Cargando, por favor espere...
Octubre se colocó como el quinto mes más violento de 2020 al cerrar con un total de 2 mil 429 víctimas de homicidio doloso en el país, un promedio de 78 diarias.
Se registró un repunte en este delito comparado con septiembre (2 mil 315), según las estadísticas del conteo diario elaboradas por el gabinete de seguridad, que ubican a marzo con 2 mil 585 asesinatos; agosto, 2 mil 524; julio, 2 mil 519; abril, 2 mil 492; octubre 2 mil 429.
Guanajuato se mantuvo en octubre como la entidad más violenta, con 362 asesinatos. En segundo lugar, el Estado de México, 236; Michoacán, 224; Baja California, 131.
El 11 y 5 de octubre fueron los días con más homicidios dolosos del mes, con 114 y 102, respectivamente.
La cifra de octubre presenta una subestación del 20%, por lo que se estima que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reporte por arriba de las 3 mil víctimas de homicidio doloso durante el mes pasado, lo que representaría el décimo mes con más de 3 mil asesinatos y feminicidios en lo que va del gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador.
Durante la gestión de Alfonso Durazo Montaño, quien coordinó el gabinete de seguridad, se registró la cifra más alta de muertes violentas en lo que va del sexenio, con 3 mil 111, en marzo de este año, y la segunda más elevada desde que se tiene registro, según las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En México se vive un ambiente de “toque de queda autoimpuesto” por buena parte de la población nacional; y que el crecimiento del problema de la inseguridad pública es el resultado de la política morenista de “abrazos, no balazos”.
Presidente mexicano le interesa estar en los medios y lo obtiene; por un lado sigue usando su "mañanera" y por el otro anunciando, periódicamente, temas que más que aportar generan ruido y cortinas de humo.
Se trata del corporativo Kosmos (La Cosmopolitana, Café Bersa y Productos Serel) y de la empresa Abastos Distribuciones Institucionales.
Las dinámicas neoliberales adoptadas por el aparato televisivo en México forman parte de la estrategia central habilitada para mantener la desigualdad social.
La riña sube de tono a dos días de que el Instituto Nacional Electoral (INE) diera a conocer un empate técnico.
A unos meses de concluir el sexenio de AMLO y en el contexto de la conmemoración del 1° de Mayo, podemos afirmar que la política laboral bajo el gobierno de la 4T también resultó ser un engaño, pura demagogia y manipulación.
Lo que pueda venir contra nosotros, lo digo desde ahora con todo énfasis, será una mentira descarada, una arbitrariedad sangrienta y una represión pura.
Las cifras superan casi al doble a las registradas en los sexenios pasados.
Sobre el despido de trabajadores, denunció que “los gobiernos entrantes suelen venir con su propio equipo político y los despidos de personal son una constante en cada proceso electoral.
En 2012, China se fijó el objetivo de acabar con la extrema pobreza en 2020, diez años antes de lo establecido por Naciones Unidas en sus Objetivos de Desarrollo del Milenio.
“Exigimos que docentes y alumnos sean vacunados”, “Educación=salud”, “Exigimos vacunación para los estudiantes”, entre otras exigencias.
Algo visible del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), es que cuando más se le replica tras sus declaraciones sobre algún tema, sean verdaderas o falsas, más se enfada, se enoja y más acciones prepara y realiza contra sus “enemigos”.
El documento consta de 237 puntos, el principal es un incremento salarial.
La empresa Televisa, recibió 360 millones 253 mil pesos, Televisión Azteca 346 millones 891 mil pesos. El tercer medio que recibió mayor publicidad fue el periódico La Jornada.
En el ejercicio presupuestal de este año se vio reflejado mayores recortes, afectando el funcionamiento de las instituciones educativas.
Escrito por Redacción