Cargando, por favor espere...

Cae inversión en 3.2% en el primer trimestre del año
La inversión en México tuvo una caída de 3.2 por ciento anual con base en cifras ajustadas por estacionalidad durante el primer trimestre del año.
Cargando...

Según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inversión en México tuvo una caída de 3.2 por ciento anual con base en cifras ajustadas por estacionalidad durante el primer trimestre del año, lo que representó su mayor ‘tropiezo’ desde el tercer trimestre de 2013.

De igual forma, la inversión pública cayó 11.1 por ciento anual, su mayor contracción en año y medio, mientras que la realizada por el sector privado presentó su mayor descenso en cinco años, con 2.1 por ciento a tasa anual.

El menor gasto en inversión estuvo acompañado de una reducción en el consumo gubernamental, ya que durante el arranque de gobierno de la actual administración se observó una contracción de 1.3 por ciento, para detectar una caída superior hay que remontarse al segundo trimestre de 2013, año en el que comenzó a operar el gobierno de Enrique Peña Nieto.

En el mismo reporte trimestral, se informó que respecto el consumo privado, avanzó 0.2 por ciento anual, su menor alza desde 2009, a pesar de que es considerado el motor de la económica

La exportación de bienes y servicios, por su parte, se desaceleró a 1 por ciento en comparación del mismo trimestre del año anterior.

Según el economista, Juan Carlos Alderete, economista senior de Grupo Financiero Banorte, consideró que la inversión y las exportaciones netas seguirán enfrentando un panorama complicado al menos en el segundo trimestre de 2019, ambas afectadas por las tensiones comerciales.

“La inversión también estaría limitada por los bajos niveles de inversión pública y la alta incertidumbre local, mientras tanto, las exportaciones han resentido la desaceleración global de las manufacturas que ha incluido a Estados Unidos…” agregó.

Finalmente, por el lado de la oferta, el Producto Interno Bruto (PIB) reflejó un ligero incremento de 0.1 por ciento anual, su menor crecimiento en nueve años, mientras que las importaciones cayeron 0.4 por ciento a tasa anual.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El primer mandatario no vive la realidad, no la ve y no quiere darse cuenta de que las cosas ya están llegando al límite y puede desembocar en una crisis social de consecuencias que nadie las desea.

El gobierno de López Obrador que, sin escrúpulos y sin ningún sentido humano, siguen gritando a los cuatro vientos que para ellos “primero están los pobres”.

La principal demanda, es que se regule los autos particulares que trabajan con aplicaciones extranjeras, como Uber, Didi, Cabify, entre otras

Hoy podemos deducir que en el PEF 2020, se destinaron más recursos en las áreas que garantizan más votos para la elección de 2021.

A 3 años de la desaparición del Fonden, la 4T se muestra, otra vez, incapaz para prevenir ese tipo de “desgracias que no esperan”, pero que siempre se presentan.

La mala planeación del gobierno obradorista ha pegado también al empleo y se sabe, con cifras reales, que todo el 2019 fue el año con la menor cantidad de empleos formales creados.

La política de AMLO de “abrazos, no balazos”, no está funcionando  y para muchos analistas se interpreta como un claro mensaje de impunidad hacia los grupos criminales.

Parecen pocas las consecuencias de que un amplio sector del pueblo ignore y no cultive expresiones artísticas de alta exigencia estética –teatro, danza, literatura, pintura, escultura, etc.– porque se les considera de “élite” o meros adornos intelectuales

Las declaraciones de López-Gatell no tienen certeza, pues en días pasados, los contagios por Covid-19 ha superado en algunos, más de 20 mil casos.

A cada color del semáforo debería corresponder una estrategia económica aplicada en forma sincronizada por las secretarías del Gobierno Federal.

Decir que es "inútil hacer pruebas" es una afirmación irresponsable, inhumana y de desesperación política de un funcionario.

La propuesta de AMLO es una maniobra política para el futuro electoral mediato y para desviar la atención de las exigencias y denuncias que los mexicanos ya están haciendo.

Contra toda lógica, desde la prepotencia del gobierno, la petición fue ignorada, abandonando a millones de personas que no tienen para comer.

La reforma laboral dejó intactos los abusivos mecanismos de explotación de los patrones sobre los trabajadores, esto es, la libertad del empresario para contratar, disponer y ejercer dominio absoluto sobre la fuerza de trabajo.

Este día, trascendió que los diputados fueron convocados por la Junta de Coordinación Política, que encabeza Mario Delgado para sesionar en una sede alterna  y aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020.