Cargando, por favor espere...

Usa 4T “bots” para acallar críticas a AMLO y agredir a adversarios
“Desde enero de 2019 aumentaron la polarización y estrategias para levantar o acallar temas a favor o en contra de la 4T”.
Cargando...

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en una de sus conferencias matutinas que solicitará a las empresas Facebook y Twitter transparentar el “tráfico de bots”, además, rechazó que su gobierno utilice “granjas de bots”, como si lo hacen sus adversarios –refirió-; sin embargo, de acuerdo a un análisis de Signa_Lab, del ITESO, identificó que “desde enero de 2019 aumentaron la polarización y estrategias para levantar o acallar temas a favor o en contra de la 4T”.

Los datos parciales, ya que “este es un trabajo en proceso, continuamos el monitoreo y análisis de la conversación en redes. Las bases de datos de las cuentas que han participado en unas y otras tendencias, es decir, a favor y en contra de la 4T y del Presidente, están siendo analizadas para estudiar: comportamiento, horarios, seguidores y seguidos, fecha de creación y autodescripción”, es parte del estudio “Tecnoartillería política. Antecedentes y puntos de partida para abordar los comportamientos anómalos de cuentas en redes sociales”.

En una muestra de tendencias para México en Twitter, identificadas entre el 30 de marzo y el 28 de abril del 2020, en la que se concentraron mensajes criticando o apoyando a la administración actual, revela el uso masivo de cuentas, las cuales, únicamente las pueden obtener de las “granjas de bots”.

Para el caso de los mensajes en apoyo al presidente y a la “Cuarta Transformación”, se “concentran hashtags que se utilizaron para apoyar a la administración actual. Esta visualización muestra las relaciones de usuario a hashtag (u2ht) y está compuesta de 35,253 nodos, 74,425 aristas y 8,814 comunidades”, es decir, miles de cuentas sincronizadas que operan a favor de López Obrador.

4t

Por lo que, la 4T logra colocar hashtag en tendencia. Signa-Lab identificó a los más difundidos: “amloestamoscontigo”, “amlocumple”, “laderechayanopuede”, “paguenloquedeben”, entre otros.

La estrategia incluye la colocación de hashtag para “responder” a los críticos de la administración. Entre los más “agresivos” que han lanzado a la red de Twitter se encuentra “FecalElGobiernoDelNarco”, “TemporadaDeZopilotes”, “OposiciónGolpista”, “FueraTVAzteca”, entre otros.

Los ataques orquestados masivamente son contra partidos políticos, líderes partidistas, empresarios, medios de comunicación, reporteros, líderes de opinión y organizaciones de la sociedad civil.

“Perfiles que no crean contenido propio y solo reproducen y reaccionan, que actúan de manera orquestada para atacar o defender intereses y temas específicos, en momentos específicos del día, usuarios que crean cuentas y en poco tiempo superan la cantidad de publicaciones promedio como personas de interés o medios de comunicación. A estas cuentas se les denomina como categoría “bot””, refiere el análisis.

Y agrega que “se trata de comportamientos que se convierten en una suerte de “tecno-artillería política”, esto es, perfiles utilizados para sostener sistemáticamente el tren de conversación a favor o en contra en una discusión. No para construir puntos de encuentro, no para trabajar en los puentes necesarios para salir de crisis que se padecen en conjunto”.


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El proyecto en el cual trabaja el gobierno de la Cuarta Transformación busca transferir las funciones de los organismos a diversas secretarías.

Las atractivas promesas que durante su prolongada campaña repitiera una y otra vez el Presidente, pronto se fueron diluyendo

“Vamos en retroceso, en franco retroceso, sin financiamiento en créditos y seguros, dejan sin recursos para operar a la Financiera Rural", afirmó Pérez Zamorano.

La sustitución de la estatua en Paseo de la Reforma, de Cristóbal Colon por una que representará a las mujeres indígenas, debería ir acompañadas de acciones.

“Pero el antecedente aquí esta, el peligro es latente. Los derechos políticos de la ciudadanía pueden estar en riesgo ante decisiones políticas arbitrarias" de este gobierno.

Analistas nacionales y extranjeros han descrito cómo las controvertidas declaraciones y acciones del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) han generado desconfianza entre los grandes inversionistas privados y provocado el desplome de la economía n

Los jóvenes de la FNERRR explican que la tecnología se vuelve un asunto de primera necesidad.

La posición del gobierno de la 4T raya en lo grotesco, porque al querer evitar consecuencias políticas derivadas de la pandemia, está actuando como si no pasara nada y ésta no provocara decesos humanos y grandes estragos.

Y no hay que descartar las esperanzas imperiales de implantar el neofascismo en México; hay que estudiar la forma en que se utilizan los movimientos luchas feministas, religiosos y anticomunistas para disfrazar una política de ultraderecha.

Logra concluir y exhibir comercialmente un filme considerado una “obra maestra” del cine bélico: Apocalipsis ahora.

AMLO además de regañar a la población que va a sus eventos, quiere imponerse y obligar a los mexicanos a que digan que sí han recibido los apoyos.

Tres son las maldiciones que azotan a esta etapa final del capitalismo y México no escapa a ellas

Creado apenas el año pasado, el Sistema Estatal Anticorrupción de Veracruz (Seaver) está a punto de desaparecer en la entidad veracruzana por la falta de recursos financieros.

A cada color del semáforo debería corresponder una estrategia económica aplicada en forma sincronizada por las secretarías del Gobierno Federal.

“84 personas asesinadas al día es una cifra brutal… Estamos en un promedio de 28 personas asesinadas por cada 100 mil habitantes, una cifra fatal”, señaló Xóchitl Gálvez.