Cargando, por favor espere...
Aunque la nueva variante de COVID-19, ómicron, sea más transmisible y tenga el potencial de provocar una cuarta ola de contagios, las hospitalizaciones no aumentarán significativamente gracias a la vacunación, comentó el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell.
“Puede haber una cuarta ola, esto lo hemos dicho desde octubre, esta cuarta ola podría ser a expensas de la variante predominante o de la variante ómicron, si se presentara esa cuarta ola podríamos ver una mayor cantidad de casos, pero menos hospitalizaciones por el efecto de la vacunación”, aseguró.
De acuerdo con el funcionario, el plan de vacunación en el país ha permitido que haya una menor ocupación de las unidades COVID debido a la reducción de un desarrollo grave de la enfermedad.
En esta semana, se registró la ocupación de tan solo el 11 por ciento de las camas de terapia intensiva y el 13 por ciento de las camas generales.
López-Gatell señaló que la vacunación ofrece protección contra el coronavirus y sus variantes identificadas, por lo que continúa siendo la principal medida de prevención.
“[Ómicron es una] variante que es más transmisible, pero produce menos enfermedad grave, la proporción de personas graves es sustancialmente menor, la inmunidad inducida por vacunación, sigue siendo mayormente eficaz y efectiva para impedir el contagio con ómicron, con frecuencia se sobreestima la participación de la variante”, expuso.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aún no ha confirmado que la gravedad de ómicron sea mayor que la variante delta. Incluso el principal epidemiólogo del gobierno de Estados Unidos, Anthony Fauci explicó que hasta ahora, los indicadores sugieren que sus efectos son menores.
Un estudio elaborado por la Universidad de Hong Kong reveló que la infección por ómicron en el pulmón es significativamente menor que el SARS-CoV-2, lo cual puede ser un indicador de menor gravedad de la enfermedad.
Hasta el momento se han registrado 32 casos con la nueva variante en México. Gatell explicó que los contagios con la nueva cepa seguirán aumentando mientras la pandemia siga activa en el mundo. (El Financiero).
Por no entender nada de esto, AMLO se ha autoimpuesto el triste papel de pastor de los pueblos latinoamericanos para reconducirlos al redil del imperialismo depredador y abusivo.
Esta administración federal ha sostenido diversas controversias con las empresas generadoras de energías limpias.
Barbosa, Morena y la UIF, solapadas por AMLO, cometen un escandaloso acto de represión política contra una organización que tiene 46 años de existencia.
El gobierno de la 4T está buscando un nuevo round con el poder económico, sin tener el respaldo popular necesario para hacerle frente.
La Secretaría de Salud informó el jueves que ya son 116 mil 487 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México.
Xóchitl Gálvez habría usado el logotipo del INE para fundamentar su propuesta de una campaña contra el uso electoral de los programas sociales.
La “Cuarta Transformación” (4T) lleva dos años gobernando y estamos muy lejos de que se cumpla el compromiso de combatir a fondo la corrupción y abatir significativamente la pobreza.
La iniciativa de Morena y sus aliados, y su aprobación por el Congreso de la Unión, representan un atentado contra el cuerpo de leyes más importante de la nación mexicana.
La forma de distribuir el presupuesto no activará la inversión; pretende impulsar la demanda agregada, pero ello no garantiza un incremento de la oferta agregada
Las transferencias monetarias con Andrés Manuel aumentaron mucho desde el 2018 al 2020 es un monto mayor pero no está canalizado a la población pobre.
Las denuncias por el delito de extorsión en 2021 fueron 504; en 2022 bajó a 356; pero volvió a subir en 2023 con un total de 494 episodios.
AMLO sigue hablando del pasado mientras el desempleo ha crecido de modo alarmante por la pandemia, provocando que muchas familias mexicanas pasen a engrosar las filas de la pobreza y no tengan los recursos mínimos para adquirir la canasta básica.
La “guerra contra el huachicol” de AMLO se asemeja a la que el expresidente Felipe Calderón Hinojosa lanzó en 2006 contra el narcotráfico; no funcionó.
El dirigente del PAN, Marko Cortés, criticó a AMLO por asegurar que en México la violencia “no es un problema grave ni urgente”.
Existe ahora una expectativa palpable de que con Sheinbaum en el poder las posibilidades de impulsar una agenda feminista son más reales que nunca.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Sin empleo 23 millones de mexicanos
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
Escrito por Redacción