Cargando, por favor espere...
La historia es una ciencia. Carlos Marx le otorgó el aporte científico a una disciplina que no tenía ni pies ni cabeza. El método del materialismo histórico y el dialectico sirvieron para resolver las enormes lagunas de los fenómenos sociales. No en balde Federico Engels escribió que Marx era un parteaguas en las ciencias sociales, lo mismo que Charles Darwin lo fue en las ciencias naturales. Tenía razón. Pese a la enorme propaganda adversa de los medios burgueses hacia algunas de sus propuestas, Carlos Marx es siempre un precedente en cualquier investigación científica. De ahí que exista una ley social con el argumento de que lo nuevo siempre se abre paso desde lo viejo; así, por ejemplo, en los fenómenos biológicos, lo nuevo llega con todo el ímpetu ante la debacle de lo viejo y caduco, relegado a la única función de abonar y fortalecer con sus acciones, aun sin quererlo, a la nueva vida que comienza; esto mismo ocurre en los fenómenos sociales.
Esto viene a colación porque las acciones más recientes del gobierno nos llevan al pasado. El régimen de la “Cuarta Transformación” (4T) no es de trasformación sino un obstáculo que impide el progreso y en su ignorancia de la historia quiere llevarnos a repetir el pasado. El nombre que reciben las personas que se comportan de esta forma es retrógradas.
Pues bien, el gobierno de la 4T es retrógrada porque a como dé lugar quiere impulsar una reforma eléctrica para dar control absoluto a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el suministro eléctrico. Sin comprender que los tiempos cambian y emulando tal vez al expresidente Lázaro Cárdenas con la expropiación petrolera que buscó devolver el petróleo los mexicanos, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) intenta una grotesca caricatura de ese periodo sin invertir un peso y mucho menos trabajar para que realmente la CFE sea una empresa de clase mundial, como lo presume su eslogan, ofreciéndole una autonomía que nunca ha tenido. Y es que, en este sexenio, la CFE ha sufrido su peor debacle, como lo evidencian el encarecimiento del servicio y los apagones regionales. Para empezar, tiene como encargado de esta compañía a Manuel Bartlett, quien para nadie es desconocido que se ha enriquecido aprovechando sus puestos públicos; que figura en el escándalo reciente de los Pandora Papers y ahora utiliza su posición en el gobierno de la 4T para saquear más a la paraestatal, incrementar aun más su fortuna y beneficiar a sus privilegiados con la compra de carbón mineral para producir electricidad, cuando los demás países dirigen sus esfuerzos hacia las energías limpias para restablecer el equilibrio en el medio ambiente.
Esta reforma es otra prueba ante el extravío de los retrógradas que hoy nos gobiernan. Las paraestatales mexicanas fueron fuentes de corrupción en periodos pasados, lo mismo que hoy sucede a niveles nunca antes vistos con los funcionarios de la 4T. El Presidente pretende jugar al “izquierdista” con esta reforma, pero es una mentira más al pueblo mexicano, porque solo privilegia a sus compinches; es decir, practica nuevamente “el capitalismo de cuates”; castiga a unos para privilegiar a otros. Pero el Presidente debería de aplicarse el mismo tratamiento que hace poco recomendó a los docentes que se niegan a regresar a clases presenciales en tiempos de la pandemia: “es muy cómodo seguir recibiendo sus pagos en casa” ¡Pero, señor, usted y sus funcionarios han recibido muy altos pagos del pueblo de México en estos tres años de desgobierno; y el pueblo únicamente ha obtenido más pobreza, corrupción, ha padecido mayor inseguridad y muerte!
Con todo esto, AMLO está provocando que, el día menos pensado, el pueblo termine de desencantarse y que por fin comprenda que ya no necesita falsos mesías, porque solo los trabajadores pueden mejorar la suerte del pueblo; y cuando la sociedad llegue a esta conclusión, la 4T ocupará su lugar en “el basurero de la historia”.
Mientras el reloj de 365 días empieza correr, inician las funciones para distraer a las mayorías de sus verdaderos problemas.
La Iglesia Católica es uno de los blancos predilectos del Presidente. En octubre de 2020, por ejemplo, la criticó desde su conferencia matutina porque no se pronunció contra el neoliberalismo, como lo había hecho el papa Francisco.
El gobierno del presidente López Obrador mantiene en la cárcel a cuatro agricultores de Chihuahua que participaron en la defensa del agua de riego, quienes fueron secuestrados o detenidos sin órdenes de aprehensión.
Puebla, en dos encuestas, se ha reflejado como uno de los estados peor evaluados; incluso, en los últimos meses del 2019.
En México se vive un ambiente de “toque de queda autoimpuesto” por buena parte de la población nacional; y que el crecimiento del problema de la inseguridad pública es el resultado de la política morenista de “abrazos, no balazos”.
Monterrey, NL. A su arribo a Monterrey esta mañana, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador prometió que a mediados del mes de octubre tendrá lista la estrategia de seguridad para el país y los nombramientos de los secretarios de la Defensa y de
El proceso inflacionario, el aumento de los precios está íntimamente ligado al afán insaciable de ganancia de la clase empresarial, a la ley del valor y las leyes del mercado.
Un presidente unicamente recomienda, no hace
La reducción del 27 por ciento en la comisión de delitos en la Ciudad de México (CDMX) a febrero de 2021 se debió al confinamiento ciudadano.
En 2021 disponibles en la plataforma Compranet, e identificó un uso excesivo de las adjudicaciones directas (8 de cada 10 contratos han sido dados por esta vía).
El cargo, según afirma el DOF será nombrado por el presidente de la República y estará adscrito a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Vemos con mucha preocupación las reformas a la Constitución y las leyes que se han aprobado, no están orientadas a mejorar lo existente, tienen clara dedicatoria para los opositores al régimen.
Preguntando cosas incomodas
La CNTE podrá disponer de las plazas y asignarlas a su conveniencia, todo con el aval del presidente y de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
La senadora Kenia López Rabadán solicitó “exhibir” a las casas encuestadoras que se han equivocado por ignorancia, dolo o dinero, tras el alto porcentaje que “ciertas” casas le dan a Morena en sus encuestas.
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
Cuatro ciudades de México dentro de las menos habitables de América Latina
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Israel a un paso de tomar Gaza; moviliza a 60 mil reservistas
Puebla con un gobierno prepotente y amenazador
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA