Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - De acuerdo al diario británico especializado en finanzas The Financial Times expuso en su editorial de este día, que el presidente Andrés Manuel López Obrador necesita “dejar de confiar en sus propios datos y aceptar la realidad económica del país”.
Añadió que la victoria abrumadora que obtuvo en las pasadas elecciones la obtuvo basada en promesas de someter a México a grandes cambios. López Obrador propuso una combinación de remedios contra la corrupción y la desigualdad económica: austeridad en el gasto público, funcionarios frugales, honestos y ponerles fin a las políticas neoliberales.
Añaden que algunos inversionistas no creyeron sus palabras. Analizaron su historial como jefe de gobierno relativamente pragmático de la Ciudad de México desde 2000 hasta 2005 y sugirieron que López Obrador disminuiría su retórica una vez que ocupara el cargo. La repentina renuncia de Carlos Urzúa, el respetado secretario de Hacienda y la voz más fuerte en favor de la prudencia fiscal dentro de la administración, sugiere que esas esperanzas fueron erróneas.
La amarga y mordaz carta de renuncia de Urzúa no dejó dudas sobre los motivos de su partida después de sólo siete meses en el cargo. Acusó al gobierno de tomar decisiones sin justificaciones sólidas y de imponer a funcionarios no calificados en puestos clave con claros conflictos de intereses.
Los mercados respondieron haciéndoles perder un 2 por ciento a las acciones y la moneda de México. El presidente mexicano permaneció inmutable y reiteró su compromiso de “cambiar la política económica que se ha impuesto durante 36 años”.
El presidente mexicano ya sacudió a los inversionistas al cancelar un nuevo aeropuerto, muy necesario y parcialmente construido, para la Ciudad de México, en gran medida por motivos políticos. Su insistencia en que Pemex, la endeudada compañía petrolera nacional, debe construir una nueva refinería de 8 mil millones de dólares, lo cual no tiene mucho sentido desde el punto de vista comercial, preocupó aún más a los mercados. Los analistas temen que las malas finanzas de Pemex puedan bajar la calificación de deuda soberana de México, añadió el editorial.
La renuncia del secretario de Hacienda difícilmente podría haber llegado en peor momento: justo cuando el presidente Donald Trump ha amenazado a México con una guerra comercial para presionar al país a que tome medidas estrictas contra la migración hacia EU, y la inversión empresarial se ha estancado.
El rápido reemplazo de Urzúa por su subsecretario, Arturo Herrera, ordenado por López Obrador, ha evitado que se produzcan más daños. Pero el presidente debe demostrar que escuchará los consejos de Herrera y que le dará la libertad para restablecer la credibilidad en los mercados. También debe estar listo para recibir noticias desagradables, y para no seguir confiando en sus propios datos (diferentes).
Los auspicios inmediatos no son buenos. Herrera le sugirió a Financial Times, este año que el proyecto de la refinería de Pemex podría retrasarse por razones financieras, pero horas después el presidente lo contradijo públicamente. La visible incomodidad de Herrera cuando su jefe se paró a su lado para anunciar su nombramiento sólo agravará las preocupaciones.
Según el informe, otro de los riesgos que enfrenta México es el peligro de una “erosión de la cohesión social”.
Los más altos intereses de los trabajadores no son un asunto de género; una reforma laboral tiene que atender el interés de la clase obrera
Desafiar por ignorancia o arrogancia a este poder, sin tomar las debidas precauciones, puede acarrear consecuencias devastadoras para un país como el nuestro
La justicia quedó bajo las ordenes de un tirano y México se está convirtiendo en el país de un solo hombre, dictador y autoritario.
“Desde enero de 2019 aumentaron la polarización y estrategias para levantar o acallar temas a favor o en contra de la 4T”.
“Los productores de plátano calculan que el 50 por ciento de sus plantaciones fueron afectadas".
En un video difundido en sus redes sociales reiteró que "que no sueñen con que me voy a dejar. Conmigo se van a topar con pared".
Ciudadanos se metieron al recinto del evento presidencial y exigieron apoyos, ya que no han sido contemplados tras el paso del huracán Grace.
AMLO está a disposición de lo que diga el gobierno del país vecino, como se evidencia en las acciones que ha ordenado contra los agricultores de Chihuahua.
El expresidente Peña Nieto habría instruido fabricar la versión oficial de que los jóvenes fueron incinerados en un basurero.
Los miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) realizan investigación científica y tecnológica, que tiene impacto en diferentes áreas.
La actualización de casos por Covid-19 en el país hasta este martes es de 405, además hay ya 5 personas fallecidas.
El rector explicó que, por ley, no se puede cambiar al patronato y que solo Margarita Jenkins de Landa puede ser la presidenta.
De concretarse la desaparición en Mixtla, sería la primera en varias décadas en la historia reciente de Veracruz.
El consenso que llegó a existir en el sentido de que el camino del desarrollo sostenido y sin crisis del capitalismo era la liberalización de los mercados
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Acusa Lozoya a Julio Scherer de corrupción en caso Odebrecht
Escrito por Redacción