Cargando, por favor espere...

Nacional
AMLO firma iniciativa para eliminar horario de verano
Según la titular de la Sener, Rocío Nahle, indicó que la Secretaría de Gobernación aplicó una encuesta donde 71 por ciento de los consultados rechazó el horario de verano.


El presidente Andrés Manuel López Obrador acaba de firmar una iniciativa de ley que enviará al Congreso de la Unión para eliminar el horario de verano y establecer de forma excepcional un horario estacional en municipios de la frontera norte.

Durante su conferencia matutina, el presidente y miembros de su gabinete argumentaron el por qué tomaron esa decisión, tanto en lo económico y lo social, como en términos de salud. La medida, informaron, no representa sustanciosos ahorros en energía y tiene afectaciones en la salud.

Según la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Rocío Nahle, indicó que la Secretaría de Gobernación aplicó una encuesta el mes pasado donde 71 por ciento de los consultados rechazó el horario de verano y sólo 29 por ciento se dijo en favor.

Indicó que desde 1996, que se inició esta modalidad, la Sener, el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias y la Comisión Federal de Electricidad realizan una medición del ahorro de energía derivada del cambio de horario.

Afirmó que, si bien los mayores ahorros se dieron entre 2010 y 2013 debido a los cambios en enseres energéticos –por la innovación tecnológica— como refrigeradores, luminarias, equipos de aire acondicionado, entre otros, el ahorro ahora por el cambio de horario no es relevante.

En 2021, detalló, el consumo nacional y el ahorro por el horario de verano sólo fue de 537 gigawatts por hora, equivalente a 0.16 por ciento del consumo nacional y un ahorro económico de mil 138 millones de pesos, es decir, sólo 0.2 por ciento del consumo nacional de electricidad.

Aunado a ello, Nahle indicó que en los primeros tres años del gobierno federal el impacto del ahorro del consumo por esta medida sólo fue de 0.2 por ciento en lo económico.

En cuanto a la reducción de emisiones de gases efecto invernadero, en particular, dióxido de carbono, en 2020 sólo fue 0.06 por ciento menor y en 2019 de apenas 0.07 por ciento.

Además, señaló la funcionaria, se han presentado 34 iniciativas legislativas de 2001 a la fecha contra este horario tanto en lo federal como en algunos congresos estatales, por diferentes fuerzas políticas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La megafarmacia, costosa improvisación

Para que AMLO inaugurara su Megafarmacia, dos millones 465 mil piezas fueron trasladadas a Huehuetoca, las cuales pertenecían al IMSS, IMSS-Bienestar y al ISSSTE.

ar.jpg

Los fracasos de este sexenio son muchos, pero la inseguridad es uno de los más trágicos. La incapacidad de AMLO para resolverlo coloca a México en otro peligro más grave. Explico.

consumo.gif

La inversión en México tuvo una caída de 3.2 por ciento anual con base en cifras ajustadas por estacionalidad durante el primer trimestre del año.

V2.jpg

“Asegurar que la pobreza o la falta de oportunidades llevan necesariamente a los jóvenes a delinquir es una visión incompleta del problema".

Residente.jpg

Médicos Residentes del Hospital General de México encabezaron está mañana una manifestación.

sos.jpg

Conminó a los mexicanos a respetar y solidarizarse con los trabajadores del sector salud, ya que ellos “no son los responsables del coronavirus".

granaderos.jpg

Ya entrada la noche de ayer, al teléfono del gestor y vocero nacional antorchista, Homero Aguirre, entró una llamada, el número era de Lilia Aguilar, encargada de atención a organizaciones sociales, quien nuevamente intentó "desactivar" la protesta.

romeo.jpg

El Presidente de la República, en su afán de combatir la corrupción, ha atropellado instituciones, despedido especialistas, reducido el presupuesto a universidades y centros científicos como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Zacatecas.jpg

Ciudad Cuauhtémoc, es el cuarto municipio en donde en menos de una semana renuncian los agentes de Seguridad Pública.

hospital.jpg

“Nosotros le pedimos al gobernador Cuitláhuac que voltee a ver a los campesinos indígenas de Soteapan; aquí hay mucha pobreza", dijo uno de los vecinos.

Imagen no disponible

Exprimiendo

maribel-951.jpg

El desprecio del presidente Andrés Manuel López Obrador hacia las instituciones, a las leyes y a los derechos humanos ha comenzado a perjudicar no solo a los que llama “los corruptos del pasado”, sino también a los mexicanos de a pie.

La política laboral en el gobierno de la 4T

La reforma laboral dejó intactos los abusivos mecanismos de explotación de los patrones sobre los trabajadores, esto es, la libertad del empresario para contratar, disponer y ejercer dominio absoluto sobre la fuerza de trabajo.

presu.jpg

No se trata de una lista de buenos deseos, las herramientas existen, la ciencia económica moderna, no la “economía moral”, ha demostrado en otros sitios del mundo que un propulsor muy importante es precisamente el gasto público...

Imagen no disponible

Todo en orden en la conducción