Cargando, por favor espere...

Política
Financial Times ve la realidad que AMLO niega
El presidente mexicano ya sacudió a los inversionistas al cancelar un nuevo aeropuerto


Ciudad de México. - De acuerdo al diario británico especializado en finanzas The Financial Times expuso en su editorial de este día, que el presidente Andrés Manuel López Obrador necesita “dejar de confiar en sus propios datos y aceptar la realidad económica del país”.

Añadió que la victoria abrumadora que obtuvo en las pasadas elecciones la obtuvo basada en promesas de someter a México a grandes cambios. López Obrador propuso una combinación de remedios contra la corrupción y la desigualdad económica: austeridad en el gasto público, funcionarios frugales, honestos y ponerles fin a las políticas neoliberales.

Añaden que algunos inversionistas no creyeron sus palabras. Analizaron su historial como jefe de gobierno relativamente pragmático de la Ciudad de México desde 2000 hasta 2005 y sugirieron que López Obrador disminuiría su retórica una vez que ocupara el cargo. La repentina renuncia de Carlos Urzúa, el respetado secretario de Hacienda y la voz más fuerte en favor de la prudencia fiscal dentro de la administración, sugiere que esas esperanzas fueron erróneas.

La amarga y mordaz carta de renuncia de Urzúa no dejó dudas sobre los motivos de su partida después de sólo siete meses en el cargo. Acusó al gobierno de tomar decisiones sin justificaciones sólidas y de imponer a funcionarios no calificados en puestos clave con claros conflictos de intereses.

Los mercados respondieron haciéndoles perder un 2 por ciento a las acciones y la moneda de México. El presidente mexicano permaneció inmutable y reiteró su compromiso de “cambiar la política económica que se ha impuesto durante 36 años”.

El presidente mexicano ya sacudió a los inversionistas al cancelar un nuevo aeropuerto, muy necesario y parcialmente construido, para la Ciudad de México, en gran medida por motivos políticos. Su insistencia en que Pemex, la endeudada compañía petrolera nacional, debe construir una nueva refinería de 8 mil millones de dólares, lo cual no tiene mucho sentido desde el punto de vista comercial, preocupó aún más a los mercados. Los analistas temen que las malas finanzas de Pemex puedan bajar la calificación de deuda soberana de México, añadió el editorial.

La renuncia del secretario de Hacienda difícilmente podría haber llegado en peor momento: justo cuando el presidente Donald Trump ha amenazado a México con una guerra comercial para presionar al país a que tome medidas estrictas contra la migración hacia EU, y la inversión empresarial se ha estancado.

El rápido reemplazo de Urzúa por su subsecretario, Arturo Herrera, ordenado por López Obrador, ha evitado que se produzcan más daños. Pero el presidente debe demostrar que escuchará los consejos de Herrera y que le dará la libertad para restablecer la credibilidad en los mercados. También debe estar listo para recibir noticias desagradables, y para no seguir confiando en sus propios datos (diferentes).

Los auspicios inmediatos no son buenos. Herrera le sugirió a Financial Times, este año que el proyecto de la refinería de Pemex podría retrasarse por razones financieras, pero horas después el presidente lo contradijo públicamente. La visible incomodidad de Herrera cuando su jefe se paró a su lado para anunciar su nombramiento sólo agravará las preocupaciones.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

manifestaciones.jpg

¿Algún mexicano no recuerda lo que pasó hace 12 años en Reforma, avenida principal de la Ciudad de México?

tarjeta.jpg

Los seis programas que  representan la política social del presidente Andrés Manuel López Obrador tienen aprobado un presupuesto para este año de casi 180 mil millones de pesos, con el que busca beneficiar a 16 millones de mexicanos.

logo.jpg

"No sólo ya no podremos vigilar la selva, el bosque, el arrecife, o pagar la renta de las oficinas; ahora, además, perderemos más de 200 compañeros”.

Ine.jpg

Ayer el mandatario aseguró que, si el INE no realiza la consulta de revocación de mandato, cuenta un plan “B”.

FUERZAGUERRERENCE.jpg

“Por eso surge Fuerza Guerrerense, conformada por más de 40 organizaciones de diferente ideología pero con el mismo fin: redireccionar las políticas públicas federales en beneficio del agro”.

Protesta FNERRR en las afueras del TecNM

Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.

documento.jpg

El desabasto de medicamentos perdurará hasta el mes de marzo, esto debido a la nueva política de compra de medicamentos implementado por AMLO.

productos1.jpg

Este dato representó su nivel más alto desde la primera quincena de marzo de este año, donde se ubicó en 3.71 por ciento.

cerrado.jpg

Un gobierno realmente popular o de izquierda, no finca su gobernabilidad en la fuerza, sino en la movilización y organización.

El “gabinetazo” de Claudia: los mismos políticos de hace décadas

Hasta el 18 de julio, Sheinbaum Pardo había dado a conocer en cinco bloques a 20 integrantes de su gabinete.

A1.jpg

El antorchismo nacional, como un solo hombre y como una sola mujer, se siente impactado y agraviado por el sufrimiento de los tabasqueños y, como queda dicho, ha empezado a enviar ayuda.

Va Xóchitl por reforma para enjuiciar a AMLO

La excandidata presidencial dio a conocer cuatro líneas de acción que impulsará desde el senado de la república.

Violencia política: acoso y temor en las elecciones

En 2021 hubo 102 políticos asesinados, de los cuales 36 eran aspirantes y candidatos a distintos cargos. Ese proceso fue el segundo con más homicidios desde el año 2000, sólo por debajo de la elección de 2018. ¿Cuál será el resultado violento de las elecciones de este año?

morena.jpg

Mientras que en el Sureste del país no se toman medidas muy concretas para atacar el conflicto del sargazo en la costas de Quintana Roo.

“Es una confrontación entre el mismo pueblo”: AMLO minimiza violencia de Tila

Los medios locales varían en la cifra de muertos por las complicaciones de seguridad para llegar a Tila.