Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador acaba de firmar una iniciativa de ley que enviará al Congreso de la Unión para eliminar el horario de verano y establecer de forma excepcional un horario estacional en municipios de la frontera norte.
Durante su conferencia matutina, el presidente y miembros de su gabinete argumentaron el por qué tomaron esa decisión, tanto en lo económico y lo social, como en términos de salud. La medida, informaron, no representa sustanciosos ahorros en energía y tiene afectaciones en la salud.
Según la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Rocío Nahle, indicó que la Secretaría de Gobernación aplicó una encuesta el mes pasado donde 71 por ciento de los consultados rechazó el horario de verano y sólo 29 por ciento se dijo en favor.
Indicó que desde 1996, que se inició esta modalidad, la Sener, el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias y la Comisión Federal de Electricidad realizan una medición del ahorro de energía derivada del cambio de horario.
Afirmó que, si bien los mayores ahorros se dieron entre 2010 y 2013 debido a los cambios en enseres energéticos –por la innovación tecnológica— como refrigeradores, luminarias, equipos de aire acondicionado, entre otros, el ahorro ahora por el cambio de horario no es relevante.
En 2021, detalló, el consumo nacional y el ahorro por el horario de verano sólo fue de 537 gigawatts por hora, equivalente a 0.16 por ciento del consumo nacional y un ahorro económico de mil 138 millones de pesos, es decir, sólo 0.2 por ciento del consumo nacional de electricidad.
Aunado a ello, Nahle indicó que en los primeros tres años del gobierno federal el impacto del ahorro del consumo por esta medida sólo fue de 0.2 por ciento en lo económico.
En cuanto a la reducción de emisiones de gases efecto invernadero, en particular, dióxido de carbono, en 2020 sólo fue 0.06 por ciento menor y en 2019 de apenas 0.07 por ciento.
Además, señaló la funcionaria, se han presentado 34 iniciativas legislativas de 2001 a la fecha contra este horario tanto en lo federal como en algunos congresos estatales, por diferentes fuerzas políticas.
Es decir, donde vaya, el presidente López Obrador no podrá tomar sana distancia del clima de ingobernabilidad que está generando y afecta ya las capas populares.
La división y el encono no pueden ser la hoja de ruta para superar las crisis. El camino es -y será siempre- el diálogo, poniendo por delante el bien común.
López Obrador informó que la Fiscalía General de la República (FGR) desplegó 62 agentes del Ministerio Público de la fiscalía especializada en delitos electorales, así como a 4 mil 293 policías ministeriales, para atender el proceso electoral.
“Cualquiera que sea el partido o el hombre en el gobierno, la política de corte imperialista no variará en lo esencial", afirmó Córdova Morán.
El gobierno va de yerro en yerro y, lejos de corregir y asumir su responsabilidad, echa la culpa de su ineptitud a los “conservadores”.
Un aroma fétido impregna el ambiente de Gaviotas Sur, la segunda colonia más grande de Villahermosa, la capital tabasqueña, donde 13 mil familias sobreviven en las aguas de la lluvia estancada y del drenaje, que se desbordó en las últimas seis semanas.
Controles diarios a los deportistas en este sentido, Thomas Bach, destacó que se harán controles diarios de coronavirus a los atletas que participen en los Juegos Olímpicos.
Un gobierno realmente popular o de izquierda, no finca su gobernabilidad en la fuerza, sino en la movilización y organización.
El mundo de la plusvalía está en su última etapa, se ahoga en su propia riqueza.
Discursos, palabras, frases hechas, como la del mandatario: el combate a los feminicidios es por convicción y no por moda. Frases huecas de un discurso trillado.
Barbosa, Morena y la UIF, solapadas por AMLO, cometen un escandaloso acto de represión política contra una organización que tiene 46 años de existencia.
No es por presumir, pero se los advertimos. Efectivamente; el Movimiento Antorchista advirtió a la nación que no era el momento para hacer experimentos políticos ni cambios extremistas sin rumbo
Lo que está presente, es nuevamente la opacidad y el control político, aunque ahora el marco sea la nueva pandemia.
El gobierno de López Obrador que, sin escrúpulos y sin ningún sentido humano, siguen gritando a los cuatro vientos que para ellos “primero están los pobres”.
Qué mexicano o estadounidense no sabe que el presidente de EU ha promovido la construcción del muro.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Redacción