Cargando, por favor espere...
Según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inversión en México tuvo una caída de 3.2 por ciento anual con base en cifras ajustadas por estacionalidad durante el primer trimestre del año, lo que representó su mayor ‘tropiezo’ desde el tercer trimestre de 2013.
De igual forma, la inversión pública cayó 11.1 por ciento anual, su mayor contracción en año y medio, mientras que la realizada por el sector privado presentó su mayor descenso en cinco años, con 2.1 por ciento a tasa anual.
El menor gasto en inversión estuvo acompañado de una reducción en el consumo gubernamental, ya que durante el arranque de gobierno de la actual administración se observó una contracción de 1.3 por ciento, para detectar una caída superior hay que remontarse al segundo trimestre de 2013, año en el que comenzó a operar el gobierno de Enrique Peña Nieto.
En el mismo reporte trimestral, se informó que respecto el consumo privado, avanzó 0.2 por ciento anual, su menor alza desde 2009, a pesar de que es considerado el motor de la económica
La exportación de bienes y servicios, por su parte, se desaceleró a 1 por ciento en comparación del mismo trimestre del año anterior.
Según el economista, Juan Carlos Alderete, economista senior de Grupo Financiero Banorte, consideró que la inversión y las exportaciones netas seguirán enfrentando un panorama complicado al menos en el segundo trimestre de 2019, ambas afectadas por las tensiones comerciales.
“La inversión también estaría limitada por los bajos niveles de inversión pública y la alta incertidumbre local, mientras tanto, las exportaciones han resentido la desaceleración global de las manufacturas que ha incluido a Estados Unidos…” agregó.
Finalmente, por el lado de la oferta, el Producto Interno Bruto (PIB) reflejó un ligero incremento de 0.1 por ciento anual, su menor crecimiento en nueve años, mientras que las importaciones cayeron 0.4 por ciento a tasa anual.
A pesar de las condiciones en las que trabajan los mexicanos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, propuso que se discuta la agenda laboral hasta después del proceso electoral 2024.
La organización civil agregó que históricamente, la mayor cantidad de los menores desaparecidos en México son mujeres, así se confirma con estadísticas que van del 2005 al 2023.
Al peligroso clima de uso arbitrario de la Guardia Nacional, se consuma la militarización de los puertos.
La organización de esta consulta corrió a cargo de la Comisión Especial de Seguimiento a la Consulta Ciudadana, que es encabezada por la diputada local por Morena
La cargada intimatoria y amenazante no es sólo desde la investidura presidencial, también se han sumados los morenistas Félix Salgado y Mario Delgado.
Qatar requerirá a los aficionados que acudan a la Copa del Mundo 2022 que estén vacunados contra la COVID-19 para poder asistir a los partidos, anunció el gobierno de la nación.
Los 55 millones de pobres que en 2016 fueron oficialmente registrados en dos mil 458 municipios de la República –la mayoría concentrados en la región sur– son los damnificados de los drásticos recortes presupuestales ordenados por el presidente.
“Los apoyos que está entregando el gobierno a los afectados del huracán no resuelven los graves problemas que padece la región de falta de caminos, agua potable, empleo y vivienda”.
Probablemente, la causa más importante de estos funestos resultados que hoy enlutan al pueblo mexicano es la incapacidad de los funcionarios de gobierno designados para estar al frente del sistema de salud.
El mandatario reiteró que el retorno a las aulas será en agosto a nivel nacional, como lo marca el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública.
“Los productores de plátano calculan que el 50 por ciento de sus plantaciones fueron afectadas".
Denunció que en Yucatán no se apoya a la educación, sino que también se reprime por solicitar apoyo a los yucatecos.
Los mexicanos a ampararse. Para ello, la R3D dispondrá de una plataforma para registrar los amparos y dar seguimiento a las autoridades.
Tras una votación, los seis magistrados rechazaron el proyecto propuesto por el ministro José Luis Vargas Valdez.
Homero Aguirre Enríquez, vocero del antorchismo informó a los miles de asistentes que la actitud tomada por los diputados de Morena al aprobar un presupuesto evidenció la
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
Intensifican el 'maiceo', ahora Gobierno dará dinero por bebés
Alerta, ganaderos de Durango temen ingreso de reses con gusano barrenador
Jitomateros de San Quintín, los más afectados por impuesto de Trump
Pese a adeudos con el SAT, gobierno de la CDMX da contrato millonario a Salinas Pliego
Pese a abstencionismo y protestas, Patricia Zarza es rectora electa de UAEMéx
Escrito por Redacción