Cargando, por favor espere...
Octubre se colocó como el quinto mes más violento de 2020 al cerrar con un total de 2 mil 429 víctimas de homicidio doloso en el país, un promedio de 78 diarias.
Se registró un repunte en este delito comparado con septiembre (2 mil 315), según las estadísticas del conteo diario elaboradas por el gabinete de seguridad, que ubican a marzo con 2 mil 585 asesinatos; agosto, 2 mil 524; julio, 2 mil 519; abril, 2 mil 492; octubre 2 mil 429.
Guanajuato se mantuvo en octubre como la entidad más violenta, con 362 asesinatos. En segundo lugar, el Estado de México, 236; Michoacán, 224; Baja California, 131.
El 11 y 5 de octubre fueron los días con más homicidios dolosos del mes, con 114 y 102, respectivamente.
La cifra de octubre presenta una subestación del 20%, por lo que se estima que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reporte por arriba de las 3 mil víctimas de homicidio doloso durante el mes pasado, lo que representaría el décimo mes con más de 3 mil asesinatos y feminicidios en lo que va del gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador.
Durante la gestión de Alfonso Durazo Montaño, quien coordinó el gabinete de seguridad, se registró la cifra más alta de muertes violentas en lo que va del sexenio, con 3 mil 111, en marzo de este año, y la segunda más elevada desde que se tiene registro, según las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Esa fuerza juvenil tiene que organizarse y luchar si quiere otro futuro. No tiene otra alternativa.
El atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva fue ignorado por el presidente López Obrador y la fiscal Ernestina Godoy no ha podido esclarecer el móvil.
Con un 2020 complejo, el edil admite el severo daño que los tijerazos de fondos que apoyaban a los municipios.
La sesión tuvo una duración de aproximadamente nueve horas.
El fracaso de Sembrando Vida exhibe una administración en nada comprometida en la solución del problema forestal.
Un estudio recientemente publicado por Consulta Mitofsky, el gobernador mexiquense solo es aprobado por 17 de cada 100 mexiquenses.
Hoy se cumplen 10 días de la protesta en San Lázaro para exigir que los diputados modifiquen el Proyecto Presupuestal del próximo año
Los partidos políticos y sus candidatos cuentan con hasta tres días después de realizar algún ingreso o gasto en su campaña para reportarlo a la autoridad electoral.
Cuando un gobierno no asume a cabalidad estas responsabilidades, no sólo incumple con su papel de autoridad sino que además pierde su razón de ser y se niega como institución de Estado.
Los verdaderos responsables de la grave situación, aseguró Córdova Morán “son los gobiernos que se niegan a ver la realidad".
ONU indicó que se retrocedió en lugar de avanzar en cuestión de pobreza extrema y el cambio climático.
La Cepal en su primera estimación que dio a conocer en abril, la previsión era una baja de 6.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en México.
AMLO gastará a discreción 402 mil millones de pesos
Esto es lo sobresaliente en nuestro recuento, que tal vez logre disminuir el número de mexicanos engañados por la demagogia que repiten esta especie de consigna: “va bien el gobierno de la 4T”.
La violación constante a la Constitución en materia de separación Iglesia-Estado pone en riesgo al país de un conflicto religioso, comentó Antonio Vázquez, abogado de Futuro 21.
Tren Maya acumula pérdidas por 2,561 mdp en su primer año
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Entrada de onda tropical 11 provocará fuertes lluvias; Conagua
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Escrito por Redacción