Cargando, por favor espere...
Estudiantes agremiados a la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) protestaron frente a Palacio Nacional, exigen al presidente Andrés Manuel López Obrador agilice el proceso de vacunación contra el Covid-19 y contemple a los estudiantes previo al regreso a clases presenciales.
Realizaron un mitin frente a Palacio Nacional, portaron pancartas con diversos mensajes, entre ellos “Vacunas para todos. Con la salud de los mexicanos no se juega”, “Exigimos que docentes y alumnos sean vacunados”, “Educación=salud”, “Exigimos vacunación para los estudiantes”, entre otras.
El contingente de jóvenes provenientes del Estado de México y la Ciudad de México cursan la universidad y preparatoria.
La agrupación estudiantil informó que el proceso de vacunación contra el Covid-19 en México es lento -apenas al 11 por ciento de mexicanos se le ha inmunizado-, y que ha dejado de lado a los estudiantes aun cuando se anunció el regreso a clases presenciales.
Destacó que el porcentaje de la población mexicana que ha sido vacunada es muy reducido, esto a pesar de que los secretarios de Salud y Relaciones Exteriores, Jorge Alcocer y Marcelo Ebrard respectivamente, “presumen casi diariamente la llegada de dosis de las diferentes vacunas”.
Con el retorno a clases presenciales, si el gobierno no garantiza agilidad en el proceso de vacunación, surgirán rebrotes, advirtió la FNERRR.
Los padres de familia de tres entidades dieron a conocer que no ha habido medicamentos oncológicos desde hace más de cuatro meses.
En los últimos dos meses, la aprobación del presidente Andrés Manuel López Obrador ha bajado.
A Luis Miguel Barbosa, el primer gobernador de Puebla emanado de las filas de Morena, no le gusta la transparencia ni la rendición de cuentas.
El diputado subrayó que los ‘Servidores de la Nación’ no cuentan con una figura legal de funciones debido a que no existe un marco actualizado.
"Dentro de la Constitución está que todos los mexicanos nos podemos organizar para fines lícitos y Antorcha tiene fines lícitos".
El INE se ha pronunciado no estar en contra de cambios a las reglas, ni en contra de la austeridad
El Inegi reporta que el año pasado fueron asesinadas siete mujeres por día. La Fiscalía Especializada en Atención a la Mujer, a la Familia y Delitos Sexuales, reveló que 2018 cerró con seis mil 445 casos atendidos.
El virus afortunadamente no ha cobrado vidas en el municipio, “pero quien sabe si la gente no se muera de hambre, es mucho tiempo aguantar esta situación”.
El presidente López Obrador enfatizó a Trudeau la necesidad de avanzar con el Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar que propuso en el Consejo de Seguridad de la ONU.
Un documento judicial refiere que la operación "Decadencia" investiga la corrupción política dentro del Gobierno de México.
Este será el primer viaje que López Obrador realizará al extranjero desde que asumió la Presidencia en diciembre de 2018.
No sólo se ha agravado la situación de los trabajadores, sino que vamos derechito a una reforma fiscal, pero no a una reforma fiscal progresiva.
En los próximos años y el sexenio que iniciará en 2024, la situación mejore y se abra la posibilidad de que los intereses del pueblo mexicano lleguen a estar verdaderamente representados.
Cuando la producción deja de ser un proceso individual y se convierte en uno en el que intervienen muchas personas
El Ejército seguirá en las calles pero ahora habilitado como Guardia Nacional, un cuerpo de seguridad pública que el presidente López Obrador se ha obstinado en crear para combatir la creciente violencia
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Tabasco, Campeche y Zacatecas lideran la pérdida de empleos
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Escrito por Redacción