitos, los índices generales de violencia se han mantenido altos. El año 2020 marcó un nuevo récord con 34 mil 554 homicidios; cuya cifra supera las 196 mil víctimas al cierre del sexenio de AMLO.

La Guardia Nacional, que fue uno de los principales pilares de su estrategia, a pesar de ser concebida como una fuerza de mando civil, en 2022, López Obrador promovió una reforma para integrar formalmente al Ejército, lo que generó preocupación por la militarización de la seguridad pública.

Por último, otros desafíos de su administración fue el aumento de la violencia contra las mujeres, durante su mandato se han reportado cinco mil 94 feminicidios, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Además, la desaparición de personas continúa siendo una crisis, con más de 110 mil personas desaparecidas hasta 2024.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

obrador1.jpg

los mexicanos desconocen la verdadera orientación económica e ideológica de la llamada Cuarta Transformación

lopez.jpg

l presidente Andrés Manuel López Obrador no posee bienes inmuebles ni patrimoniales, según su declaración

Colectivos exigen seguridad tras homicidio de chofer de aplicación

El crimen ha generado indignación entre los miembros de los Conductores y Repartidores Unidos de México (CRUM).

Redujo AMLO a cero los tratamientos contra cáncer en 2021: Animal Político

Desde el inicio del sexenio de AMLO la cantidad de tratamientos contra el cáncer financiados con recursos públicos ha disminuido drásticamente hasta llegar a cero en 2021.

La vivienda popular antes de la 4T

Analiza los resultados del programa de construcción de vivienda para los pobres.

Muy lejos de la soberanía energética prometida por AMLO

Contrario a lo prometido sobre dejar de depender de EE. UU. en materia energética, López Obrador dejará al país con una deuda, de acuerdo con el IMCO, cercana a los 1.80 billones de pesos, mayor a la de 2011.

Conservar el poder a cualquier precio

Analistas advierten que la campaña de AMLO y lo que se avecina ya se encuentra en marcha; y que sólo debemos esperar una elección de Estado, es decir, la imposición de un Presidente de la República desde el Poder Ejecutivo.

AMLO presenta iniciativa para reformar la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos

La iniciativa actualiza los tipos penales y establece sanciones de hasta 500 UMAS y 30 años de prisión para delitos.

lopez.jpg

Llega AMLO a 100 días de gobierno, pero 100 días en donde se canceló, con consultas amañadas, la construcción del NAIM

Estentor1.jpg

El Presidente olvidó que fue precisamente esta institución autónoma la que organizó y validó la elección en la que resultó ganador en 2018.

AMLOONU.jpg

La autoestima presidencial no se ha acabado y el ridículo tampoco. Hoy, López Obrador en su mensaje ante los líderes del mundo por el 75 aniversario de la ONU "presumió"… En pocas palabras, fue una mañanera ante los más altos líderes del mundo.

SEP.jpg

Los trabajadores de la educación tienen demandas pendientes; sin embargo, son conscientes de la situación económica que se vive a nivel mundial.

quito.jpg

El Ministerio de Salud Pública de Ecuador reportó este lunes un total de 62 fallecidos por coronavirus en el país.

Palacio.jpg

El cargo, según afirma el DOF será nombrado por el presidente de la República y estará adscrito a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

lopez.jpg

El Juzgado considera que la inactividad y falta de intervención oportuna de las autoridades encabezadas por el presidente se puede traducir en el avance del virus.