Cargando, por favor espere...

Cae inversión en 3.2% en el primer trimestre del año
La inversión en México tuvo una caída de 3.2 por ciento anual con base en cifras ajustadas por estacionalidad durante el primer trimestre del año.
Cargando...

Según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inversión en México tuvo una caída de 3.2 por ciento anual con base en cifras ajustadas por estacionalidad durante el primer trimestre del año, lo que representó su mayor ‘tropiezo’ desde el tercer trimestre de 2013.

De igual forma, la inversión pública cayó 11.1 por ciento anual, su mayor contracción en año y medio, mientras que la realizada por el sector privado presentó su mayor descenso en cinco años, con 2.1 por ciento a tasa anual.

El menor gasto en inversión estuvo acompañado de una reducción en el consumo gubernamental, ya que durante el arranque de gobierno de la actual administración se observó una contracción de 1.3 por ciento, para detectar una caída superior hay que remontarse al segundo trimestre de 2013, año en el que comenzó a operar el gobierno de Enrique Peña Nieto.

En el mismo reporte trimestral, se informó que respecto el consumo privado, avanzó 0.2 por ciento anual, su menor alza desde 2009, a pesar de que es considerado el motor de la económica

La exportación de bienes y servicios, por su parte, se desaceleró a 1 por ciento en comparación del mismo trimestre del año anterior.

Según el economista, Juan Carlos Alderete, economista senior de Grupo Financiero Banorte, consideró que la inversión y las exportaciones netas seguirán enfrentando un panorama complicado al menos en el segundo trimestre de 2019, ambas afectadas por las tensiones comerciales.

“La inversión también estaría limitada por los bajos niveles de inversión pública y la alta incertidumbre local, mientras tanto, las exportaciones han resentido la desaceleración global de las manufacturas que ha incluido a Estados Unidos…” agregó.

Finalmente, por el lado de la oferta, el Producto Interno Bruto (PIB) reflejó un ligero incremento de 0.1 por ciento anual, su menor crecimiento en nueve años, mientras que las importaciones cayeron 0.4 por ciento a tasa anual.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Llamamos al pueblo, a todos los sectores de la sociedad tabasqueña, a que conformemos un gran frente común para conseguir este objetivo", reiteró Franklin Campos.

Diputados aprueban 9 billones 66 mil 45 millones de pesos para el PEF del próximo año

La jefa de Gobierno anunció que se mantendrá cerrada la Avenida Tláhuac, una de las vías más importantes en el oriente de la capital.

En los últimos dos meses, la aprobación del presidente Andrés Manuel López Obrador ha bajado.

“Los programas sociales son un paliativo; es necesario que se invierta en la construcción de aulas, laboratorios de física y química, sanitarios y tecnología"

No son pocos los mensajes que se publican a diario sobre personas arrepentidas con su voto, tras los resultados de la administración morenista.

Hay una innegable alarma por varias de las leyes y medidas implantadas por el gobierno de la 4ªT, porque, en el sentir de mucha gente, están debilitando las bases del Estado de Derecho

En San Luis Potosí capital, las autoridades municipales han retirado a cientos de comerciantes ambulantes de las calles de la ciudad.

El INE –dijo-, es el órgano constitucional que tiene como mandato expreso organizar los procesos electores.

Hidalgo es uno de los estados más pobres de México, según datos oficiales el 52.8 por ciento de la población, alrededor de 1 millón y medio de hidalguenses, padece algún tipo de pobreza.

Solicitaban un aumento de recursos y que sea revisado el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el siguiente año.

Con casas de campaña, el movimiento ocupó la mitad de la Plaza de la Constitución desde el pasado 23 de septiembre.

El problema de México no es la corrupción, ésa es consecuencia de un mal mayor que hay que atender: el modelo económico.

En 2022 el panorama económico no será mejor que el que hemos visto en tres años de administración morenista. La inflación será más alta que la proyectada el año pasado y alcanzará una tasa del ocho o nueve por ciento.

La incongruencia del morenismo en boca de AMLO sigue haciendo de las suyas por todo el gabinete.