Cargando, por favor espere...
China declaró oficialmente que el país ha erradicado la pobreza extrema, así lo dio a conocer el presidente Xi Jinpig y afirmó que 98,99 millones de personas salieron de la pobreza en los últimos ocho años.
"Hoy declaramos solemnemente (...) un completo éxito en la lucha contra la pobreza en país", dijo Xi en una ceremonia en el Gran Palacio del Pueblo de Pekín ante miles de delegados que llenaban el auditorio.
El presidente destacó que "las cuestiones de pobreza regionales se han resuelto" por lo que China da por finalizada su "ardua tarea de erradicar la pobreza extrema, creando otro increíble milagro".
Asimismo, indicó que 832 condados rurales y 128.000 pueblos han sido sacados de la lista de la pobreza "bajo los actuales estándares" y destacó que este objetivo se anuncia en 2021, año del centenario de la fundación del Partido Comunista de China (PCCh).
Desde que China lanzó el programa de reforma y apertura a finales de los setenta, el país ha sacado de la pobreza a 770 millones de personas, con lo que el gigante asiático ha contribuido a cerca del 70 por ciento de la reducción de la pobreza global durante ese periodo.
En 2012, China se fijó el objetivo de acabar con la extrema pobreza en 2020, diez años antes de lo establecido por Naciones Unidas en sus Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Según el presidente, la erradicación de la pobreza extrema ha sido posible con "un enfoque realista y pragmático" y gracias a "las ventajas políticas del sistema socialista, que puede agrupar los recursos necesarios para emprender grandes tareas".
China ha invertido en los últimos ocho años cerca de 1,6 billones de yuanes (202.000 millones de euros, 246.000 millones de dólares) en la lucha contra la pobreza, dijo Xi.
En el programa han trabajado en las zonas rurales del país cerca de tres millones de personas.
Las decisiones de política pública tienen costos, algunos muy altos, como los que tuvo que pagar el presidente Enrique Peña Nieto por decidirse a hacer las reformas estructurales para poner a México en el proceso de desarrollo capitalista que se necesitab
Se estima que se han perdido más o menos 1.3 millones de empleos, situación altamente preocupante.
El regreso a clases de manera presencial en México es un fracaso evidente de la 4T y del gobierno morenista. Campeche y Nayarit, cancelaron las clases presenciales.
Con cerca del 1% del PIB, México es el segundo país del continente con menos apoyos a la economía.
“Los analizaremos con respeto, con una contrastable e innegable separación y equilibrio entre los poderes", destacó Muñoz Ledo
Lo que pueda venir contra nosotros, lo digo desde ahora con todo énfasis, será una mentira descarada, una arbitrariedad sangrienta y una represión pura.
El director de Pemex admitió que la autosuficiencia de combustibles prometida por López Obrador no se alcanzará en este sexenio, sino en la administración de Claudia Sheinbaum.
La denuncia de Loret de Mola echó abajo el discurso presidencial sobre el combate a la corrupción y la acendrada austeridad de su administración.
Está por verse si realmente el INSABI será la alternativa que nuestro país necesita para garantizarle la salud a todos.
Por mandato presidencial, el modelo económico neoliberal en México se terminó,
Desde hace aproximadamente dos meses los jóvenes han exigido que el regreso a las aulas se dé cuando al menos el 70 por ciento de la población esté vacunada.
La Guardia Nacional se aprobó ayer con el apoyo del PRI; así, los legisladores de Morena con los aliados tricolores sumaron 362 votos
Ninguno de los candidatos presidenciales se ha pronunciado por una reforma fiscal que ayude a disminuir las condiciones de desigualdad.
Cientos de antorchistas alzaron la voz y con pancartas le respondieron al presidente “¡miente, miente, miente el presidente!”
"A seguir así, cuidándonos. Ya vamos, yo quiero decir, de salida, para que no perdamos la fe, no perdamos las esperanzas".
Escrito por Redacción