Cargando, por favor espere...

Cuarta ola de Covid-19 en México con menos hospitalizaciones, según López-Gatell
Hasta el momento se han registrado 32 casos con la nueva variante en México. Gatell explicó que los contagios con la nueva cepa seguirán aumentando.
Cargando...

Aunque la nueva variante de COVID-19, ómicron, sea más transmisible y tenga el potencial de provocar una cuarta ola de contagios, las hospitalizaciones no aumentarán significativamente gracias a la vacunación, comentó el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell.

“Puede haber una cuarta ola, esto lo hemos dicho desde octubre, esta cuarta ola podría ser a expensas de la variante predominante o de la variante ómicron, si se presentara esa cuarta ola podríamos ver una mayor cantidad de casos, pero menos hospitalizaciones por el efecto de la vacunación”, aseguró.

De acuerdo con el funcionario, el plan de vacunación en el país ha permitido que haya una menor ocupación de las unidades COVID debido a la reducción de un desarrollo grave de la enfermedad.

En esta semana, se registró la ocupación de tan solo el 11 por ciento de las camas de terapia intensiva y el 13 por ciento de las camas generales.

López-Gatell señaló que la vacunación ofrece protección contra el coronavirus y sus variantes identificadas, por lo que continúa siendo la principal medida de prevención.

“[Ómicron es una] variante que es más transmisible, pero produce menos enfermedad grave, la proporción de personas graves es sustancialmente menor, la inmunidad inducida por vacunación, sigue siendo mayormente eficaz y efectiva para impedir el contagio con ómicron, con frecuencia se sobreestima la participación de la variante”, expuso.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aún no ha confirmado que la gravedad de ómicron sea mayor que la variante delta. Incluso el principal epidemiólogo del gobierno de Estados Unidos, Anthony Fauci explicó que hasta ahora, los indicadores sugieren que sus efectos son menores.

Un estudio elaborado por la Universidad de Hong Kong reveló que la infección por ómicron en el pulmón es significativamente menor que el SARS-CoV-2, lo cual puede ser un indicador de menor gravedad de la enfermedad.

Hasta el momento se han registrado 32 casos con la nueva variante en México. Gatell explicó que los contagios con la nueva cepa seguirán aumentando mientras la pandemia siga activa en el mundo. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En México, más de 26 mil mujeres están reportadas como desaparecidas y más de siete mil han sido víctimas de feminicidio.

México vive momentos muy sombríos. El 70 por ciento de las familias no ha tenido alimentos suficientes por falta de ingresos y porque los jefes de familia no tienen empleo.

La propuesta de presupuesto empequeñece y debilita al Estado, como dicta el canon neoliberal, privándolo de recursos indispensables para cumplir su cometido social y resistir presiones de las grandes potencias y de corporativos transnacionales y nacionale

El presidente Maduro se solidarizó con México ante el asalto de la embajada mexicana en Ecuador

El sismo nos obligó, pero la parte de quien administra la Ciudad no nos está haciendo el camino fácil

El banderazo de inicio de construcción del aeropuerto ‘General Felipe Ángeles’ en Santa Lucía, se procurará inaugurarse  el 21 de marzo de 2022, según dijo el presidente.

En 2020, Macuspana recibió 159 millones y 116 millones del FAIS y del Fortamun, respectivamente, pero con inconsistencias por 120 millones.

Si millones de rocinantes mexicanos encabritados eléctricamente relinchamos al unísono, podremos cambiar el rumbo del país para el bien.

El candidato del PRI Adrián de la Garza, la FGR señaló violaciones a la ley electoral por la compra y coacción del voto a través de la entrega de la famosa “tarjeta rosa”.

Catarino Erasmo Garza Rodríguez, un revolucionario y periodista originario de Tamaulipas.

Desde México, los juegos de guerra y las presiones político-económicas de las potencias parecen lejanos y sin efectos, pero no es así.

La titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, presumió de una reducción anual de 2.9 por ciento en el número de homicidios dolosos en los primeros cinco meses del año.

Este fin de semana algunos de los maestros y dirigentes retornarán a sus lugares de origen para informar a sus compañeros los acuerdos.

La madre buscadora de Sonora aseguró que las autoridades se van por el camino fácil de la descalificación

Los cinco estados que no reportaron muertes violentas durante el fin de semana fueron: Baja California Sur, Durango, Hidalgo, Querétaro y Yucatán.